Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Francisco Rodríguez, el elegido para levantar al Santos Laguna ¡Inscripciones abiertas! La 21K Family Coahuila busca a sus futuros campeones Equipazo sigue invicto y en la cima de la categoría Máster A en el Futbol Veterano de Saltillo Consigue arquero coahuilense medalla de plata en Copa del Mundo Enluta Tony a Saraperos de Saltillo Francisco Rodríguez, el elegido para levantar al Santos Laguna¡Inscripciones abiertas! La 21K Family Coahuila busca a sus futuros campeonesEquipazo sigue invicto y en la cima de la categoría Máster A en el Futbol Veterano de SaltilloConsigue arquero coahuilense medalla de plata en Copa del MundoEnluta Tony a Saraperos de Saltillo

Zócalo

|

Francisco

|

Información

< Francisco

| Vera López expresó que el Papa fue cercano a las personas y al mundo | Facebook Fr Raúl Vera López OP

Francisco

El papa Francisco enfrentó intolerancia al interior de la Iglesia: Obispo emérito Raúl Vera López

  Por Ernesto Acosta

Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 12:50


El obispo emérito Raúl Vera dice que tuvieron una agenda en común.

Saltillo, Coah.- El papa Francisco denunció la injusticia, la desigualdad, el capitalismo feroz, el consumismo depredador y al interior de la Iglesia deja un gran legado de honestidad y apertura, para una Iglesia más espiritual y menos dogmática, aseguró el obispo emérito Raúl Vera López.

Su agenda y la mía se parecieron mucho al tratar de estar cerca de personas migrantes, obreras, campesinas, privadas de la libertad, víctimas en general”.

Recordó que en un mensaje dirigido este año el Santo Padre dijo que Dios nos ha creado para la vida y quiere que la humanidad resucite: “A sus ojos, toda vida es preciosa, tanto la del niño en el vientre de su madre, como la del anciano o la del enfermo, considerados en un número creciente de países como personas a descartar”.

El Papa lamentó las guerras, la violencia al interior de las familias contra las mujeres y los niños, el desprecio hacia los más débiles, marginados y migrantes.

Inició un proceso de modernización de las estructuras eclesiásticas, que sin duda trajo consigo el cansancio de su cuerpo y de su mente, al tener que enfrentar actitudes de intolerancia y resistencia de parte de personas abrazadas al vicio enfermizo del clericalismo”.

“El Papa -añadió- trabajó arduamente en contra de los vicios dentro del ejercicio pastoral para que no se abandonara la pasión de que el Evangelio impregna profundamente las estructuras sociales, para que las personas más pobres y desfavorecidas se vean protegidas y promovidas para acceder a la vida digna que Dios quiere para todas sus hijas y sus hijos, sin excepción alguna”.

Su pontificado fue a favor de la equidad social y de género, incorporó a mujeres en altos niveles de los Dicasterios de la Santa Sede, puestos que anteriormente sólo habían sido ocupados por obispos, un acto valiente y de justicia, indicó.

Aunque falta un camino largo para alcanzar la equidad de género en las estructuras jerárquicas de nuestra Iglesia católica y nuestras sociedades, Francisco, nuestro hermano, nos abrió la puerta para avanzar”.

Vera López expresó que el Papa fue cercano a las personas y al mundo, sin distinción de rangos y categorías y con su humildad invitó a buscar la santidad durante la vida.

Agregó que en varias ocasiones platicó con el Papa, al coincidir en el trabajo en la organización de sociedades que trabajan a favor de la defensa de la tierra, los derechos humanos, los movimientos sociales y las personas defensoras.

Más sobre esta sección Más en Francisco