Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sofía Garza Treviño María López despide su soltería Aída Sánchez Domínguez Rosy Ortiz y Rosy Almanza celebran con amigas Tecnológico de Monterrey celebra su 50 aniversario Sofía Garza TreviñoMaría López despide su solteríaAída Sánchez DomínguezRosy Ortiz y Rosy Almanza celebran con amigasTecnológico de Monterrey celebra su 50 aniversario

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

El más joven y más sanguinario: Édgar Jiménez Lugo, ‘El Ponchis’

  Por Agencias

Publicado el sábado, 4 de diciembre del 2010 a las 16:00


El Ejército Mexicano capturó al joven de 14 años, acusado de ser el ejecutor de muertes y mutilaciones del Cártel del Pacífico

México, DF.- El joven Édgar Jiménez Lugo, de 14 años, es considerado el narcosicario más joven y más sanguinario de México, luego de que en noviembre trascendió que era el ejecutor de muertes y mutilaciones del Cártel del Pacífico Sur.

Usando pantalones holgados y una camiseta, el delgado estadounidense de 14 años, luce como si fuera un estudiante de secundaria. Pero estaba rodeado por tres soldados mexicanos, mientras narraba a reporteros cómo ayudó a un cártel a decapitar a cuatro personas.

Un funcionario del Ejército Mexicano, que pidió no ser identificado porque no estaba autorizado a discutir el asunto, dijo el viernes que el adolescente –identificado por su alias “El Ponchis”– fue capturado en un aeropuerto cercano a Cuernavaca con su hermana de 19 años, cuando intentaban volar hacia la frontera con Estados Unidos.

El adolescente y su hermana son señalados de ser miembros del Cártel del Pacífico Sur (CPS), un grupo encabezado por Héctor Beltrán Leyva, hermano de quien fuera el líder del cártel que lleva sus apellidos.

Las autoridades informaron que fueron atrapados con celulares en los que había fotografías de las víctimas torturadas.

Muchos jóvenes han sido utilizados por los cárteles de las drogas en sus batallas contra el Gobierno, pero la historia de “El Ponchis” es impresionante. Un video en YouTube surgido hace poco más de un mes desató los rumores sobre un niño asesino, que se rumoraba tenía 12 años de edad.

“Yo participé en cuatro ejecuciones, pero lo hice drogado y por amenaza de que si no lo hacía me matarían”, dijo el adolescente, quien aclaró tener 14 años.

Se mostró calmado y sin remordimientos ante los reporteros y reveló que trabajaba para el cártel desde los 11 años.

Su hermana, quien al parecer era responsable de deshacerse de los cuerpos, comentó que pretendían viajar hacia la ciudad de Tijuana y de ahí cruzar hacia San Diego, Estados Unidos, donde vive su madre.

El Gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, dijo que el joven nació en San Diego, California.

Agregó que se investiga si además tenía la ciudadanía mexicana. Aunque los tribunales estatales atienden los delitos cometidos por menores en México, las autoridades de Morelos pidieron al Gobierno federal que se ocupara del caso, en vista de la gravedad de los crímenes que se le imputan.

Sin embargo, la legislación mexicana señala que los menores deben ser procesados por autoridades estatales.

No es sopechosa

Otra hermana adolescente acompañaba a los dos, pero autoridades dijeron que ella no es sospechosa de participar en el narcotráfico.

Al momento de su detención, “El Ponchis” y su hermana ya habían comprado los boletos de avión.

Se reportó que los hermanos vivieron algún tiempo en una casa de seguridad en Jiutepec, una comunidad de clase trabajadora localizada en las afueras de Cuernavaca.

El CPS fue creado por Héctor Beltrán Leyva, luego de la muerte de su hermano Arturo Beltrán Leyva, líder del cártel que lleva sus apellidos y quien murió en una operación de los infantes de marina.

La muerte de Arturo desató una disputa por el liderazgo del cártel de los Beltrán Leyva entre Héctor y quien fuera el jefe de sicarios de la organización, Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, quien fue recientemente detenido.

Los dos hermanos supuestamente trabajaban para Julio “El Negro” Padilla, quien pelea por el control del tráfico de drogas en Morelos.

La hermana de “El Ponchis” dijo ser la novia de Padilla y parte de un grupo de mujeres llamadas “Las Chabelas”, quienes ayudaron a deshacerse de cuerpos en las calles y autopistas cercanas a Cuernavaca, una ciudad localizada a unos 90 kilómetros de la capital.

Édgar y otros menores criminales desde los cuatro años
El Universal
El caso de Edgard “N”, “El Ponchis”, de 14 años, acusado de degollar a los adversarios del cártel de los Beltrán Leyva en Morelos, recuerda los relatos de menores reclutados por guerrillas o en las guerras por grupos armados, pero en México, su historia no es la primera.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado, Felipe González, reveló que de 115 mil detenidos por narcotráfico, sólo hay 20 mil en cárceles, además de que el 35 % de éstos sería menor de edad.

La captura del niño sicario estuvo precedida por la detención de otro grupo de adolescentes sicarios, quienes relataron la historia de “El Ponchis” y sus hermanas “Las Chabelas”, también muy jóvenes.

Las hermanas de “El Ponchis” presuntamente se encargaban de “enganchar” a sus víctimas y tirar los cadáveres en las carreteras.

El 29 de septiembre de 2010, agentes de policía en la comunidad fronteriza de San Juan, en el sur de Texas, arrestaron a una mujer luego de que sus vecinos reportaron que su hija de 4 años había tratado de vender un “ladrillo” de mariguana.

Una situación más grave se reveló cuando en febrero, una menor fue detenida en el municipio de Cárdenas y reveló la existencia de centros de entrenamiento en Tabasco para niños por un poderoso grupo de sicarios.

En ese mes, pero en Querétaro, una niña de 11 años, involucrada –junto con otros dos niños– presuntamente en narcotráfico, fue liberada y puesta en custodia de sus padres, dado que legalmente no podía ser retenida.

Es la persona más joven que ha sido detenida en ese estado por delito contra la salud, en su modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio.

En mayo, un niño de unos 10 años conocido como el “Poderosinho” fue reportado como el presunto jefe de una banda de narcos en el municipio de São Manuel, en el estado de São Paulo, en Brasil, según fuentes policiales, en una situación similar a la de “El Ponchis”.

La utilización de niños en el narco es cada vez más frecuente, puesto que las leyes son más laxas o bien, porque los utilizan como “mulas”, “halcones” o simples recaderos.

Los niños y jóvenes son carne de cañón o “bolsa de trabajo” del narco –como señaló el año pasado el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien acuñó el término “nini”.

A pesar de que el Senado aprobó el dictamen de ley general de justicia para adolescentes, en el caso de menores de 14 a 18 años, en el que se establece un castigo severo con privación ilegal de libertad, las cárceles para albergar a los indiciados tendrían que construirse y no hay presupuesto para ello, como admitió el presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Senado, Felipe González.

Adversarios…

» Édgar está acusado de degollar a los adversarios del cártel de los Beltrán Leyva en Morelos.

» Estaba a punto de partir. Su boleto de vuelo marcaba el asiento 20 E con dirección a Tijuana y de ahí llegaría a San Diego, Estados Unidos, de donde es originario y reside su madre.

» “El Ponchis” admitió ante la prensa haber degollado por lo menos a cuatro sujetos que después aparecieron desmembrados y colgados en un puente vial de la autopista Cuernavaca-México, hace dos meses aproximadamente.

» “El Ponchis” podría ser vinculado a proceso de acuerdo con el sistema de justicia para adolescentes que considera a menores de 14 a 18 años de edad, declaró por separado la magistrada del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes en Morelos.

» En el momento de su detención “El Ponchis” era acompañado por dos de sus hermanas, pero sólo una de ellas, de 19 años de edad, Elizabeth, lo acompañaría en su viaje a San Diego, California.

» Su hermana es catalogada por los mandos castrenses como cabecilla de “Las Chabelas”, quienes se encargaban de trasladar los cadáveres en camionetas y después arrojarlos a orillas de la carretera.

Le pagaban 2 mil 500 dólares

» “El Ponchis” negó ante la prensa a sus padres, pero su hermana dijo que su madre estaba en Estados Unidos. El menor declaró que por degollar a los rivales del CPS recibía como pago 2 mil 500 dólares y a veces le pagaban en pesos mexicanos.

» Dijo que “El Negro” lo comenzó a drogar desde los 12 años y que un día lo “levantaron” y le advirtieron “si no trabajas con nosotros te vamos a matar”, y desde entonces fue parte del CPS.

» El jefe de los hermanos era Julio de Jesús Radilla Hernández o Julio Jesús Padilla Hernández, “El Negro”, ubicado por las fuerzas castrenses como el nuevo líder del Cártel del Pacífico Sur (CPS), una célula del cártel de los Beltrán Leyva en Morelos. Actualmente está prófugo.

» “El Ponchis” aceptó pertenecer al CPS, una célula que lidera Héctor Beltrán Leyva, “El H”, luego de la muerte de su hermano Arturo, en diciembre de 2009.

» “El Ponchis” es parte del grupo de jóvenes de entre 12 y 23 años de edad que publicó fotografías en Internet posando con armas, droga, autos y degollando a sus adversarios.

así lo dijo…

–¿Tienes miedo?
“No”
–¿Sabes lo que viene?
“Sí, sé lo que va a pasar”.
–¿Por qué los matabas?
“Me ordenaba ‘El Negro’. Sólo me drogaba con mota y no sabía lo que hacía”.
–¿Por qué te metiste en esto?
“No me metí, me jalaron”.
–¿Estás arrepentido?
“Sí, de haber entrado a esto y de matar”.
–Si sales en libertad,
¿qué vas hacer?

“Me voy a ir por la derecha, trabajaré de lo que sea, menos de eso”.

Arresto de ‘El Ponchis’ destapa vacíos legales

La disputa de los cárteles del narcotráfico por el dominio del territorio morelense no sólo ha causado la muerte de 16 menores en lo que va del año, sino que ha expuesto una realidad que genera alarma social: reclutamiento de niños y adolescentes por organizaciones del crimen organizado y del narcotráfico.

Su incursión en grupos delictivos repuntó a tal grado que la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes ha procesado 75 jóvenes, 53 de ellos vinculados a delitos contra la salud, narcomenudeo y posesión de psicotrópicos, y los restantes por portación de arma prohibida y de uso exclusivo del Ejército.

Para la magistrada del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA) en Morelos, Ana Virina Pérez Güemes y Ocampo, el tema es de alta preocupación, ya que los patrones de origen cada vez son más uniformes en los adolescentes procesados.

Se trata de menores que proviene de familias disfuncionales o parentales, en las que sólo un adulto lleva la manutención, son de escasos recursos y de estudios primarios, en su mayoría.

“Esas condiciones han provocado un alza en la incidencia delictiva de jóvenes de 12 a 18 años”. Las cifras del TUJA revelan que de cuatro jóvenes procesados por delitos contra la salud en 2008, la cifra pasó a 15 en 2009 y 44 en 2010.

Sin guía

La psicóloga del TUJA, Lizette Jasso Velázquez, quien da seguimiento a los jóvenes procesados y liberados, dijo que el grueso de los adolescentes vinculados a proceso no tienen guía y crecen con sentimiento de abandono, por lo que buscan un sentido de pertenencia en la calle.

“Lo más atractivo para ellos es creer que alguien puede tener poder, por eso es que imitan desde artistas hasta jefes del narcotráfico, porque es una imagen conveniente. Hay quienes dicen ‘quiero que hablen de mí en las narcomantas’ por la atención que tienen los capos del narcotráfico en ese tipo de mensajes”.

-Proponen revisar legislación

Para el fiscal especializado en justicia para adolescentes, José Manuel Serrano, el caso de Édgar “N”, El Ponchis, un menor de 14 años que saltó a la fama por la divulgación de videos en internet donde tortura y degüella a rivales del cártel de los Beltrán Leyva, entra en el cuadro social descrito por la sicóloga del TUJA.

Con esa referencia, la magistrada del TUJA en Morelos, Ana Virina Pérez Güemes y Ocampo, considera que es necesario revisar la legislación en la materia para “estudiar si debemos aumentar las sanciones para delitos graves, porque no hay diferencias en un tipo penal; el procedimiento es casi el mismo, lo único que cambia es la sanción”.

De acuerdo con el nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, que entró en vigor en la capital de Morelos en 2008, la sanción máxima para los adolescentes con edades de 14 a 16 años es de tres años de cárcel, y para quienes superan los 16 y antes de los 18 su sentencia es de cinco años, cualquiera que sea el delito o la conducta antisocial cometida.

Esta característica legal, explica la magistrada, atiende a los tratados internacionales en el sentido de que un joven hasta los 18 años está en proceso de desarrollo físico e intelectual, y todavía no alcanza la plena madurez y eso supone que no se puede responsabilizar de un acto antisocial igual que un adulto.

En el caso de un adulto vinculado a proceso por el delito de homicidio simple puede ser sancionado de ocho a 15 años de cárcel, y si aumentan las agravantes en la acción del delito puede alcanzar hasta los 40 años de prisión, explica a su vez el ex presidente de la Barra de Abogados del Estado de Morelos, Carlos de la Rosa Segura.

Según la magistrada Pérez Güemes y Ocampo, una de las bondades que ofrece el nuevo sistema de justicia es que las declaraciones que rinde el adolescente ante los policías, militares o cualquier fuerza pública, carecen wde validez para el juez. “Podemos leer las declaraciones ante el MP o la policía que los detiene y darnos cuenta de lo que narran, pero esas valoraciones no son válidas en el juicio oral, sólo las que el imputado pida manifestar ante el juez”.

-Análisis de “El Ponchis”

El debate legal sobre la aplicación de un nuevo sistema de juicios orales para adolescentes y adultos fue provocado por la detención de El Ponchis, integrante de una familia disfuncional residente en el municipio de Jiutepec, zona conurbada de Cuernavaca, cuya

Las imágenes muestran al menor golpeando a un sujeto que pende de una cuerda, y después aparece degollando a un hombre vendado.

Luego se muestra una fotografía de grupo, cuyos integrantes portan armas de grueso calibre y se cubren el rostro con pasamontañas. Paulatinamente han sido detenidos en operativos de la 24 zona militar y la mayoría ha señalado como jefe del grupo a un hombre al que identifican como Julio de Jesús Radilla Hernández o Julio Jesús Padilla Hernández, El Negro, ubicado por las fuerzas castrenses como el nuevo líder del Cártel del Pacífico Sur (CPS), una célula del cártel de los Beltrán Leyva en Morelos, y que se encuentra prófugo.

El Ponchis fue detenido la noche del jueves en el aeropuerto internacional de Morelos, Mariano Matamoros, cuando se disponía a abordar un avión que lo llevaría a la ciudad fronteriza de Tijuana, para luego trasladarse hacia San Diego, California, donde —dijo— reside su madrastra, a la que llama mamá.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

Defiende Alejandro Fernández la libertad sobre narcocorridos

Hace 8 horas

Intoxican a 14 niños con anfetamina en festejo en Sinaloa

Hace 8 horas

Detiene FGR al Alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre

Hace 8 horas

¿Dónde hacer pruebas de VIH gratis? Aquí las instituciones

Hace 8 horas

“Elección Judicial y presidencial son igual de relevantes” Loretta Ortiz

Hace 9 horas

Habrá 20 Universidades del Bienestar adicionales en el próximo ciclo escolar

Hace 11 horas

Tendrán candidatos al PJ 3 días para defenderse de denuncias

Hace 11 horas

Cae banda de ladrones de aguacate en Michoacán

Hace 12 horas

Sheinbaum retoma el Plan de Justicia para Atenco con reunión clave

Hace 12 horas

Lenia Batres critica restricciones del INE a campañas

Hace 12 horas

Nuevo León es el primer lugar en obra pública a nivel nacional: Samuel García

Hace 12 horas

Enfrentamiento en Texistepec, Veracruz, deja lesionados con armas de fuego y desaparecidos