Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Destaca Coahuila en Macrorregional de Triatlón Gana academia Tigres a Maquinados Vázquez Derrota Deportivo Alvarado a Tiburones Juniors Visita Konan Big Piedras Negras Cierra con triunfo Los Scorpions Destaca Coahuila en Macrorregional de TriatlónGana academia Tigres a Maquinados VázquezDerrota Deportivo Alvarado a Tiburones JuniorsVisita Konan Big Piedras NegrasCierra con triunfo Los Scorpions

Zócalo

|

Noticias

|

Información

< Noticias

| Foto: Zócalo | Sebastián López / Miguel Osorio / Luis Antonio Durón

Noticias

El costo para salir de dudas: Paternidad, una presunción

  Por Maru Valencia

Publicado el domingo, 16 de abril del 2023 a las 04:06


Una prueba de sangre puede, en menos de una semana, señala si el bebé en verdad es suyo, si se comparte carga genética o si su hermano es en realidad

Saltillo, Coah.- En Saltillo son cada vez más los laboratorios que ofrecen pruebas de paternidad por precios que rondan los 7 y 10 mil pesos, con una efectividad del 99.99%, y de hecho, son cada vez más las personas que recurren a su ADN para comprobar su filiación.

Una prueba de sangre, por lo general tomada del cuero cabelludo, puede decirle en menos de una semana si el bebé que dicen que es suyo en verdad lo es, o si comparte carga genética con quienes reconoce como a sus padres, o si su hermano es en realidad su hermano.

Porque los “chistes” y comentarios, algunos a broma y otros mal intencionados, unos basados en la mera apariencia física y otros por la disputa de una herencia, del tipo “salió güero como el lechero” o “tú eres adoptado”, pueden resultar ciertos.

Cuando hay dudas lo más seguro es que tengas las razón”, asegura Osvaldo Flores, gerente de Laboratorio DNA Saltillo, “cuando alguien tiene una duda acerca de la paternidad, es porque tiene alguna base”.

DNA es uno de los primeros laboratorios en Saltillo que ofrecieron las pruebas de paternidad hace más de 15 años, tiempo en el cual han visto el incremento en la demanda de la población, hasta tener en promedio unas 10 personas al mes que la solicitan, de las cuales 80% busca determinar la paternidad de un bebé, y el 20% restante son adultos indagando en su pasado.

Por si las dudas…

Los meses más fuertes son cuando hay vacaciones en Estados Unidos, que regresan muchas personas que trabajaron allá y que de repente le dicen ‘tienes un hijo nuevo’, esas son las temporadas fuertes, noviembre, diciembre, enero”, detalla.

Últimamente sí se ha incrementado mucho el número de pruebas, y también hubo un impacto con la pandemia, esto se debe a que hubo muchos embarazos durante la pandemia y, por ende, también un incremento en las pruebas, va ligado el número de embarazos con el número de pruebas que se hacen”.

Osvaldo Flores ha detectado que la mayoría de solicitantes son personas de bajos recursos, que buscan el reconocimiento de la paternidad de un menor para solicitar la pensión alimenticia, por lo que aunado al costo de la prueba, que en su laboratorio es de 7 mil 150 pesos, tienen que pagar a un perito.

La prueba judicial requiere que participe un perito acreditado como auxiliar de impartición de justicia, para que esa prueba sea defendible ante un juez, y esa prueba se hace en presencia de testigos con una plena identificación de los participantes y con una cadena de custodia estricta, es decir, se toma la muestra, le explican a las personas, se cierran los sobres enfrente de los participantes, se sellan por parte del juzgado y se lleva al laboratorio donde se sigue la misma cadena de custodia, no se rompe en ningún momento, para que el resultado pueda ser admitido por el juez”, apunta.

Los laboratorios como El Chopo y Dr. Moreira también realizan la prueba “exclusión de paternidad para dos personas” en Saltillo, con precios de 7 mil 685 y 9 mil 755 pesos, respectivamente, siempre y cuando sean de carácter informativas, es decir, sin validez ante un juzgado; esta prueba la realizan los interesados para quitarse la duda y es “de buena fe”.

Escarbando el pasado

Cada caso es diferente y su nivel de complejidad distinto.

Hay pruebas de paternidad que se hacen ya con adultos porque hay sospechas de toda la vida, hemos tenido pacientes ya mayores que dicen ‘es que toda la vida nos han dicho que no somos hermanos, y nos queremos quitar la duda’, son muchas situaciones muy particulares.

También hacemos pruebas de hermandad, cuando los padres ya no están presentes, ya murieron, se hacen pruebas entre hermanos, por lo mismo, algunas cuestiones de herencias, de dudas, de que nunca falta la tía de que ‘tú no te pareces a tu papá’ y ahí surge”, explica el gerente de DNA.

En la publicación Cuadernos de Jurisprudencia. Filiación: Mantenimiento de Relaciones Familiares y Derecho a la Identidad, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se explica que la pretensión del padre de destruir la presunción legal de paternidad derivada del matrimonio, no necesariamente resulta benéfica para los menores involucrados, y sí puede poner en entredicho la preservación de su identidad, máxime cuando han pasado varios años desde su nacimiento y se ha generado un estado civil consolidado.

En el estudio se detalla que, antes de las pruebas de ADN, las relaciones filiales se constituían mediante presunciones: lo relevante era el matrimonio, un bebé que nacía en este vínculo era hijo de ambos; después, con la llegada de las pruebas un hombre podía negarse a realizársela y no pagar manutención; por fortuna, esto cambió:

La negativa a la toma de la muestra de ADN del presunto padre dio pie a la aplicación de la confesión ficta: no asistir a la realización de la prueba también hace posible la imputación de paternidad”, explica la ley.

Pero, la importancia de la filiación ya no radica únicamente en determinar un vínculo biológico cierto, sino en reconocer la consolidación de la realidad familiar de la niñez.

Si bien el aspecto biológico es de gran relevancia en la determinación de la filiación, el concepto de familia no debe verse únicamente desde dicho aspecto, sino que también debe ponderarse el elemento afectivo. Desde tal concepción de la familia, las relaciones jurídicas civiles producidas por la filiación no siempre deben corresponder con la verdad biológica. Además, en el caso concreto, si se le concedieran los derechos civiles que produce el reconocimiento de paternidad, se podrían afectar derechos de terceros, particularmente los de sus propios ascendientes quienes la reconocieron y criaron como hijo”.

Notas Relacionadas

Tele Zócalo Nocturno / 3 de mayo de 2025

Hace 8 horas

Entregarán resultados de exámenes de admisión de la UAdeC próximo 11 de mayo

Hace 9 horas

Propone Movimiento Ciudadano incluir a 21 expertos en foro de ley Telecom

Hace 11 horas

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 12 horas

Encuentran sin vida a miembro de banda musical La Estrella en una fosa en Sonora

Hace 13 horas

Tele Zócalo Vespertino / 3 de mayo de 2025

Hace 13 horas

Encarcelan al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey; pidió a sus vecinos no darle piedad

Hace 15 horas

Leones rescatados en García, Nuevo León, ya reciben atención en Bioparque Estrella

Hace 15 horas

Combustible robado de Pemex se vende en EU y llega a Japón y la India

Hace 16 horas

Cardenales se reunirán dos veces antes de iniciar el cónclave; ‘debates siguen abiertos’

Hace 17 horas

Despega con Chuchuy / 3 de mayo de 2025

Hace 18 horas

Denuncian otro ‘narcocandidato’ en elección judicial; estuvo preso en EU por tráfico de drogas

Hace 18 horas

Cónclave 2025: Instalan estufa dónde quemaran votos para elegir al nuevo papa

Hace 19 horas

Tele Zócalo Matutino / 3 de mayo de 2025

Hace 22 horas

Asesta golpe a ‘polleros’ freno migratorio; pasan cruces de mil a 15 en 2 años

Hace 23 horas

Investigan a 3 policías por asesinato en ejido Nuevo Mieleras de Torreón