Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Invitan a festejos de día de la Amistad internacional Cofepris autoriza tratamientos contra VIH, algunos tipos de cáncer y diabetes Lo pescan viendo videos para adultos en un hotel La DEA muestra la primera foto de “El Cuini” tras su extradición a EE. UU. En México, el pueblo manda, afirma Sheinbaum, tras dichos de Trump Invitan a festejos de día de la Amistad internacionalCofepris autoriza tratamientos contra VIH, algunos tipos de cáncer y diabetesLo pescan viendo videos para adultos en un hotelLa DEA muestra la primera foto de “El Cuini” tras su extradición a EE. UU.En México, el pueblo manda, afirma Sheinbaum, tras dichos de Trump

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

El tabú de la salud mental

Por Enrique Martínez y Morales

Hace 10 meses

Cuando enfermamos o nos lastimamos por algún accidente, de inmediato nuestro cuerpo comienza sus protocolos de sanación y regeneración. Lo que hacen las medicinas y terapias es ayudarlo en su función curativa. Pero cuando la que enferma es la mente, por alguna extraña razón y a diferencia del cuerpo, esta no se cura sola.

La salud mental sigue siendo un tema tabú del que no se habla lo suficiente. Se refiere, en términos sencillos, al bienestar emocional y sicológico de las personas. No se trata sólo de estar libre de enfermedades mentales, sino de cómo manejamos el estrés diario, tomamos decisiones, nos relacionamos con los demás y disfrutamos de la vida.

En la actualidad, muchas personas experimentan problemas de salud mental sin siquiera saberlo. El estrés crónico, la ansiedad y la depresión son condiciones cada vez más comunes y pueden tener un impacto devastador si no se tratan a tiempo. Estas corren mayores riesgos de desarrollar enfermedades físicas como problemas cardiacos, trastornos del sueño y debilitamiento del sistema inmunológico, que luego deriva en cáncer y otras calamidades.

En México las cifras son alarmantes. Se estima que tres de cada 10 mexicanos experimentará un trastorno de salud mental en algún momento de su vida. Aún más preocupante es que, según un informe del Instituto Nacional de Psiquiatría, 75% de las personas que lo padecen no recibe tratamiento adecuado. Esto puede deberse a la falta de recursos, falta de información o el temor al estigma social.

¿Qué podemos hacer para mejorar la salud mental? El primer paso es reconocerla como una prioridad. Las siguientes propuestas pueden marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas:

1.- Es fundamental que los servicios de atención sicológica y psiquiátrica sean accesibles para todos. Esto incluye aumentar la oferta de profesionales en centros de salud públicos y crear programas comunitarios que faciliten el acceso a terapia, como ya lo estamos haciendo bajo la directriz de Inspira Coahuila y la participación de todas las dependencias involucradas.

2.- Romper el estigma: muchas personas no buscan ayuda porque creen que hacerlo es un signo de debilidad o porque temen ser juzgadas. Para sensibilizar a la sociedad debemos hablar abiertamente del tema.

3.- La prevención es esencial. Pequeñas acciones como el ejercicio regular, una alimentación balanceada y la meditación pueden tener un impacto positivo en el bienestar emocional.

Según las estadísticas nosotros, o alguna persona de nuestro círculo familiar, padece o padecerá alguna enfermedad relacionada con la salud mental, por lo que es un tema que nos concierne a todos.

En la medida en la que nos involucremos en el tema, podremos prevenir y ayudar, e incluso salvar la vida de muchas personas, principalmente de nuestros seres queridos.

 

Notas Relacionadas

Exhortan a realizar procedimientos estéticos únicamente con cirujanos plásticos certificados

Hace 1 hora

Apunta Manolo a mejorar indicadores del IMCO; instalan Consejo Estatal de Competitividad e Innovación

Hace 13 horas

Con Manolo

Hace 13 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 13 horas

Con Manolo

Hace 13 horas

El Coahuila empobrecido y emproblemado que cuentan los chairos pero el Inegi no ve

Hace 13 horas

Fomento a la inversión y empleo