Espectáculos
Por
Carlos Chávez
Publicado el martes, 10 de enero del 2012 a las 16:05
Saltillo, Coah.- Pocos conocen el paso de Jorge González Camarena por Saltillo. La última de sus joyas murales se encuentra en la capital del estado, un reflejo de que, con el paso de las décadas, su trabajo artístico es parte fundamental de la historia del muralismo y la plástica mexicana.
Acompañado por Rodrigo Flores, subdirector de la Dirección Municipal de Turismo, y por Victor Hugo Flores, director de la Fundación Nazario Ortiz Garza, Marcel González Camarena arribó al edificio del Ayuntamiento el pasado sábado con el propósito de observar “Trilogía de Saltillo”, trabajo que su abuelo dejó como última pieza de una impresionante y prolífica trayectoria, como uno de los muralistas de segunda generación.
El también presidente de la Fundación González Camarena comentó, en entrevista con Zócalo, la importancia que posee esta pieza y la obra que su abuelo, Jorge González Camarena, acuñó en casi 70 años de trayectoria.
“Este fue el último trabajo de mi abuelo terminado, pero la verdad es que él no se bajó de los andamios hasta el último de sus días. Nunca dejó de trabajar y le apasionaba dedicar sus murales a los temas mexicanos. Era su liberación e inspiración como artista plástico”, aseguró.
Difundir el legado
Como presidente de la fundación, González precisó que uno de los principales objetivos de su visita fue coordinar esfuerzos con las instituciones municipales y con la Fundación Nazario Ortiz Garza con la intención de promover la instalación de una placa en el Ayuntamiento, que permita a los espectadores conocer más sobre la obra y su autor.
“Uno de los detalles que observé en ‘Trilogía de Saltillo’, es que en ningún lugar existe una placa o algún elemento que refiera la historia de este trabajo o que reconozca la autoría de mi abuelo. En general, creo que en México nos falta mucho por hacer en la tarea de la difusión cultural”.
El presidente del organismo reveló que en marzo se hará en Saltillo una ceremonia de reconocimiento al artista plástico, quien además es hermano de Guillermo González Camarena, el inventor de la televisión a color.
“En muchas ocasiones se desconoce la amplia trayectoria a nivel mundial de mi abuelo e incluso, se le confunde con mi tío Guillermo. En su momento mi abuelo pintó el mural más grande del mundo en la Universidad de Concepción en Chile, realizó trabajos en el Castillo de Chapultepec, el Museo de Arte, incluso comparte un espacio en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México”.
Además, el nieto del artista destacó que otro de los trabajos con los que Camarena se ha convertido en un icono es “La Patria”, trabajo que realizó en 1962. “Como pintor tiene una obra de caballete incalculable, entre ellos esta pieza que se convirtió en la portada de muchos libros de texto y que refleja su amor por México. Desafortunadamente, mucha gente desconoce que este trabajo fue realizado por él. Mi abuelo pintó más de 2 mil cuadros que pertenecen en su mayoría a colecciones privadas”.
González señaló que aunque la fundación tiene varios años de existencia, ha reactivado sus operaciones y ya trabaja en el proyecto de crear un acervo con la obra del pintor, para que forme parte de un museo en el que se exhiban sus aportaciones plásticas y el trabajo de su hermano Guillermo.
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 10 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas