Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Va por ellos el MP ONU alerta sobre militarización y abusos contra migrantes en México Presentará Jon Voight plan a Trump para salvar Hollywood Advierten FMI y Banco Mundial sobre crisis económica global y su impacto en países pobres Alerta Artículo 19 por ley de medios que daría control total al ejecutivo Va por ellos el MPONU alerta sobre militarización y abusos contra migrantes en MéxicoPresentará Jon Voight plan a Trump para salvar HollywoodAdvierten FMI y Banco Mundial sobre crisis económica global y su impacto en países pobresAlerta Artículo 19 por ley de medios que daría control total al ejecutivo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El costo de los planes de las suscripciones mencionadas es 1.4 veces superior al precio de los productos de primera necesidad en nuestro país. Gráfica: La Jornada

Negocios

El gasto en plataformas digitales supera el costo de una canasta básica

  Por La Jornada

Publicado el domingo, 13 de abril del 2025 a las 13:48


El entretenimiento en línea por medio de las plataformas de streaming se ha convertido en un lujo que no todos pueden pagar

Ciudad de México.- El entretenimiento en línea por medio de las plataformas de streaming se ha convertido en un lujo que no todos pueden pagar. Una persona o una familia que cuenta con la mayoría de los paquetes más caros, cada mes tiene que desembolsar más de mil pesos, monto con el que es posible adquirir una canasta básica de alimentos, de acuerdo con información oficial.

En las últimas semanas y a lo largo de los primeros meses del año, diversas plataformas, como Disney, Netflix o el servicio premium de YouTube han anunciado que este año incrementarán los costos de sus suscripciones mensuales y anuales.

Analistas del sector financiero consultados por La Jornada, afirman que el tener un exceso de servicios de entretenimiento digital, más allá de un gasto hormiga, se convierte en el pago de una renta.

Disney y YouTube, más caros a partir de mayo

Esta semana, la plataforma Disney Plus envió un correo a todos sus suscriptores, en el que informan que, a partir de mayo, el costo del servicio tendrá un incremento.

Esperamos que te haya gustado todo lo que ofrece Disney+ hasta ahora. Queríamos avisarte que vamos a actualizar los precios. En caso de mantener tu plan Disney+ Premium actual, aumentará a 319 pesos por mes (precio final) a partir de mayo de 2025, a menos que canceles antes”, indica la firma.

Disney, en su plan premium, ofrece todas las películas de la compañía, contenido deportivo con ESPN, documentales con NatGeo y producciones de Star.

La plataforma recomienda a sus suscriptores explorar todos los planes, toda vez que tiene uno más económico, en caso de que no quieran solventar el aumento, ya que el cobro se hará en automático.

Actualmente, el costo de Disney + Premium es de 299 pesos mensuales.

Por su parte, a los suscriptores de YouTube Premium, con el cual se pueden ver y descargar videos sin anuncios y descargar música para escucharla sin datos en el celular, les apareció un anuncio en el que se informa que desde mayo, el plan pasará de 139 a 159 pesos mensuales.

Lo que implican las plataformas

Estas plataformas no son las únicas que han subido los costos de sus planes: desde finales del año pasado Netflix lo hizo y el paquete más elevado tiene un costo de 329 al mes.

El servicio de platino de Max, que ofrece películas, series y algunos encuentros deportivos tiene un costo de 249 pesos mensuales, mientras el de Amazon Prime Video, con una oferta similar, cuesta 99 pesos al mes.

Luego están las plataformas de audio en línea: Spotify, de las más usadas entre los consumidores mexicanos, en su plan personal, tiene un costo de 129 pesos al mes, mientras en el familiar (que permite hasta 6 cuentas) el precio se incrementa a 199 pesos.

Todas las plataformas ofrecen la lista detallada de precios y beneficios en sus suscripciones, al mismo tiempo que ofrecen planes anuales, con los que, en promedio, el costo de la suscripción disminuye alrededor de 300 pesos.

Lo mismo (o poco más) que la canasta básica

A partir de mayo, las personas o familias que cuenten con los planes más altos de todas estas plataformas (Disney, Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, Max y Spotify) tendrán que desembolsar mil 364 pesos cada mes.

Es necesario recalcar que este precio no incluye los planes de internet que deben de ser pagados para poder disfrutar de las películas, series, encuentros deportivos o la música que se ofrece en estas plataformas.

El actual gobierno fijó como objetivo que una serie de 24 productos de primera necesidad en el país no exceda de 910 pesos.

Entre los productos que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) considera están abarrotes como la tortilla de maíz, leche, huevo, frijol, azúcar, carnes, lácteos, frutas y legumbres, pescado y mariscos.

Lo anterior significa que el costo de los planes de las suscripciones mencionadas anteriormente es 1.4 veces superior al precio de los productos de primera necesidad en nuestro país.

Sobregasto, dicen expertos

Juan Luis Ordaz, director de educación financiera de Banamex, comentó que, sin duda, “un exceso de servicios de entretenimiento digital, más allá de un gasto hormiga, se puede convertir en prácticamente el pago de una renta constante.

Esta situación se agrava si no aprovechamos al máximo el beneficio que nos brindan algunas de estas plataformas”, advirtió el experto en entrevista.

Adolfo Ruiz, responsable del área de educación financiera de Ve por Más (BX+), señaló que los servicios de televisión, si están considerados en un presupuesto mensual no significarán una carga para las personas.

Pero contratar plataformas que no se utilizan constantemente, ahí se vuelve un gasto innecesario o un sobregasto”, explicó Ruiz.

Desde hace algunos meses, Netflix y Disney solicitan a los usuarios tener acceso a sus direcciones IP para cerciorarse de que la cuenta no se comparte con personas que no estén en la dirección inscrita, pues de lo contrario, se cobra una tarifa adicional.

Depurar plataformas, una opción

Adolfo Ruiz de BX+, consideró que una buena idea es pagar sólo por aquellas plataformas que realmente se consumen “y si pasa un mes sin que se utilice vale la pena cancelarlas. Si hay dificultades con los flujos de recursos es de los primeros recortes por hacer”.

En ello coincidió Juan Luis Ordaz de Banamex, quien recomendó a los consumidores analizar cuáles son las plataformas que realmente se usan y con qué frecuencia, pues al hacer esa comparación suelen notarse aquellas de las que se puede prescindir.

También se pueden intercalar los servicios de las diferentes plataformas, es decir, una plataforma la rento un mes y después contrato una nueva, eso permite explotar al máximo el consumo mes con mes, no es tan grave no tenerlas todas al mismo tiempo.

Y se debe considerar la opción de contratar planes de Internet que ofrezcan alguna plataforma de entretenimiento, y si no, ver si es conveniente cubrir en una sola exhibición la anualidad y generar un ahorro”, agregó el especialista de Banamex.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

China niega negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles y rechaza presiones

Hace 11 horas

Secretarios de Hacienda y del Tesoro de EU sostienen encuentro; hablan sobre lavado de dinero y narco

Hace 12 horas

Tarjetas sin anualidad para diferentes estilos de vida

Hace 12 horas

‘Quiero que me pagues’: El SAT intensifica la revisión de declaraciones anuales y esta es la razón

Hace 13 horas

¡Santo descanso! Proponen incluir el viernes de Semana Santa en los feriados de la LFT

Hace 13 horas

Ebrard anuncia portafolio de inversión de 298 mil millones de dólares, 5 estados serán los más beneficiados

Hace 13 horas

México aprovecha posición en aranceles de Trump: ‘es más barato exportar desde México’: Ebrard

Hace 14 horas

Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 millones de dólares en México

Hace 14 horas

Las ventas de Tesla en la UE caen un 45 % en el primer trimestre

Hace 18 horas

Se negocian ya paros técnicos en automotriz; se privilegia el empleo: CTM

Hace 18 horas

Se rebelan 12 estados de EU contra aranceles; interponen demanda en Corte de Comercio

Hace 18 horas

Remesas, en la mira de EU, advierte ASIS; Lavado de dinero