“La incertidumbre en torno a Altos Hornos de México (AHMSA) tiene en jaque a la economía de Coahuila, en particular en la Región Centro del estado. Aunque el Gobierno estatal insiste en que existe una estrategia para reactivar la planta, los obstáculos financieros y legales mantienen en vilo a trabajadores, empresarios y proveedores que dependen de la acerera”, escribe Gerardo Moyano en Espacio 4.
El periodista señala que “el gobernador Manolo Jiménez Salinas sostuvo una reunión privada con la presidenta Claudia Sheinbaum, en Durango, donde se abordó el tema de AHMSA, así como proyectos de infraestructura y desarrollo para el estado. El mandatario asegura que existe una ruta establecida para la liquidación de la empresa, pero subraya la importancia de que quien la adquiera asuma el compromiso de su pronta reactivación y recontratación de trabajadores.
“Jiménez también atribuyó la crisis de AHMSA a un conflicto político entre el expresidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO), y el expresidente de la empresa, Alonso Ancira, el cual derivó en su quiebra y afectó gravemente la economía de la región. ‘Este problema se generó por un pleito político y personal que llevó a la destrucción de la empresa, de los empleos y de la economía. Debieron separar una cosa de la otra […]’”.
“Sheinbaum recordó que el tema de AHMSA figura en los 100 compromisos de de su Gobierno, y que su administración trabaja en un plan de justicia para los trabajadores. ‘Estamos viendo las distintas opciones, nuestro objetivo es evidentemente que se recuperen los empleos’ […] Uno de los puntos clave en la liquidación de AHMSA es garantizar el pago a los trabajadores, así como cubrir las deudas con proveedores y acreedores”.
Moyano apunta que la historia de Ancira “refleja cómo la combinación de privatizaciones cuestionables, gestión empresarial deficiente y prácticas corruptas pueden afectar no solo a una empresa emblemática como AHMSA, sino también a miles de trabajadores y a la economía de una región entera. Conocido como El Rey del Acero, Ancira ha sido una figura central en la industria siderúrgica del país, pero su trayectoria empresarial ha estado marcada por controversias y acusaciones de corrupción. En 1991, durante el proceso de privatización de diversas industrias estatales, Ancira adquirió AHMSA, la principal siderúrgica del país, por 145 mil millones de pesos, una quinta parte de su valor real, según estudios posteriores.
“Bajo la dirección de Ancira, AHMSA acumuló deudas significativas, incluyendo adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Estas deudas contribuyeron a la declaración de quiebra de la empresa en noviembre de 2024.
“Uno de los escándalos más notorios en los que se vio involucrado Ancira fue la venta de la planta de fertilizantes Agronitrogenados a Pemex en 2014. La planta, inactiva durante 14 años, fue vendida a un precio significativamente superior a su valor real, lo que generó acusaciones de corrupción y lavado de dinero. En 2019, Ancira fue detenido en España y 2021 extraditado a México para enfrentar cargos relacionados con esta transacción. Para evitar un juicio prolongado, Ancira llegó a un acuerdo reparatorio con Pemex, comprometiéndose a pagar 216 millones de dólares en parcialidades. Hasta la fecha, ha cumplido con pagos que suman 104 millones de dólares. Tras su liberación, en mayo de 2022, se trasladó a Israel”.
Más sobre esta sección Más en Coahuila