Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Ando bien contento’: Pável Moreno, acordeonista de Los Alegres del Barranco, da sus primeras declaraciones VIDEO: Captan el momento exacto de fatal accidente donde Gael, de 11 años, perdió la vida Sheinbaum afirma que México que cumplirá ‘poco a poco’ con el Tratado de Aguas con EU por la sequía Médico lleva 8 años sin bañarse y asegura que no huele mal Últimos tres glaciares de México podrían desaparecer en cinco años, alerta la UNAM ‘Ando bien contento’: Pável Moreno, acordeonista de Los Alegres del Barranco, da sus primeras declaracionesVIDEO: Captan el momento exacto de fatal accidente donde Gael, de 11 años, perdió la vidaSheinbaum afirma que México que cumplirá ‘poco a poco’ con el Tratado de Aguas con EU por la sequíaMédico lleva 8 años sin bañarse y asegura que no huele malÚltimos tres glaciares de México podrían desaparecer en cinco años, alerta la UNAM

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Francisco prosigue su convalecencia de dos meses recomendada por los médicos tras su ingreso de 38 días en el Hospital Gemelli.

Internacional

El Vaticano sigue en marcha: Papa supervisa y delega en su recuperación

  Por EFE

Publicado el sábado, 29 de marzo del 2025 a las 10:01


Francisco continúa ahora su convalecencia en el Vaticano con leves mejoras en la fisioterapia motora y respiratoria

Ciudad de México.- El papa Francisco “no dejó nunca de gobernar la Iglesia”, tampoco durante su hospitalización, mientras en su actual convalecencia sigue tomando decisiones sobre los asuntos importantes y delega los rutinarios a sus colaboradores, explicó el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, en una entrevista publicada este sábado en el diario italiano ‘Il Corriere della Sera’.

Incluso en los días más difíciles de su hospitalización, que ya pasaron, gracias a Dios, el papa Francisco veía los expedientes” que se le presentaban sobre cuestiones de relevancia, “los leía y decidía en consecuencia”, cuenta Parolin.

Según destaca, en la Administración de la Iglesia “no hay cambios en lo esencial”, mientras Francisco prosigue su convalecencia de dos meses recomendada por los médicos tras su ingreso de 38 días en el Hospital Gemelli de Roma por una grave infección respiratoria.

El Santo Padre necesita estar tranquilo y no cansarse demasiado. Se le presentan asuntos sobre los que solo él puede y debe decidir. El gobierno de la Iglesia está en sus manos”, añade.

Sin embargo, “hay muchas más cuestiones rutinarias sobre las que los colaboradores de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en indicaciones ya recibidas previamente y en las normas vigentes”, puntualiza Parolin.

Los dicasterios de la Santa Sede trabajan en nombre del papa. Obviamente, todas las decisiones más importantes las debe tomar el pontífice, pero hay otras que se pueden adoptar solo dentro de cada dicasterio, siguiendo las directrices que el papa trazó”, añadió.

A su vez, aseguró que esta forma de proceder se aplicaba también cuando Francisco no estaba en convalecencia, según prevén las reglas que rigen la Curia Romana: “No todo tiene que pasar por el papa. Tiene sus colaboradores en la Curia, a los que él mismo da instrucciones a seguir y el poder de tomar determinadas decisiones”.

En casos especiales pueden delegarse otros poderes”, como para las ceremonias de canonización de los santos, cuando “es el papa quién debe pronunciar la fórmula” que formaliza el proceso, “aunque también esta, si es necesario, puede delegarse a un colaborador que la pronuncia en nombre del pontífice”.

Francisco continúa ahora su convalecencia en el Vaticano con leves mejoras en la fisioterapia motora y respiratoria, así como en el poder hablar tras haber sido dado de alta el pasado domingo tras 38 días hospitalizado, informó ayer la oficina de prensa del Vaticano.

Sobre su posible participación y modalidades en las que lo podría hacer en los próximos actos del calendario, entre ellos los ritos de Semana Santa, o la canonización del joven Carlo Acutis, el próximo 27 de abril, el Vaticano afirmó que es un asunto aún “prematuro”.

Veremos qué solución se encuentra” para esta canonización, lo que dependerá también de cómo se sienta el papa Francisco en estos días, aseveró Parolin, que indicó que podría delegarlo a algún cardenal como Marcello Semeraro, prefecto de las Causas de los Santos, pese a que aún no se ha tomado una decisión definitiva al respecto.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Rescatan de entre escombros a dos hombres en Myanmar cinco días después del terremoto

Hace 2 horas

Zelenski denuncia nuevas violaciones de la tregua energética por parte de Rusia

Hace 3 horas

Casi 2 mil 900 muertos deja terremoto de 7.7 en Birmania; hay 373 personas desaparecidas

Hace 10 horas

Defensa de ‘El Mayo’ Zambada descarta que su acusado sea repatriado a México

Hace 10 horas

Fiscales demandan al gobierno de EU por retirar miles de millones de dólares en fondos de salud

Hace 14 horas

Cierran las panaderías en Gaza y la ONU advierte que provisiones de comida se agotarán

Hace 14 horas

Cruce de inmigrantes en la frontera de EU con México desciende a mínimos históricos

Hace 14 horas

Demócrata bate el récord del Senado con un discurso de más de 24 horas contra Trump

Hace 14 horas

EU retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias

Hace 19 horas

Reprograman audiencia de ‘El Mayo’ en Nueva York para junio

Hace 19 horas

Gobierno de Trump ha detenido a 113 mil migrantes y expulsado al menos a 100 mil

Hace 21 horas

El 2 de abril será uno de los días más importantes en la historia moderna de EU: Casa Blanca