Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Muere Orlando Cepeda, miembro del salón de la fama de la MLB, a los 86 años La gobernadora Mara Lezama pide a habitantes de Quintana Roo estar alertas ante huracán Beryl Gobierno turco prohíbe la Marcha del Orgullo; varios manifestantes fueron detenidos en Estambul Hallan sin vida a Fer Ortega; joven influencer reportado como desaparecido en Puebla Tren Maya, ‘una hazaña histórica’: Sheinbaum en gira con AMLO por sureste

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

El miedo en los mercados financieros

Por Héctor Reyes

Hace 2 dias

El miedo ha vuelto a los mercados financieros. El peso mexicano, la divisa de la segunda economía en América Latina, ha vuelto a tambalearse después del anuncio de Morena sobre su intención de cristalizar las reformas de López Obrador antes de que concluya su mandato. La moneda mexicana rompe ya la barrera de las 18.20 unidades por dólar, una caída del 2.7% respecto a la jornada previa, convirtiéndose en la divisa más depreciada en los últimos días.

Entre los cambios que pretende llevar a cabo la próxima Legislatura a partir del 1 de septiembre y antes de que tome la estafeta la próxima Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, están las reformas al Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) o la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Ya no es el riesgo de lo que puedan hacer, es la reacción anticipada a lo que van a hacer. Es evidente que el alza del tipo de cambio está relacionada con las reformas constitucionales, no con nada externo. El peso es por mucho la moneda más depreciada el día de hoy y esto va que vuela a los 18.50 pesos por dólar, por lo menos”, opinó Gabriela Siller, directora de Análisis de Grupo Financiero Base. La especialista añade que después de la aprobación de las reformas, se pudieran dar recortes en la calificación de la deuda soberana de México y en las expectativas de crecimiento para los próximos años y anticipó que la volatilidad en el tipo de cambio va a continuar.

El experto Raymundo Tenorio, del Tecnológico de Monterrey, anticipa tiempos aún más volátiles para la divisa mexicana derivada de estas negociaciones en el Congreso. “Quien se va a encargar de espantar a los mercados no es la nueva Presidenta, es el actual Presidente de México, él va a ser responsable de esta herencia, porque él se va a querer cubrir de gloria y va a querer dejar enganchado con su legado al nuevo Gobierno, que son esas reformas constitucionales”, advierte.

En la jornada plagada de turbulencias, Sheinbaum mantuvo un par de llamadas telefónicas con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Con ambas autoridades prometió colaboración y trabajar en un desarrollo sustentable.

Ante todo este caos, el titular de la Secretaría de Hacienda se reunió con inversionistas en Londres en esta semana para asegurarles que la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum moderará el impacto de una reforma judicial planificada y alcanzará su objetivo de un déficit menor, según personas con conocimiento de las discusiones.

El Gobierno garantizará que la aplicación de su propuesta para el Poder Judicial -a través de leyes secundarias necesarias para implementar los cambios- sea sensata, dijo Rogelio Ramírez de la O en las reuniones, que se sostuvieron con pequeños grupos de inversionistas en un hotel de Londres.

Ramírez dijo a los inversores en las reuniones en Londres que no se preocuparan por la reforma judicial, que busca elegir jueces, incluidos los de la Corte Suprema, mediante voto popular, y que la propuesta tiene como objetivo reducir la corrupción, dijeron las personas.

Aseguró que Sheinbaum continuaría apoyando a la endeudada petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), dado que hay un entendimiento entre los funcionarios de que Pemex necesita operar de una manera más orientada a los negocios, ya que el Gobierno espera mejoras a nivel de la empresa.

Con respecto al déficit, Ramírez dijo a los inversores que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del déficit del 5% del PIB al 3% correspondería a recortes de gastos, mientras que el resto se podría lograr mejorando la recaudación de impuestos a través de esfuerzos de digitalización que buscarán incorporar amplios sectores de la vasta economía informal de México.

A diferencia de administraciones anteriores, en las cuales los secretarios de Hacienda a menudo se apresuraban a realizar largas llamadas con inversores y organizar conferencias de prensa en momentos de volatilidad de la moneda, Ramírez ha optado por un enfoque más moderado.

Logrará contrarrestar esta embestida por las declaraciones y acciones de su todavía jefe, veremos.

Buen fin de semana, la frase: “No todo es lógico, no todo es justo y no todo tiene sentido. Aprendamos a vivir con eso”. ¡Ánimo!

Notas Relacionadas

Extinguiría reforma electoral al IEC

Hace 5 horas

¿Conoces los 7 tipos de descanso?

Hace 8 horas

Quedar bien con AMLO

Hace 8 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 8 horas

¿Conoces los 7 tipos de descanso?

Hace 8 horas

Quedar bien con AMLO

Hace 8 horas

DOÑA HUEVOTES