Espectáculos
Por
El Universal
Publicado el sábado, 28 de marzo del 2009 a las 15:40
México.- Un 28 de marzo nacieron figuras de la cultura como los escritores Santa Teresa de Jesús y Mario Vargas Llosa; murieron el músico Sergéi Rajmáninov, el pintor Marc Chagall, el dramaturgo Eugene Ionesco, el poeta Miguel Hernández y la bailarina Anna Sokolow.
1515.- Nace la religiosa, poetisa y escritora española Santa Teresa de Jesús, figura cumbre de la literatura mística de su país. Muere el 4 de octubre de 1582.
1592.- Nace en la República Checa el educador Jan Amos Comenio, considerado el padre de la pedagogía moderna. Muere en Amsterdam, Holanda, el 15 de noviembre de 1670.
1844.- Se estrena en Madrid el drama religioso de José Zorrilla “Don Juan Tenorio”, obra teatral convertida en un clásico universal basada en “El burlador de Sevilla y convidado de piedra” atribuida a Tirso de Molina.
1930.- Nace la novelista mexicana Irma Sabina Sepúlveda Gutiérrez, quien se distingue también como dramaturga y cuentista. Muere en 1988.
1936.- Nace el escritor peruano Mario Vargas Llosa, de cuya obra destacan “La ciudad y los perros”, “Pantaleón y las visitadoras” y “La fiesta del chivo”, entre otras. En 1993 obtiene la nacionalidad española y al año siguiente gana el Premio Cervantes.
1941.- Muere la escritora británica Virginia Woolf, fundadora del círculo literario “Bloomsbury group”. Entre sus obras destacan “Viaje de ida y vuelta”, “Al faro”, “Orlando” y “Las olas”. Nace el 25 de enero de 1882.
1942.- Muere encarcelado por el dictador Francisco Franco, el poeta español Miguel Hernández, una de las figuras más sobresalientes de la generación del 36, al encarnar al poeta de la libertad. Nace el 30 de octubre de 1910.
1943.- Muere el músico ruso Sergéi Rajmáninov, uno de los grandes intérpretes y autores de música para piano. Su triple carrera: compositor, pianista y director le hace ganar fama mundial. Nace el 1 de abril de 1873.
1944.- En la Ciudad de México, el presidente Manuel Avila Camacho inaugura la Hemeroteca Nacional, institución que queda a cargo del bibliógrafo Rafael Carrasco Puente.
1960.- En la ciudad de Chilpancingo es creada la Universidad de Guerrero, cuyo antecedente está en el Colegio del Estado y el Instituto Literario Estatal.
1969.- Muere el militar y presidente de Estados Unidos Dwigth D. Eisenhower, quien comanda las fuerzas aliadas que derrotan a los países del Eje (Alemania, Italia y Japón) durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Nace el 14 de octubre de 1890.
1982.- Hace erupción el volcán Chichonal, ubicado en el municipio de Francisco León, Chiapas, que colinda con el estado de Tabasco, cuya actividad causa la muerte de unas dos mil personas.
1985.- Muere el pintor y grabador francés de origen ruso Marc Chagall, autor de compositores de fantasía y brillante colorido. Se identifica con los movimientos impresionistas y cubistas. Nace el 7 de julio de 1887.
1993.- Muere el director teatral argentino Carlos Giménez, creador del Festival Internacional de Teatro de Caracas, del grupo Rajatabla, del Taller Nacional de Teatro, del Centro de Directores para el Nuevo Teatro y del Teatro Nacional Juvenil de Venezuela. Su obra se reconoce por su audacia, vanguardia y originalidad, así como por su controversial contenido. Nace el 13 de abril de 1946.
1994.- Muere el dramaturgo francés de origen rumano Eugene Ionesco, uno de los principales exponentes del teatro del absurdo. Es autor de “La cantante calva”, entre otras obras. Nace el 26 de noviembre de 1912.
2000.- Muere el novelista británico Anthony Powell, uno de los mejores novelistas británicos del siglo XX. Ha sido el equivalente inglés de Marcel Proust. Nace el 21 diciembre de 1905.
2000.- Muere la coreógrafa y bailarina estadounidense Anna Sokolow, quien contribuye en los años 40 a conformar la llamada época de oro de la danza mexicana y pilar importante del arte escénico moderno internacional. Nace el 9 de febrero de 1910.
2004.- Muere el escritor y dramaturgo inglés Peter Ustinov, quien destaca no sólo por su capacidad interpretativa, sino como escritor de varias obras teatrales y de cine. Nace el 16 de abril de 1921.
2005.- Arqueólogos del INAH hallan evidencia de que en lo que hoy es la avenida Churubusco, en la Ciudad de México, en el año 800 d.C. corrían manantiales de donde los mexicas extraían agua “mágica”, con la que se bañaba a las personas que serían sacrificadas en el Templo Mayor de Tenochtitlan.
2006.- El escritor cubano exiliado en México, Rafael Rojas, es galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo por su libro “Tumbas sin sosiego. Revolución, disidencia y exilio”.
2008.- En México, el Instituto Nacional de Bellas Artes otorga la Medalla de Oro Bellas Artes al escritor Sergio Pitol, con motivo de sus 75 años de vida.
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 11 horas
Hace 16 horas
Hace 17 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas
Hace 20 horas