Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Recibe Centro Migrante Bienestar en Coahuila a más de 580 personas repatriadas con el programa México te Abraza Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago tras llegar a acuerdo con EU Avión paraliza el AICM tras caer en bache Entrada de contenedores en puertos mexicanos disminuyó 20% por aranceles de EU e inspecciones Detienen a ‘El Gastoncito’, hermano del líder de ‘Los Gastones’, en Tultitlán; banda opera en CDMX Recibe Centro Migrante Bienestar en Coahuila a más de 580 personas repatriadas con el programa México te AbrazaOvidio Guzmán se declarará culpable en Chicago tras llegar a acuerdo con EUAvión paraliza el AICM tras caer en bacheEntrada de contenedores en puertos mexicanos disminuyó 20% por aranceles de EU e inspeccionesDetienen a ‘El Gastoncito’, hermano del líder de ‘Los Gastones’, en Tultitlán; banda opera en CDMX

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

El asteroide que acabó con los dinosaurios ‘levantó’ el océano de México a Nueva Zelanda

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 5 de octubre del 2022 a las 07:45


Causó un tsunami global con olas kilométricas, según un modelo que detalla lo ocurrido desde el primer minuto a 48 horas después

Estados Unidos.- Hace 66 millones de años un asteroide de más de 10 km de ancho se estrelló contra lo que hoy es la península de Yucatán (México) con una fuerza equivalente a la de diez mil millones de bombas atómicas como la de Hiroshima. El impacto incendió los bosques y expulsó tanto azufre a la atmósfera que bloqueó la luz del Sol. Como resultado, un invierno que duró años y durante el cual se extinguieron tres cuartas partes de las especies de animales y plantas que existían entonces, entre ellas casi todos los dinosaurios. Pero además, el golpe desató un monstruoso tsunami con olas superiores al kilómetro y medio de altura que barrieron el fondo del océano a miles de kilómetros del lugar del impacto. Llegaron hasta Nueva Zelanda.

Esta es la conclusión de un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan (EE.UU.), que realizaron una simulación global del tsunami tras el impacto en Chicxulub.

Este tsunami fue lo suficientemente fuerte como para perturbar y erosionar los sedimentos en las cuencas oceánicas del otro lado del mundo, dejando un vacío en los registros sedimentarios o un revoltijo de sedimentos más antiguos”, explica Molly Range, responsable del estudio publicado en ‘AGU Advances’.

 

Los investigadores calcularon que la energía inicial del tsunami de impacto fue hasta 30.000 veces mayor que la energía del tsunami del terremoto del Océano Índico de diciembre de 2004, que mató a más de 230.000 personas y es uno de los tsunamis más grandes de la historia moderna.

Las simulaciones del equipo muestran que el tsunami irradió principalmente hacia el este y el noreste hacia el Océano Atlántico Norte, y hacia el suroeste a través de la Vía Marítima Centroamericana (que solía separar América del Norte y América del Sur) hacia el Océano Pacífico Sur.

En esas cuencas y en algunas áreas adyacentes, las velocidades de las corrientes submarinas probablemente excedieron los 20 centímetros por segundo (0,4 mph), una velocidad que es lo suficientemente fuerte como para erosionar los sedimentos de grano fino en el lecho marino.

En contraste, el Atlántico Sur, el Pacífico Norte, el Océano Índico y la región que hoy es el Mediterráneo estuvieron en gran parte protegidos de los efectos más fuertes del tsunami, según la simulación del equipo. En esos lugares, las velocidades actuales modeladas probablemente eran inferiores al umbral de 20 cm por segundo.

Los investigadores revisaron el registro geológico en más de 100 lugares en todo el mundo. Los resultados coincidieron con los modelos. De especial importancia, según los autores, son unos sedimentos muy perturbados e incompletos en las costas orientales de las islas norte y sur de Nueva Zelanda, que están a más de 12.000 kilómetros del lugar del impacto en Yucatán. “Creemos que estos depósitos están registrando los efectos del tsunami de impacto, y esta es quizás la confirmación más contundente de la importancia global de este evento”, dice Range.

Ola de 4,5 km de altura

La parte de modelado del estudio utilizó una estrategia de dos etapas. Primero, un gran programa de computadora llamado hidrocódigo simuló los caóticos primeros 10 minutos del evento, que incluyeron el impacto, la formación del cráter y el inicio del tsunami.

Con base en los hallazgos de estudios previos, los investigadores modelaron un asteroide que tenía 14 kilómetros de diámetro y se movía a 12 kilómetros por segundo (27.000 mph). Golpeó una corteza granítica cubierta por sedimentos gruesos y aguas oceánicas poco profundas, abriendo un cráter de aproximadamente 100 kilómetros de ancho y expulsando densas nubes de hollín y polvo a la atmósfera.

Dos minutos y medio después del impacto del asteroide, una cortina de material expulsado empujó una pared de agua hacia afuera del lugar del impacto, formando brevemente una ola de 4,5 kilómetros de altura que se calmó cuando la eyección volvió a caer a la Tierra.

Diez minutos después de que el proyectil impactara en Yucatán y a 220 kilómetros del punto de impacto, una ola de tsunami de 1,5 kilómetros de altura en forma de anillo y que se propagaba hacia el exterior, comenzó a barrer el océano en todas las direcciones, según la simulación.

En la marca de 10 minutos, los resultados de las simulaciones se ingresaron en dos modelos de propagación de tsunamis, MOM6 y MOST, para rastrear las olas gigantes a través del océano. MOM6 se ha utilizado para modelar tsunamis en las profundidades del océano, y NOAA utiliza el modelo MOST de forma operativa para los pronósticos de tsunamis en sus Centros de Alerta de Tsunami.

El gran resultado aquí es que dos modelos globales con diferentes formulaciones dieron resultados casi idénticos, y los datos geológicos en secciones completas e incompletas son consistentes con esos resultados”, señala el coautor del estudio Ted Moore, profesor de ciencias ambientales y de la tierra.

 

Según la simulación del equipo, una hora después del impacto, el tsunami se había extendido fuera del Golfo de México y hacia el Atlántico Norte. Cuatro horas después del impacto, las olas habían atravesado la vía marítima centroamericana hacia el Pacífico. Veinticuatro horas después del impacto, habían cruzado la mayor parte del Pacífico desde el este y la mayor parte del Atlántico desde el oeste y habían entrado en el Océano Índico por ambos lados. Y llegadas las 48 horas después del impacto, importantes olas de tsunami habían llegado a la mayoría de las costas del mundo.

Para el estudio actual, los investigadores no intentaron estimar el alcance de las inundaciones costeras causadas por el tsunami. Sin embargo, sus modelos indican que las alturas de las olas en mar abierto en el Golfo de México habrían superado los 100 metros, con alturas de olas de más de 10 metros a medida que el tsunami se acercaba a las regiones costeras del Atlántico Norte y la costa americana del Pacífico.

A medida que el tsunami se acercaba a esas costas y se encontraba con aguas de fondo poco profundas, la altura de las olas habría aumentado drásticamente a través de un proceso llamado formación de bancos. Las velocidades actuales habrían superado el umbral de 20 centímetros por segundo para la mayoría de las zonas costeras del mundo.

“Dependiendo de las geometrías de la costa y las olas que avanzan, la mayoría de las regiones costeras se inundarían y erosionarían hasta cierto punto”, según los autores del estudio. “Cualquier tsunami históricamente documentado palidece en comparación con tal impacto global“, añaden.

 

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Grzegorz Braun quema la bandera de la UE en protesta contra Bruselas

Hace 3 horas

Supremo de EU permite al Gobierno de Trump excluir a personas trans del Ejército

Hace 3 horas

Enorme tormenta de polvo azota Irán; cierran escuelas y oficinas

Hace 4 horas

Detienen a manifestantes que apoyaban protesta propalestina en Universidad de Washington

Hace 4 horas

EU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa; hay 16 detenidos

Hace 4 horas

Canadá ‘nunca estará en venta’, advierte Carney; ‘nunca digas nunca’, responde Trump

Hace 4 horas

China levanta sus sanciones a eurodiputados y pide a la UE unirse ante el ‘acoso unilateral’ de Trump

Hace 4 horas

‘Gaza será totalmente destruida y los civiles partirán hacia terceros países’, afirma ministro israelí

Hace 5 horas

Trump anuncia el fin de los bombardeos de EU a los hutíes de Yemen porque estos decidieron ‘capitular’

Hace 5 horas

Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Hace 5 horas

Estados Unidos no necesita autos, energía ni madera de Canadá: Trump

Hace 6 horas

Ucrania lanza drones previo a desfile del 9 de mayo en Moscú; restringen vuelos