Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Barcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25! Arrestan por robo a un técnico en aparatos de aire acondicionados en Eagle Pass Precio del dólar a peso mexicano hoy jueves, 15 de mayo SEP atenderá las peticiones de los manifestantes del día del maestro YouTube Premium Lite llega a México para consumir videos sin anuncios Barcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25!Arrestan por robo a un técnico en aparatos de aire acondicionados en Eagle PassPrecio del dólar a peso mexicano hoy jueves, 15 de mayoSEP atenderá las peticiones de los manifestantes del día del maestroYouTube Premium Lite llega a México para consumir videos sin anuncios

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

El mundo en sus manos

Por Guadalupe Loaeza

Hace 1 mes

En los 60, una de las tantas cosas que apasionaban a mi hermano Enrique era enterarse de la lista de las canciones favoritas del Hit Parade; recuerdo que una de las que ocuparon los primeros lugares de la lista durante un largo tiempo fue He’s got the whole world in his hands (Tiene el mundo en sus manos), interpretada por el cantante inglés Laurie London. Me encantaba. Curiosamente, el domingo por la mañana, me desperté con la tonadita en mi cabeza. El título de la canción original de “gospel” y algunas de sus estrofas coinciden perfectamente con la obsesión de Donald Trump, es decir, convertirse en el dueño del mundo. “Él tiene el mundo entero en sus manos. Él tiene al pequeño bebé que quiere crear en sus manos. Él te tiene, a ti y a mí, hermano, en sus manos. Él te tiene a ti y a mí, hermana, en sus manos. Él tiene al mundo entero en sus manos”. Estas palabras se repiten una y otra vez todo el tiempo. Seguramente, Trump ha de tener, asimismo, la canción grabada en su inconsciente.

Todo el mundo habla de Trump. Todo el mundo lo critica, lo analiza, lo alucina; todos los historiadores lo comentan; todos los periodistas del planeta Tierra escriben acerca de sus barbaridades, todos los economistas lo desmenuzan, todos los siquiatras lo estudian; todos los demócratas lo aborrecen y todos los de Morena le temen. ¿Qué onda con este personaje que creíamos que no podía existir? Pero, sí existe, y tiene todo el mundo en sus manos. No obstante, existe un país que no está en sus manos, México. Como dice la periodista Michelle Goldberg, del New York Times (6 de abril): “en un país no se cumplieron estas tendencias (un año malo para las mujeres en la política, en el 60% de los países que se celebraron elecciones en el 2024, descendió el número de mujeres en las asambleas legislativas) donde Claudia Sheinbaum, heredera del llamativamente disruptivo líder de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, ganó la Presidencia con una victoria decisiva”. Después, la periodista describe a la actual Presidenta de México como científica ambiental y judía laica, esto representa, en muchos sentidos, lo contrario de los típicos políticos soberbios que no hacen más que aprovechar la situación, como siempre para su propio beneficio, “hacen que este momento de la política mundial resulte tan agobiante”. Claro, Goldberg no se refiere únicamente a los políticos como Nayib Bukele, de El Salvador, o al eternamente despeinado, Javier Milei, y tampoco al poderoso Vladimir Putin. “Claudia puede parecer una excepción luminosa al espíritu dominante de machismo autocrático”.

Michelle Goldberg (1975) ha sido corresponsal de la revista The American Prospect, también es columnista de The Daily Beast y de la publicación Slate, así como una periodista senior para The Nation. Es autora de varios best sellers. Michelle vive en un departamento pequeño en Brooklyn, Nueva York, con su marido Matthew Ipcar y con dos hijos menores de edad. Ella misma se describe, en su libro Kingdom coming, como una judía secular. Su padre fue editor de The Buffalo News y su madre, profesora de matemáticas en Niagara County Community College. Michelle tiene una maestría en Ciencias, de la escuela de Periodismo de Berkeley de la Universidad de California. Desde muy joven fue activista de los derechos al aborto, una causa que ha seguido desde hace muchos años.

En su columna de The New York Times, Goldberg menciona a varias mujeres que entrevistó para preguntarles sobre Sheinbaum; por ejemplo, la feminista Marta Lamas, le dijo: “Me siento muy orgullosa de ella. Ella es una luz en esta terrible situación a la que nos enfrentamos: Putin, Trump”. Más adelante en su columna, Michelle se refiere a Nayib Bukele: “a quien le gusta llamarse a sí mismo ‘el dictador más cool del mundo mundial’, y que preguntó a Grok (un chat de Inteligencia Artificial, desarrollado por Elon Musk) quién es el líder más popular del planeta, esperando que fuera él. Grok respondió: ‘Sheinbaum’”. Para terminar su columna la periodista se refiere, en términos muy elogiosos, a la biografía de la Presidenta de México.

¡Qué bueno que en sus manitas, regordetas y feminoides, como las de Trump, no se encuentre México, por lo pronto, tan amenazado como muchos otros países! A pesar de ello, como un eterno adolescente, Trump se canta a sí mismo: “I’ve got the whole world in my hands”.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

¿Encantados con China?

Hace 12 horas

¡Cantará el ‘Chapito’, y muchos a temblar!

Hace 12 horas

Presidente estoico