Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Segundos de humo blanco tras la fumata negra confundieron a personas en la plaza de San Pedro Segunda fumata negra: Cardenales no consiguen elegir a un nuevo Papa durante segunda votación Tele Zócalo Matutino / 8 de mayo de 2025 Discrepa en cónclave una Iglesia polarizada; cierra con humo negro primer día de proceso Desaparece Michel; detienen al presunto responsable de la desaparición de la menor en Saltillo Segundos de humo blanco tras la fumata negra confundieron a personas en la plaza de San PedroSegunda fumata negra: Cardenales no consiguen elegir a un nuevo Papa durante segunda votaciónTele Zócalo Matutino / 8 de mayo de 2025Discrepa en cónclave una Iglesia polarizada; cierra con humo negro primer día de procesoDesaparece Michel; detienen al presunto responsable de la desaparición de la menor en Saltillo

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

El Cereso

Por Otto Schober

Hace 2 semanas

El que nació como Centro de Readaptación Social de Piedras Negras, hoy Centro de Reinserción Social, conocido como todos los que funcionan en el país por sus siglas: Cereso, fue construido por la administración estatal que encabezó el Lic. José de las Fuentes Rodríguez, como una necesidad para atender a los reos que purgaban penas en el municipio concentrados en el viejo penal que estuvo funcionando en la colonia Bravo, que ya no reunía las condiciones de seguridad para los reos, que a medida que pasaba el tiempo, se volvieron más peligrosos, además de la aglomeración que se sufría, bajo la vigilancia de escaso y mal preparado personal, provocaban serios contratiempos. 

El Cereso se construyó en terrenos ejidales de El Centinela, sobre la carretera ribereña a Ciudad Acuña, terrenos que fueron cedidos con muy buena voluntad por el campesinado de ese lugar, con la esperanza de beneficiarse con la introducción de la electricidad, el agua potable y la comunicación telefónica, estos dos últimos servicios sólo fueron esperanzas, porque aún los están esperando.

El Cereso de Piedras Negras fue construido con lo más adelantado en su género en su época, para atender cómodamente a 480 internos, levantaron fuertes y altos muros de concreto rodeando estratégicamente sus instalaciones, inicialmente con 16 edificios con celdas, módulos con cocinas, talleres, un módulo educativo, otro módulo para uso de enfermería, sus oficinas generales, salas para la visita conyugal, centros de esparcimiento, canchas deportivas, un módulo exclusivo para reclusas, seis torretas de vigilancia equipadas, distribuidas estratégicamente en lo alto de sus muros.

Todo ideado para que humanitariamente puedan cumplir su deuda con la sociedad, las personas que de una manera u otra faltaron a las reglas u ordenamientos que nos rigen. Con instalaciones adecuadas para no tener la mente ociosa, pero sí en estado de actividad productiva. En la parte frontal de las instalaciones se construyeron las sedes de las autoridades judiciales, para facilitar las diferentes diligencias y procedimientos que ameriten los reclusos sin que tuviesen que dejar las instalaciones penales, en esta área funciona la llamada celda de indiciados llamada también de considerados.

Fue puesto en servicio el 21 de abril de 1987. Su primer director fue el popularísimo Bobby Garza, quien se destacó en la lucha libre, quien le dio un toque especial a su gestión, su oficina interna fascinaba a los reclusos, pero las evasiones, que pronto se dieron, una por la puerta principal de un recluso que se disfrazó de mujer y otra, donde un pariente ingresó disfrazado de guardia, permitió que un grupo de reclusos escalaran una torreta de vigilancia y escaparan, acabó con la imagen de Bobby Garza.

Algunos de sus primeros directores fueron: Saúl López Aldape, Hugo del Bosque Rodríguez, Benjamín Loyola, etc. El 17 de septiembre de 2012 a las 14:15 horas, escaparon de esta instalación 132 reos utilizando un túnel de 7 metros de largo, 2.90 de profundidad y 1.20 de ancho. Es la mayor fuga de reos en Coahuila hasta el momento. El Cereso y su negro historial de escapes y más de 150 personas asesinadas y luego desaparecidas en su interior por internos y personas en libertad que tenían acceso, no es para presumir.

Notas Relacionadas

Desaparece Michel; detienen al presunto responsable de la desaparición de la menor en Saltillo

Hace 1 hora

Evade Román Cepeda conflicto de interés de tesorero; nervioso ante señalamientos

Hace 1 hora

Le vale

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 2 horas

Le vale

Hace 2 horas

El notario coahuilense del carbón en la picota

Hace 2 horas

Javier Díaz en foro de alcaldes