Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Jueza federal frena por tiempo indefinido la detención del exgobernador Silvano Aureoles Embajada de EU niega que sus agentes participen en operativos contra el narco en México Sheinbaum confirma aumento de vacaciones a maestros de México, esto se sabe ¡Prepárate para enamorarte de nuevo! Estos son los K-Dramas que llegan a Canal 5 Belinda sufre incómodo momento en la alfombra roja del Festival de Cannes 2025 Jueza federal frena por tiempo indefinido la detención del exgobernador Silvano AureolesEmbajada de EU niega que sus agentes participen en operativos contra el narco en MéxicoSheinbaum confirma aumento de vacaciones a maestros de México, esto se sabe¡Prepárate para enamorarte de nuevo! Estos son los K-Dramas que llegan a Canal 5Belinda sufre incómodo momento en la alfombra roja del Festival de Cannes 2025

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

El Cavernario Uribe, albañil y luchador

Por Carlos Gaytán Dávila

Hace 2 meses

Hubo en el Saltillo de no hace muchos ayeres, un grupo de jóvenes que canalizaron su ímpetu en el deporte y escogieron la lucha libre para ocupar su tiempo libre; organizaban funciones los fines de semana, tratando de imitar a los profesionales de los encordados de ese tiempo.

Fueron muchos los atletas que desfilaron ante nosotros, que sería largo de enumerar, pero hoy me centro en Feliciano Uribe Vázquez, miembro de una famosa familia del barrio de la Unión, vecino del Ojo de Agua y de Santa Anita. Su padre, don Santos Uribe, fue buen albañil, oficio que heredó a todos sus hijos varones.

Feliciano adopta el sobrenombre del “Cavernario Uribe”, emulando al gran atleta de la lucha libre nacional, Cavernario Galindo, rudo, desalmado, contrario a Uribe que era técnico. Chaparrito, de 1.50 de estatura, pero de una extraordinaria musculatura y un ímpetu envidiable. Durante 12 años, practicó la lucha libre y actuó tanto en nuestra ciudad como en otras de la república mexicana.

Era el ídolo de los niños, pues su baja estatura y su fuerza eran todo un espectáculo en las diferentes arenas que había en Saltillo de la década de los años 60, como Obreros del Progreso, Saltillo Oriente y el Deportivo Madero.

El Cavernario Uribe y otros destacados luchadores fundaron el deportivo Otilio Zurdo Galván para rendir homenaje por siempre al boxeador del barrio del Ojo de Agua, que transcendió en los rings del país y del extranjero, además fue campeón gallo de Norteamérica, el equivalente a cualquier titulo mundial de ahora, con más de 200 peleas disputadas; todo un récord.

El Deportivo que lleva su nombre, al sur de Saltillo, fue escenario de eventos tanto de boxeo como de lucha libre y sus instalaciones sirvieron para la practica de ambos deportes, gracias al entusiasmo y entrega de Feliciano Uribe Vázquez, El Cavernario Uribe.

 

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 8 horas

Salió milagroso

Hace 8 horas

¿A alguien importa todavía el fenómeno del suicidio en Saltillo?

Hace 8 horas

Todos a la Feria del Norte