Vida
Por
Ernesto Acosta
Publicado el viernes, 18 de abril del 2025 a las 22:51
Saltillo, Coah.- La representación del Viacrucis data de principios del siglo 18, gracias a la devoción del fraile Franciscano, Leonardo de Puerto Mauricio (1676-1751), quien tuvo la idea de escenificar la Pasión y Muerte de Jesús para inculcar la fe, informó el padre fray José Daniel Ramos.
“El Viacrucis es netamente un ejercicio de piedad franciscano. San Leonardo de Puerto Mauricio, en algún momento que estuvo en Tierra Santa por un periodo de formación, de reflexión, comenzó con esta devoción de recorrer lo que conocemos como la Vía Dolorosa, que es prácticamente del Pretorio al Sepulcro y meditando paso a paso conforme a los datos del Evangelio”.
Asimismo, retomó datos que la tradición cristiana relaciona con el Viacrucis para representar las 14 estaciones y poco a poco se fue difundiendo en Italia y en Jerusalén.
“Es uno de los ejercicios piadosos más queridos por el pueblo, más amados, pues se han configurado a la espiritualidad cristiana en amor a La Pasión. Sabemos que este amor a La Pasión viene obviamente de la raíz, que es el padre San Francisco, que era un enamorado de La Pasión del Señor”.
“De hecho compuso un oficio sobre La Pasión y también en el momento de estar muriendo, en el momento de estarse retirando de este mundo pidió a los frailes que le leyeran ininterrumpidamente La Pasión del Señor”.
La representación del Viacrucis debe invitar a los creyentes a meditar sobre el dolor propio y el sufrimiento de los demás, para acercarse más a la fe y a Dios.
“El Viacrucis no es solamente un ejercicio de piedad. El Viacrucis tiene este sentido de solidaridad con el dolor, es decir, solidaridad con el amor de Cristo en su Pasión, pero con el dolor también humano, el dolor social, el dolor, inclusive ecológico, el dolor que se padece actualmente. Pensemos actualmente en las madres buscadoras que están haciendo hasta lo imposible por encontrar a sus hijos”.
El rector del Templo de San Francisco señaló que rememorar el Viacrucis invita a reflexionar sobre el sufrimiento que padecen las demás personas en las diferentes circunstancias de la vida.
“Pensemos en los encarcelados, en los violentados, en las mujeres que padecen la violencia tanto familiar, como violencia de género. Pensemos también en la violencia también infantil, en las guerras, cualquier forma de dolor, el Viacrucis tiene este sentido de solidaridad y de empatía con aquellos”, expresó.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Vida
Hace 10 horas
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias