Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Esquiva Tania Flores arresto con amparo Prefieren mexicanos a los vehículos japoneses; presumen mayor conexión Aplicará 14.5 mmdd sector inmobiliario; Proyectos para 2025 Sepulta CTM a su funeraria Mantiene PC alerta por lluvias para PN Esquiva Tania Flores arresto con amparoPrefieren mexicanos a los vehículos japoneses; presumen mayor conexiónAplicará 14.5 mmdd sector inmobiliario; Proyectos para 2025Sepulta CTM a su funerariaMantiene PC alerta por lluvias para PN

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

Coahuila

El Churince está a punto de morir en Cuatrociénegas

  Por Autor Invitado

Publicado el lunes, 29 de agosto del 2011 a las 22:30


El valle que por millones de años ha guardado fósiles vivientes y que por su valor científico está en la mira de investigadores

Cuatrociénegas Coah.- El valle que por millones de años ha guardado fósiles vivientes y que por su valor científico está en la mira de investigadores internacionales, está a punto de morir.

Se trata de la parte más antigua de Cuatrociénegas llamada El Churince, la cual a la fecha se muestra sin vida y con un notable descenso en sus niveles de agua.

La causa: la sobrexplotación hídrica ocasionada principalmente por el regadío de campos de alfalfa, según la visión académica de los investigadores Evan Carson y Valeria Souza, de la Universidad de Nuevo México y de la UNAM; según la versión institucional y empresarial, lo es la infiltración del agua através de abras o sumideros.

La que fuera la laguna grande del sistema hídrico está convertida en un espacio desolado cubierto por salitre, afectada drásticamente por la caída de 30 metros de manto freatico entre el 2006 y 2009, de acuerdo con la investigadora Valeria Souza, catástrofe que parece ser el destino del resto del valle.

La laguna intermedia del sistema hídrico luce fragmentada.

Se aprecia como un conjunto de charcos, con una notable reducción.

Los monitores instalados para su medición muestran más de un metro de descenso del agua, que ya no luce con un nítido azul, como los habitantes de Cuatrociénegas la recuerdan.

En el lugar no se aprecian poblaciones de peces, ni ningún tipo de fauna terrestre, cuando de acuerdo a testimonios de los habitantes, era un lugar donde se podía contemplar el tránsito de tortugas y caracoles endémicos.

En la poza Churince también se percibe una disminución de su nivel, lo que confiman testimonios de los habitantes.

Entre las algas y el lodo aún aún se aprecian fragmentos de azul en el paraje, así como pequeñas cantidades de peces, que según los investigadores también han estado reduciendo de tamaño.

La alcaldesa de Cuatrociénegas, Santos Garza Herrera, respaldó en parte la explicación que dan los académicos, al definir que la afectación que se ha tenido en el sitio se debe a la forma en la que se está extrayendo el agua, en canales a cielo abierto, con lo que se genera el desperdicio del recurso.

Aseguró que se han estado aplicando recursos federales para cambiar los sistemas de irrigación del valle, mediante el entubamiento de las fuentes de agua, lo que permitirá el ahorro del líquido y con ello espera que se propicie la recuperación.

Sin embargo, del recurso prometido por parte de Felipe Calderón para mejorar los sistemas de extracción de las fuentes de agua en el valle durante el 2007, sólo se ha aplicado 2.8 por ciento cuando su periodo ya se va a terminar.

Al respecto comentó: “Como autoridad del municipio, me estoy dando cuenta que el tiempo está pasando y se que hay tiempos límites en los que se tiene que ejercer el recurso”, señaló la alcaldesa.

Luis Ugarte Lomas, integrante de la Secretaría de Fomento Agropecuario del Gobierno del Estado, contradijo a los académicos y a la alcaldesa, al asegurar que los niveles de la laguna y poza del Churince nunca han disminuido por la extracción de agua para riego.

En su opinión, el descenso de agua que está sufriendo la laguna intermedia, se debe a que la porosidad de la superficie ha propiciado la formación de abras en la laguna y la poza Churince que la abastece.

Sin embargo, según Alejadra Carrera Máynez, directora de Educación Ambiental y Conservación de la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila, las abras se generan cuando la superficie pierde humedad, por lo que tuvieron que ser posteriores a la sequía.

De acuerdo con Evan Carson y Valeria Souza, en el Churince, como en otras pozas del valle, se han encontrado especies de estromatolitos, los primeros fósiles vivos en la tierra, que se están afectando.

Carson habla además de una posible extición de especies como el pez Tetra Mexicano, así como los caracoles endémicos.

Además de que señala que es creciente la preocupación de que se estén perdiendo otras especies endémicas como la carpa del valle.

Notas Relacionadas

Prepara ‘tarifazo’

Hace 14 minutos

Ganar perdiendo: el negocio de perder demandas millonarias en el Torreón de Román

Hace 15 minutos

Tania: coleccionista de amparos

Hace 19 minutos

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 dia

Celebra CIRT Coahuila tercera asamblea; tratan elección judicial y legislación en telecomunicaciones

Hace 1 dia

CJF exonera a ‘Lord Tablazos’ pese a escándalo en Saltillo

Hace 1 dia

Así son las boletas que recibirás en la elección judicial en Coahuila este 2025

Hace 1 dia

Listo Coahuila para elección judicial en paz: Manolo Jiménez

Hace 1 dia

Opera desde PN-EP red de huachicoleo; van por pipas en la frontera

Hace 1 dia

Destituyen a notarios en Sabinas y Morelos; cometieron ‘graves irregularidades’

Hace 2 dias

Se avecinan frente frío y lluvias para Coahuila

Hace 2 dias

Distribuyen INE y el IEC boletas electorales a presidentes de mesas directivas de casillas

Hace 2 dias

Instituciones activan operativos especiales para fortalecer seguridad en Coahuila

Hace 2 dias

Destacan ‘Modelo Coahuila’ en Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

Hace 2 dias

Brinda Secretaría de Bienestar apoyo a mas de 27 mil personas con Discapacidad en Coahuila

Hace 2 dias

Liberan a ‘El Mono’ Muñoz, queda bajo investigación de la FGR