Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tenemos que ser ejemplo de honestidad y honradez: Sheinbaum Disminuye hasta 90 por ciento ocupación en albergues migrantes de Chiapas ¡Se acabó la maldición! Harry Kane levanta el primer título de su carrera con el Bayern, tras conquistar la Bundesliga Disminuyen robos en abril, pero repunta el atraco a negocios en Piedras Negras Fiscalía de Nuevo León ya abrió una carpeta de investigación en contra de Lupita TikTok por el caso de su bebé, afirman Tenemos que ser ejemplo de honestidad y honradez: SheinbaumDisminuye hasta 90 por ciento ocupación en albergues migrantes de Chiapas¡Se acabó la maldición! Harry Kane levanta el primer título de su carrera con el Bayern, tras conquistar la BundesligaDisminuyen robos en abril, pero repunta el atraco a negocios en Piedras NegrasFiscalía de Nuevo León ya abrió una carpeta de investigación en contra de Lupita TikTok por el caso de su bebé, afirman

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

El Archivo Nacional de Arqueología integra fondo con acervos sobre arquitectura prehispánica

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 28 de abril del 2025 a las 15:50


Reúne materiales de los investigadores Ignacio Marquina, George F. Andrews, Paul Gendrop Francotte y Alejandro Villalobos

Ciudad de México.- El martes 29 de abril de 2025, en el Museo Nacional de Antropología, quedará constituido el Fondo Alejandro Villalobos. El destacado arquitecto y arqueólogo donará su acervo personal, así como los de tres grandes investigadores de la arquitectura prehispánica: Ignacio Marquina Barredo (1888-1981), George F. Andrews (1918-2000) y Paul Gendrop Francotte (1931-1987).

En el marco de la entrega del fondo, se hará un reconocimiento, en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, a las 10:00 horas, a la trayectoria de José Alejandro Villalobos Pérez (Ciudad de México, 1959), cuya labor, comprometida con la disciplina, ha favorecido la conservación del patrimonio cultural de nuestro país.

Un día, el arqueólogo Mario Pérez Campa, me dijo: “No te alcanzarán dos vidas para estudiar esto”. Es el momento en que el trabajo de mis maestros, que he tenido el privilegio y el honor de preservar, fluya, para llegar a los confines de la construcción de conocimiento”, expresa Villalobos quien decidió unir los caminos de la arquitectura y la arqueología.

He planteado que, lo que para una disciplina es espacio, para la otra es sitio. Lo que para una es edificio, para la otra es artefacto. Lo que para una es procedimiento de construcción, para la otra es técnica de manufactura. Entonces, llegamos a un paradigma: el objeto arquitectónico es objeto arqueológico”, dice.

Inauguran exposición

Asimismo, durante el reconocimiento al también maestro en Restauración de Monumentos y doctor en Arquitectura, se inaugurará una exposición con 70 dibujos reconstructivos en acuarela, de los núcleos de antiguas urbes, como Teotihuacan y Palenque, realizados por Ignacio Marquina, quien fuera el segundo director general del INAH (1947-1956) y presidente de la Comisión de Planeación e Instalación del Nuevo Museo Nacional de Antropología (1962).

Alejandro Villalobos señala que tales obras se mostraron, por primera vez, en 1988, en el centenario del natalicio de Marquina, en el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes; y después en 2002, en el Centro de Estudios Teotihuacanos, de esa zona arqueológica.

Los 70 cuadros, además de 16 carpetas y seis portaplanos, que incluyen invaluables documentos de Ignacio Marquina, como su título de arquitecto, por la entonces Academia de Bellas Artes de San Carlos (1913), y el honoris causa que le otorgó la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1951, ahora se integran al ANA.

De George F. Andrews, quien aportó la definición de los estilos arquitectónicos del Puuc maya y, publicó obras compilatorias como Pyramids and Palaces, Monsters and Masks y The Golden Age of Maya Architecture, se afilian 14 carpetas. Mientras que de Paul Gendrop, estudioso del arte constructivo del mundo mesoamericano, se suman seis portaplanos y 13 cajas.

Arquitectura y arqueología: un mismo camino

En opinión de Alejandro Villalobos, profesor-investigador de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, y exdirector de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de la que también fue docente, “todos estos materiales tendrán que ocupar un lugar en las vidas de quienes quieran investigar asuntos de los espacios habitables de las sociedades extintas”.

Él los ha estudiado por más de 40 años, mediante investigaciones y reflexiones que, en su momento, no fueron debidamente comprendidas, empezando por su tesis de licenciatura para la FA, Arquitectura mexica: Diversos acercamientos a la ubicación del arquitecto en el marco de la sociedad tenochca, lo que describe “un primer intento de conciliar ambas disciplinas. Por un lado, la arqueología, de fuente etnohistórica y, por el otro, la arquitectura, como una fase empírica de construcción de hipótesis analógicas, observacionales”.

Sus demás tesis, un Glosario ilustrado sobre urbanismo, arquitectura y conservación arqueológica (con la que obtuvo el título de arqueólogo por la ENAH), Arquitectura maya. Conservación arquitectónica prehispánica (para el grado de maestro en Arquitectura), y la doctoral: Urbanismo y arquitectura mesoamericana, han planteado, a contratiempo y contracorriente, con modelos metodológicos, una visión integral de lo puede hacerse en materia de protección del patrimonio.

Todas estas investigaciones fueron pensadas para ser útiles a esta materia, lo cual explica que hayan sido traducidas a varios idiomas, en formato de libros. Su intención principal es que “hablar de ese recurso intelectual que es la arquitectura prehispánica, más allá de timbre de identidad, constituya esa posibilidad de considerarnos mexicanos de primera, y no ciudadanos globales de octava”, finaliza.

 

Con información de Aristegui Noticias

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Humanizan historias realidad corporativa; enseña Armín storytelling

Hace 1 dia

Dan a historia fuerza femenina; publican Mujeres Célebres del México Antiguo

Hace 2 dias

Paco Ignacio Taibo II asegura que el FCE logró aumentar exponencialmente los clubes de lectura en México

Hace 2 dias

Nadie Distribuye, un esfuerzo editorial de nivel continental; conoce su oferta librera

Hace 2 dias

Recorre Miguel Vaylon París junto a Frida Kahlo; presentará novela sobre la pintora

Hace 2 dias

Entregan México y Argentina un diálogo sonoro junto a Piazzolla; dan concierto en la FILC

Hace 2 dias

Se unirán las Atenas del norte y Veracruz; darán concierto de jazz

Hace 2 dias

Lee Pepe Tachas cuentos para los pequeños lectores; inaugura jornada infantil

Hace 2 dias

Un encuentro para gustos de deportistas y demás; visita la FILC

Hace 2 dias

Tienen en literatura lectoras una gran tribu

Hace 2 dias

Festival de Música de Morelia lanza su cartel por 37º edición