ottoschober@prodigy.net.mx
Después del tornado del 24 de abril de 2007, que atacó a un importante sector de Villa de Fuente, además de afectar al ejido del mismo nombre y las colonias Deportiva y Colinas sector 2, además de Villa Campestre, de implementar un programa de ayuda y de reconstrucción bajo la dirección del gobernador de estado, Humberto Moreira Valdés, de inmediato se recibió la ayuda de ciudades hermanas del estado y del interior del país, que se solidarizaron con los damnificados.
El municipio de Acuña fue el primero en hacer notar su presencia con 40 trabajadores y maquinaria pesada. El presidente Felipe Calderón visitó la ciudad hasta el 3 de mayo y recorrió el área afectada en menos de 15 minutos, y casi 30 en una reunión realizada en el mismo aeropuerto internacional, situación que contrasta con el trabajo realizado por el gobernador Humberto Moreira, que abandonó la ciudad hasta el día 5 de mayo, tras permanecer por 12 días al frente del programa de ayuda primero y luego en el de reconstrucción, no sin antes, pasar a la historia al ayudar a los damnificados de Rosita Valley en Eagle Pass, con un grupo importante de voluntarios, integrantes de la Sección 5 del SNTE, que colaboraron con las labores de limpieza, una vez que finalizaron su compromiso con los afectados en el área mexicana.
Después del paso del tornado del 24 de abril de 2007, Villa de Fuente no es la misma, siempre fue una de sus principales características su añeja, enorme y frondosa arboleda y fácilmente se nota la falta de los 720 árboles que ya no están, el sector arrasado aún presenta cicatrices visibles, el Gobierno estatal apoyó económicamente a los comerciantes afectados y a los microempresarios, se levantaron casas nuevas, se reubicaron a quien así lo quiso y la población villafontina, acostumbrada ya a convivir con estragos de la naturaleza, una vez más se ha levantado demostrando la solidez de su temple.
Su plaza, la Andrés S. Viesca, luego renombrada como, presbítero Carlos Aguilera Sánchez, ha sido remodelada, al igual que la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y la escuela primaria del estado Centenario, estas últimas ubicadas frente a la primera. Los medios de comunicación a nivel nacional e internacional volvieron a poner en primera plana a Villa de Fuente como un imán de desastres, pero a la vez, un imán de solidaridad con sus habitantes acostumbrados a las contingencias. Villa de Fuente continúa en pie a pesar de las cicatrices de un nuevo desastre natural, como lo fue el tornado del 24 de abril de 2007.
Más sobre esta sección Más en Coahuila