Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles tendrán por primera vez una inauguración en dos sedes ¡Arrancan! Trabajan en organización del Campeonato Nacional de Tiro con Arco en Saltillo FMF busca implementar sanciones penales en contra de quien amañe partidos Vigilan Río Escondido por crecida en la Villa de Fuente Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles tendrán por primera vez una inauguración en dos sedes¡Arrancan!Trabajan en organización del Campeonato Nacional de Tiro con Arco en SaltilloFMF busca implementar sanciones penales en contra de quien amañe partidosVigilan Río Escondido por crecida en la Villa de Fuente

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| La próxima vez que las personas podrán presenciar de ello, será hasta mayo del 2026. Foto: Especial

Tecnología

El regreso de la espectacular Luna Azul

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 2 de agosto del 2024 a las 23:19


A pesar del nombre que posee, este fenómeno astronómico no es azul en su totalidad e incluso, hay ocasiones donde no es posible diferenciarla

Ciudad de México.- Recordando la romántica melodía “Blue moon” la llamada también “Luna de Esturión”, se podrá contemplar en México este agosto 2024, más específicamente la noche del 19 de dicho mes, siendo la primer superluna del año.

A pesar del nombre que posee, este fenómeno astronómico no es azul en su totalidad e incluso, hay ocasiones donde no es posible diferenciarla de otras. Entonces, ¿por qué recibe este nombre?

Fue en 1999 cuando la revista Sky & Telescope la definió simplemente como “la segunda luna llena en un mes”. Otro de los escenarios astronómicos que es llamado de esta manera, es a la tercera luna azul que aparece en una estación del año con cuatro plenilunios.

Por lo tanto, es un fenómeno que ocurre en un aproximado de cada dos años y medio, lo que deja ver el origen del “Blue moon”, termino originado en el siglo XVI para referirse a algo que es imposible que suceda. “Ajá, y la luna es azul”.

Han resultado ocasiones en donde es posible percatarse de la presencia de este color, esto se produce gracias a la presencia de polvo o humo de cenizas en la atmósfera, las cuales dispersan la luz roja, haciendo que la luna se vea de color azul.

Otras de las causas de este espectáculo, han sido las erupciones volcánicas del volcán Krakatoa en Indonesia de 1983, El Pinatubo de Filipinas en 1991 o El Chichón de México en 1983.

Aunque la luna no pueda visualizarse completamente de este color, es de igual forma algo especial de apreciar, brillando más de lo normal y aumentando de tamaño.

La próxima vez que las personas podrán presenciar de ello, será hasta mayo del 2026.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 1 dia

NASA evalúa aterrizar en Marte para el 2026

Hace 1 dia

Fernando Padilla Farfán: el futuro sostenible entre desafíos y algoritmos

Hace 1 dia

WhatsApp gana millonario juicio contra NSO Group por espionaje con Pegasus

Hace 1 dia

SpaceX logra luz verde para quintuplicar lanzamientos del Starship desde Texas

Hace 2 dias

México supera los 100 millones de usuarios de internet

Hace 2 dias

Rockstar Games revela el segundo tráiler de GTA VI con un nuevo vistazo al mundo de Vice City

Hace 2 dias

Traen Ray-Ban y Meta sus lentes inteligentes al país; debutarán el 19 de mayo