Coahuila
Por
Redacción
Publicado el domingo, 16 de febrero del 2014 a las 16:00
d. Frontera, Coah.- Con más de un siglo de existencia, el Hotel Internacional Mexicano ha sido presa del deterioro propio del paso del tiempo -e incluso de dos incendios- situación que podría cambiar ante un ambicioso proyecto para renovarlo, que está en proceso de ser analizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
De acuerdo a documentos del Archivo Municipal a cargo del cronista de Frontera, José Díaz Plascencia, el lugar, inaugurado el 1 de enero de 1902, solía ser conocido como Hotel Internacional, Hotel Colorado, Hotel de los Chinos y Heroico Hotel Internacional; y durante más de dos décadas, fue considerado como el mejor hotel de toda la entidad. “Al construirse la Antigua Estación Monclova”, reza textualmente el material, “y la colonia Americana de agosto a diciembre de 1883, contaba con un pequeño hotel. Tenía un restaurante y unos cuantos cuartos, y desde entonces fue concesionado a un señor chino llamado Wong Foon Chuck, quien rentaba a la compañía del Ferrocarril Internacional Mexicano los hoteles de Piedras Negras, Sabinas, Francisco Coss y Torreón”.
El documento agrega que por el creciente movimiento ferrocarrilero de trenes de pasajeros y de carga y de la población que se asentaba en este lugar (hoy Frontera), la compañía del Ferrocarril Internacional Mexicano decide construir un hotel más grande compuesto de dos edificios (o alas, una al norte y otra al sur), así como una colonia de casas blancas destinada para albergar a los obreros de la empresa.
Para la edificación del hotel, fue empleado ladrillo rojo traído de los Estados Unidos; además de piedra gris transportada desde las áreas rurales de San Carlos, Santa Gertrudis y Pozuelos.
La madera era de Texas y de San Carlos. Sus pretiles (o muretes de seguridad) poseían elaborados diseños geométricos, que resultaron populares en la región y por ende reproducidos en numerosas viviendas tradicionales. Los techos eran de madera.
La tubería, láminas y otros materiales metálicos fueron traídos de la fundidora de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Luego de casi dos años de construcción, en 1902 fue inaugurado el majestuoso inmueble por tres figuras de la época: Cecilio Páez, presidente municipal de Monclova; Cesáreo Aguirre, juez auxiliar de la Estación Monclova; y Federico Walsh, representando a Ferrocarril Internacional Mexicano.
A la ceremonia, añade el documento, fueron invitados ciudadanos distinguidos de la región, quienes disfrutaron de un banquete en los salones del hotel.
“Contaba con 80 cuartos muy cómodos, algunos tenían baños sauna”, comenta el historiador. “La planta baja se componía de varios salones y restaurantes, se efectuaban bodas, bailes, reuniones -lo cual se consideraba un lujo-. Se dice que contaba con espacio de fumadores de opio, juegos de azar y otros, donde la gente disfrutaba su estancia”.
En cuanto al área de restaurante, se colocaban manteles azules para los visitantes y blancos para las familias de Monclova y la región.
Fue en 1945 cuando dejó de operar, bajo la administración de una mujer llamada Amada Altagracia, quien lo tuvo a su cargo desde 1930.
Desde entonces, despojado de toda suntuosidad, sirvió durante muchos años para albergar a los trabajadores de Ferrocarriles Mexicanos y también fueron instalados consultorios médicos para ellos, de acuerdo a Díaz.
Y durante la década pasada, fue víctima de dos incendios -el segundo más grave que el primero- que se presume que fueron causados accidentalmente por indigentes o migrantes que se refugiaban en el lugar, prendiendo fuego para darse calor o cocinar.
Este 6 de febrero, el Patronato Pro Patrimonio Cultural de Frontera, A.C., presentó un proyecto para la rehabilitación total del hotel ante el delegado del INAH en Coahuila, Francisco Aguilar.
Y mientras que Aguilar señaló que no ve inconveniente en la construcción de una barda perimetral de ladrillo alrededor del sitio, señaló que el proyecto global en sí -mediante el que se pretende convertir al Hotel en un Centro Cultural- deberá ser canalizado a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto para su análisis.
Más sobre esta sección Más en Coahuila
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 19 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias