Coahuila
Por Ramón Rocamontes
Hace 7 meses
Desde hace algunos días se celebran los Juegos Olímpicos de París, Francia 2024, considerados como siempre, “La máxima justa helénica de nuestro planeta”, y por supuesto que cada una y uno de los atletas participantes, se ganó su boleto en un proceso federado que normalmente tarda cuatro años.
Como cultura general, o para conocer más, un proceso olímpico se lleva cuatro años, el anterior fue de tres por el COVID; todo inicia con un selectivo nacional de cada país, para seleccionar, quien vaya, a uno Juegos Centroamericanos y del Caribe, o bien hablando de nuestra zona geográfica; luego un año después, se realizan los Juegos Panamericanos, campeonatos mundiales y cerrando con “La Cereza en el Pastel”, los Juegos Olímpicos, justa con la que se cierran esos cuatro años y un trascendental ciclo.
Sin embargo, muchos no llegan a los JO; y ese resultado no los hace perdedores, al contrario, en el intento, el estar ahí, categóricamente, los hace ganadores, por el simple hecho de ese esfuerzo personal, familiar, institucional y desde luego colectivo, por todo el personal de apoyo que siempre está, en el desarrollo de ese atleta.
En muchos casos, el apoyo institucional, ha estado presente, en otros no, y es a través de los Institutos Municipales, Estatales, Asociaciones y Federaciones deportivas, como se dan este tipo de apoyos, otros con patrocinios también. Muchos gobiernos le apuestan al deporte más que otros.
Muchos procesos para llegar a la Alta competencia, son de 10 años, para otros es menos el tiempo, no te puedo decir con certeza porque depende en mucho de la disciplina, porque conozco atletas que, en un par de años, lograron consolidar esfuerzos que otros, lo hacen en más tiempo.
En este rubro, estimada amiga o amigo lector, te comento para la participación de esta justa de París, nuestro país, es representado por 107 elementos, que destacan entre 130 millones de mexicanos que somos; los que asistieron a los Juegos Olímpicos, se suman a los mejores 10 mil 500 atletas aproximadamente, de entre los más de 8 mil millones de habitantes del planeta.
Esto equivale a un mínimo por ciento de la población mundial. Casi nada, entonces tanto nuestros representantes, como el resto de los participantes se cuecen aparte, nada más para que se eche un trompo a la uña, como decía mi querido padre. (QEPD).
Estos atletas, contendientes en 45 disciplinas deportivas, individuales, de conjunto, mixto, en varonil y femenil, son representantes de 206 países, incluidos los refugiados; todos están aproximadamente rankeados entre los lugares 10 al 30 del mundo. Entonces absolutamente todos, incluidos sus entrenadores, que no contabilice en esta cuenta, SON GANADORES, así se simple.
Un aplauso para todas y todos los que, con pundonor, con gallardía, voluntad, el coraje y la entrega en cada una de sus brazadas, patadas, lanzamientos, tiros y cada una de las jugadas o actividades en las que se dan cita y lo harán, ya que aún faltan competencias por disputar, y si asistieron con o sin el apoyo que todos desearían, eso los hace diferentes, los hace romper barreras, y hacer gran diferencia en su vida y la de las personas de su entorno; no sólo el día de sus competencias, sino para toda su vida, porque estas experiencias y vivencias, te cambia la vida.
Recordar que cada atleta, jueces, directivos, incluso jugadores profesionales, o cualquier persona, que está en los reflectores que sale en medios de comunicación; por el hecho de vestir el estandarte mexicano o de un equipo o bien un puesto directivo; está expuesto a las críticas, y desde luego también a los aplausos, aunque ese es otro tema, pero si es importante mencionarlo porque en ocasiones no se está preparado para recibir este tipo de comentarios o como ya mencioné, las críticas.
Lamentablemente, cuando se dan de manera punitiva y sin el conocimiento, técnico de la disciplina o bien por compartir una publicación que vieron o un comentario, es por además por una emoción, también, quizá por una falta de cultura, desconocimiento o bien de una persona a la que le falta conciencia. La invitación a hacer un discernimiento sobre esto.
Actualmente con las redes sociales y el internet, la información vuela en segundos, y una información es historia, unos minutos más tarde.
La falta de una Inteligencia Emocional y falta de Empatía, en muchas ocasiones es lo que provoca que reaccionemos de una determinada manera o tomemos decisiones que pueden afectar a personas.
Te dejo estos links de algunas columnas hechas hace algún tiempo y que pueden enriquecer porque son extraordinarios ejemplos de algunas cosas que mencionamos anteriormente.
La invitación a ser personas más proactivas y no destructivas: https://www.zocalo.com.mx/eres-de-los-que-critican-o-eres-empatico-sino-vas-a-decir-algo-positivo-mejor-calla/ y https://www.zocalo.com.mx/las-atribuciones-en-el-deporte-las-atribuciones-en-la-vida/
En alguna ocasión te mencionaba en unos de los espacios, que un ganador; es un perdedor que nunca se dio por vencido a pesar de las organizaciones, directivos, entrenadores, padres de familia, apoyos, y desde luego obstáculos que te pone la vida, pero con la voluntad, el deseo y la meta bien definida, es la que les tiene de pie en ese determinado compromiso, para disputar y con vergüenza, meterse a una alberca, entrar en un tatami, o bien subirse a un caballo en la gimnasia.
Pararse a tirar una flecha o hacer un tiro, disputando un buen lugar, ante lo mejor de los mejor del deporte élite del planeta y también pelear por una medalla, eso es lo que les hace ser diferentes, a los que solo critican sin un conocimiento técnico o bien de todo lo que cada uno ha vivido en todo su proceso, y solo los que lo han vivido, pueden contarlo.
Hace tres años, en Tokio, Simone Biles, la gimnasta estadounidense, fue duramente criticada por su retiro y posteriormente todos se enteraron de lo sucedido y hoy en París, ha sido elogiada por su resiliencia y calidad, así como ella, todos y cada uno de los participantes tienen una historia. Hoy también Awiti Alcaraz, ganadora de plata en judo es elogiada por la hazaña. Todos y cada uno de los que participan en una contienda, tienen oportunidad de ganar.
Felicidades a Ana Paula Vázquez Flores y Angela Ruiz Rosales, quienes, junto con Alejandra Valencia, lograron medalla de bronce en equipos en tiro con arco; las dos coahuilenses se convirtieron en las primeras damas en nuestro Estado en obtener una presea olímpica. Hoy las tres reciben las mieles del esfuerzo y su valioso triunfo.
Sin duda alguna, que el trabajo y ayuda para las y los atletas, es también un trabajo de sus entrenadores, psicólogos, fisioterapeutas, preparadores físicos, nutriólogos, kinesiólogos, doctores, biomecánicos, y desde luego la familia e instituciones, que han sido fundamentales, en todo ese proceso, que no se ve, pero ahí está.
En la mayoría de los casos, este es el trabajo más importante y es lo que ayuda, al competidor, al famoso, a convertirse en una buena persona y resiliente, para sobreponerse de las adversidades y experiencias en todo este proceso llamado Alto Rendimiento, donde un día hay porras cuando te va bien, y las criticas cuando las cosas no salen como uno quiere.
Lo que es importante señalar, es que, en la actualidad, existe mucha desinformación en redes sociales, y son los primeros Juegos Olímpicos con la Inteligencia Artificial y si enumeramos todas las situaciones atencionales, que aunado al estrés, precompetitivo, no terminaríamos, de mencionar los factores que no solo intervienen en el rendimiento de las y los atletas, sino también a la gente que lo ve, ya que al no manejar una Inteligencia Emocional, adecuada, pueden inducir palabras o comentarios punitivos, que terminan por criticar.
El tema es largo y tendido, sin embargo, no quise dejar pasar la oportunidad de escribir sobre este apasionante tema del deporte, como son los Juegos Olímpicos.
Y te dejo una reflexión importante, si no tenemos nada bueno que decir, mejor callemos y observemos, pero sobre todo la invitación a aprender más sobre este importante proceso. Entender ese esfuerzo que nuestros representantes hacen con orgullo, aunque no se logre una medalla, todos quisiéramos que así fuera, pero no son enchiladas. Sólo entiende todo lo que cuesta un viaje y si deseas asistir gratis a unos Juegos Olímpicos, prepárate como lo hace un atleta de alto rendimiento y pasa todos esos procesos, así de simple.
¡Hasta la próxima!
Más sobre esta sección Más en Coahuila