Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Hace un excelente trabajo’: Sheinbaum defiende a titular del Bienestar, Ariadna Montiel Javier Tebas: ‘Si México tuviera mejor organización sería la quinta liga del mundo’ Revelan calendario del Equipo de la Temporada de EA FC 25 ¿Quieres ser sacerdote de Iglesia Católica? Estos son los requisitos y sueldo que reciben en México Senado impugnará candidatos a jueces ‘defensores de narcos’ la próxima semana ‘Hace un excelente trabajo’: Sheinbaum defiende a titular del Bienestar, Ariadna MontielJavier Tebas: ‘Si México tuviera mejor organización sería la quinta liga del mundo’Revelan calendario del Equipo de la Temporada de EA FC 25¿Quieres ser sacerdote de Iglesia Católica? Estos son los requisitos y sueldo que reciben en MéxicoSenado impugnará candidatos a jueces ‘defensores de narcos’ la próxima semana

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Educación con valores y civismo

Por Cholyn Garza

Hace 2 meses

Nunca por mi mente cruzó la idea de que quien aspire a continuar sus estudios, su nombre será colocado en una tómbola. Es decir, ¿al azar? ¿Qué pasará con los jóvenes que no se vean favorecidos en la selección? ¿No tendrán derecho a prepararse para el futuro?

Quedé sorprendida por tal afirmación y más aún, viniendo de un secretario de Educación quien como responsable de la formación académica de los niños y jóvenes mexicanos tiene el sagrado deber de ofrecer las mejores propuestas para ellos y darles las herramientas necesarias para su desarrollo con educación de excelencia, como un día la tuvimos.

Pero hagamos un poco de historia y retrocedamos en el tiempo.

En 1920 al asumir la presidencia de la República el General Álvaro Obregón ratifica a don José Vasconcelos en el cargo de rector de Educación Nacional y fue este gran personaje de nuestra historia quien propone crear la Secretaría de Educación Pública.

El 25 de julio de 1921 el presidente Obregón emite un decreto para crear la Secretaría de Educación Pública. Propuesta que, por supuesto, fue aprobada acertadamente por unanimidad en el Congreso.

José Vasconcelos, fue abogado, escritor, político, educador, gran impulsor de la educación en nuestro país. Dejó un gran legado para la humanidad.

“Solo los libros sacarán de la barbarie a este país” es una de sus acertadas frases. Sin duda Vasconcelos consideraba que México sería tan grande como nos lo propusiéramos todos. Y esa grandeza se daría a través del estudio, del conocimiento, del esfuerzo. Aprendizaje que inicia desde la niñez.

Para Vasconcelos la mayor empresa del estado debe ser la educación; por eso fue un gran defensor de ella.

En las familias se consideraba la educación como el mejor patrimonio que le podían dejar a sus hijos. Por eso se esmeraban en proporcionarles lo mejor que estuviera a su alcance.

Pero no sólo eso, sino que se agregaba un algo muy importante en la formación de los hijos: Principios morales.  Sí, esos principios o valores con los que generaciones de niños de épocas pasadas fuimos formados y que lamentablemente se han ido perdiendo.

Al eliminar la materia de civismo en la clase de los centros escolares, se fue perdiendo algo tan importante para la convivencia entre los seres humanos: El respeto y la tolerancia para dar la bienvenida a los derechos.

Antes, la educación era de cierta manera compartida.  En el hogar tuvimos a nuestros padres comprometidos en nuestra formación. En la escuela, estuvieron nuestros maestros.

Nadie se atrevía a responderle al maestro mucho menos a papá o mamá. El respeto a los mayores era parte de nuestro aprendizaje.

En casa y escuela aprendimos muchas cosas que son importantes, pero considero que los principios con que nos educaron en generaciones pasadas, no se olvidan y por el contrario se agradece.

Aprendimos a amar a nuestra Patria, nuestros Símbolos Patrios, a las instituciones.  Hoy nos duele ver un México con gran dosis de violencia, de corrupción como nunca, de hipocresía, de ambición y demás antivalores.

Instituciones que tanto costó construir, en poco tiempo la soberbia y el desprecio a ellas las destruyó. Hoy, el futuro de los jóvenes se juega en una tómbola, como se ha hecho ya con la justicia y la legalidad.

¿Vamos bien? ¡Por supuesto que no!

Siempre preocupado por su país, José Vasconcelos escribió la siguiente frase donde quedó plasmado su sentir por el progreso de México: “Se necesita exigir que los presidentes sean grandes administradores, creadores y arquitectos; por eso deben escogérseles a base de capacidad y de honestidad; el arquitecto del desarrollo nacional, tal deberá ser el título supremo del mandatario”.

Acertado pensamiento que refleja no solo el sentir de un gran mexicano, sino la importancia que tiene el que los ciudadanos sepamos elegir a nuestros gobernantes.

Un buen gobernante será aquel que esté formado con principios, con valores, con ética no con ideologías que dañan a las mayorías. Por supuesto que la preparación académica es importante para ocupar un cargo, ya que llegará a seguir construyendo no a destruir lo que otros dejaron y lo hicieron bien.   

Vasconcelos fue además el creador del escudo y el lema de la UNAM. “Por mi raza hablará el espíritu” orgullo no sólo de quienes se formaron profesionalmente en nuestra máxima casa de estudios, sino de todos los mexicanos.

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 9 horas

Se le fue de las manos

Hace 9 horas

Decepción y descontento

Hace 9 horas

Piedras Negras top en seguridad