Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 1 de mayo de 2025 “Soy sinaloense, pendejo; te mando tablear”: el fenómeno del problema social en Saltillo Tesla busca reemplazo para Elon Musk tras caída de ingresos y presión de inversionistas FGR pide a la Corte atraer caso Andorra, fraude en el que estaría implicado Juan Collado Declaran persona no grata a Ceci Flores en municipio de Sonora Tele Zócalo Matutino / 1 de mayo de 2025“Soy sinaloense, pendejo; te mando tablear”: el fenómeno del problema social en SaltilloTesla busca reemplazo para Elon Musk tras caída de ingresos y presión de inversionistasFGR pide a la Corte atraer caso Andorra, fraude en el que estaría implicado Juan ColladoDeclaran persona no grata a Ceci Flores en municipio de Sonora

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

El Laberinto

Por Wendoly Villarreal Villarreal

Hace 1 mes

Llegado desde las profundidades del laberinto más remoto de la historia clásica griega, nos llega uno de los mitos más recordado y famoso de todos los tiempos, me refiero al temido ser híbrido con cuerpo de hombre y cabeza de toro.

¿Cómo es que llegaría a existir físicamente un ser así?, es improbable, sin embargo, el Minotauro se ha asociado continuamente a una criatura terrorífica, y esto es debido al mito en sí.

Según la versión más popular, Minotauro fue hijo del Toro de Creta y de Pasífae esposa de Minos, al crecer fue alimentándose solo de carne humana, volviéndose con el paso de tiempo incontrolable y salvaje, por ese motivo el inventor más prodigioso de nombre Dédalo diseño el famoso laberinto para contenerlo en su interior.

El Laberinto estaba ubicado en el corazón de la isla de Creta, era una serie de intrincados pasillos interminables que se cruzaban entre sí, los cuales sólo conducían al centro del complejo donde el monstruo fue abandonado, condenado a vivir confinado.

Simultáneamente, mientras el Minotauro era abandonado, uno de los hijos del rey de Creta participaba en una de las Olimpiadas en Atenas, quedando campeón absoluto, fue asesinado, en consecuencia, Minos, le declaró la guerra a los atenienses, después del asedio y la peste, Creta sale victoriosa.

Ente las múltiples condiciones de la rendición el Oráculo de Delfos, aconsejó al rey que exigiera sacrificios humanos, estos eran internados en el laberinto y abandonados a su suerte para servir de alimento al temible Minotauro.

Eran entregados siete efebos (hombres jóvenes) y siete doncellas, como tributos para el Minotauro, vagaban por el laberinto por días hasta que se topaban con el monstruo que los devoraba.

Así que, como usted comprenderá la trama de la popular saga de los Juegos de Hambre, de las que también se hicieron las correspondientes películas para la pantalla grande, no es tan innovadora, ni original; pues ya había tributos tras la derrota de guerra en la mitología griega, así mismo con los aztecas y demás culturas prehispánicas.

Innumerables imágenes hay sobre el probable aspecto del Minotauro, algunas lo muestran con hacha en mano, con cuernos monumentales y hasta con vestimenta tipo armadura, pero lo cierto es que, todas son resultado de la imaginación de hombre, simples representaciones artísticas de una criatura imaginaria.

Del mito podemos rescatar detalles que son dignos de mencionarse, primero: ¿Cómo es que una mujer logró aparearse con un toro?, segundo,  el Minotauro ¿Era realmente un monstruo? Y por último ¿Cómo fue derrotado?

Ya desde el inicio de la narración, habíamos anunciado la duda que se asoma tras la existencia en la mitología del Minotauro y esta es, claramente, la relativa a la concepción del mismo, dejando de lado la situación de que fue una mujer la que presuntamente yació con el Toro de Creta, en honor al mito, técnicamente ella se vio compelida  a ese deseo insano debido a al Dios Poseidón  que la utilizó para vengarse de su esposo Minos, por eso se justifica que ella tuviera esa necesidad de aparearse con el Toro Blanco.

Y según la teoría ella convenció a Dédalo para que le diseñara una vaca de madera en la que ella pudiera meterse y engañar la naturaleza del toro.

Sobre la  segunda cuestión, diremos que la forma en que el mito es narrado, crea una idea muy específica de que el Minotauro era una criatura aterradora carente de inteligencia, compasión o empatía, como solo son historias, realmente diremos que el monstruo no es más que un producto de la mercadotecnia histórica; pero, desde el punto de vista filosófico el Minotauro representa cualquier miedo interior que tengamos al que le damos muchas vueltas.

Notas Relacionadas

“Soy sinaloense, pendejo; te mando tablear”: el fenómeno del problema social en Saltillo

Hace 2 horas

Convoca Gobierno de Coahuila al Premio Estatal de Periodismo 2025

Hace 9 horas

El miedo no anda en burro

Hace 9 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 2 horas

“Soy sinaloense, pendejo; te mando tablear”: el fenómeno del problema social en Saltillo

Hace 9 horas

El miedo no anda en burro

Hace 9 horas

Obligado a disculparse