Coahuila
Hace 11 meses
Cada 9 de junio se celebra el Día Internacional de los Archivos, una fecha dedicada a reconocer la importancia de estos custodios de la memoria colectiva de la humanidad. Los archivos son mucho más que simples depósitos de documentos, son pilares fundamentales para comprender nuestra historia, preservar nuestra identidad y garantizar la transparencia y el acceso a la información.
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha sentido la necesidad de conservar registros y documentos que testimonien su existencia y logros. Desde las primitivas tablas de arcilla de la antigua Mesopotamia, pasando por las pieles y el papel en la Edad Media, hasta la era digital actual con archivos en formato de imagen, video y audio, la evolución de los archivos ha sido constante y vital para la preservación del conocimiento.
En el siglo IV a.C. se llevó a cabo la primera centralización de documentos públicos en Atenas y el archivo Central Metroon –santuario de la diosa Rea–, fue el edificio que sirvió como archivo del Estado. El lugar era considerado sagrado y por ello también, de garantía y credibilidad de los documentos originales que resguardaba, era un lugar abierto al público en el que podían realizarse consultas, e incluso, se podían sacar réplicas de los originales.
Archivos de renombre como el Archivo Secreto Vaticano, que alberga documentos históricos de la Iglesia Católica, o archivos eclesiásticos de diferentes religiones, son ejemplos de la riqueza cultural y testimonial que pueden encontrarse en estos repositorios. Sin embargo, la importancia de los archivos va más allá de lo histórico, ya que afectan directamente la vida diaria de las personas.
El registro civil, los archivos de propiedades, los expedientes médicos, entre otros, son documentos fundamentales para el ejercicio de nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos. La información contenida en estos archivos no solo nos permite acceder a servicios básicos, como obtener una identificación oficial o comprar una propiedad, sino que también es esencial para la investigación académica, la toma de decisiones políticas y el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas.
Hoy en día, el patrimonio documental digital requiere se tomen medidas mundiales para su conservación, la resolución del Consejo de Europa 25/2002, es muestra de ello, y sienta las bases para “Conservar la memoria del mañana – conservar los contenidos digitales para las generaciones futuras”, pues las decisiones que se tomen en esta materia en cada país, repercutirá en sus acervos en un futuro inmediato.
En el Día Internacional de los Archivos, es crucial reflexionar sobre la importancia de preservar y proteger nuestro patrimonio documental, garantizando su accesibilidad y disponibilidad para las generaciones presentes y futuras. Los archivos son testigos silenciosos de nuestra historia y patrimonio, y debemos honrar su valor como guardianes de nuestra identidad colectiva.
Más sobre esta sección Más en Coahuila