Ecuador.- El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador anunció un significativo hallazgo arqueológico en la ciudad de Riobamba, ubicada en la región andina central del país. Los hallazgos se realizaron sobre las ruinas de un asentamiento colonial que fue devastado y sepultado por múltiples terremotos a lo largo de la historia. Este descubrimiento ofrece una ventana única al pasado colonial de la región y promete revelar detalles fascinantes sobre la vida en esa época.
Los importantes vestigios fueron descubiertos durante trabajos de regeneración urbana llevados a cabo por el Municipio de Colta. Durante las excavaciones para el soterramiento de cables y la mejora de aceras, los trabajadores encontraron estructuras y objetos que datan de la época colonial. Este hallazgo fortuito resalta la importancia de la arqueología de rescate en proyectos de infraestructura urbana, ya que puede revelar tesoros ocultos bajo nuestros pies.
La importancia del hallazgo arqueológico en Ecuador
Especialistas del INPC se movilizaron al sitio para realizar excavaciones arqueológicas más exhaustivas. Entre los hallazgos más destacados se encuentra un empedrado que correspondería al patio del convento de la comunidad religiosa de los Jesuitas. Además, se descubrieron treinta metros de canales de piedra que formaban parte del sistema de distribución de agua de la antigua ciudad. Estos descubrimientos arquitectónicos ofrecen información valiosa sobre la organización urbana y la vida cotidiana en la Riobamba colonial.
Además de las estructuras, los arqueólogos también recuperaron una variedad de objetos de gran valor histórico. Entre ellos se encuentran un fogón y utensilios de cocina, como cucharas, cubiertos y tenedores de metal con características propias de la época colonial. Estos hallazgos de objetos cotidianos nos permiten vislumbrar los hábitos alimenticios y la cultura material de los habitantes de Riobamba durante el período colonial.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INPC) ha señalado que estos hallazgos arqueológicos “ofrecen información fundamental sobre un periodo poco explorado”, específicamente “el período colonial durante la decadencia del dominio español, lo que representa más de 200 años de historia que habían permanecido ocultos bajo tierra”. A lo largo de los siglos, Riobamba y la región central andina del país han experimentado numerosos terremotos, siendo el más devastador el ocurrido en 1797, que sepultó gran parte de la ciudad.
Con información de el Heraldo