Internacional
Por
Carlos Hidalgo
Publicado el sábado, 19 de abril del 2025 a las 01:07
Quito, Ecuador.- El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador (Comaco) emitió una alerta de seguridad ante la posible planificación de atentados contra el presidente Daniel Noboa, su gabinete ministerial y equipo de trabajo. Según un informe de inteligencia militar, sicarios provenientes de México y otros países estarían trasladándose al territorio ecuatoriano con el objetivo de perpetrar ataques terroristas, en un contexto de creciente tensión diplomática entre Ecuador y México.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó la veracidad del documento, calificando la amenaza como “la venganza de los malos perdedores” tras los resultados electorales del 13 de abril de 2025, en los que Noboa consolidó su liderazgo. Las Fuerzas Armadas han reforzado la cápsula de seguridad del presidente y activado protocolos para neutralizar cualquier riesgo.
Contexto de violencia y narcotráfico en Ecuador
Ecuador enfrenta una crisis de seguridad vinculada al narcotráfico, con bandas locales como Los Choneros, vinculadas a cárteles mexicanos como Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, operando en el país. Desde su llegada al poder en noviembre de 2023, Noboa ha implementado una política de mano dura contra el crimen organizado, declarando un “conflicto armado interno” en enero de 2024 y ordenando operativos militares para recuperar el control de cárceles y calles.
Estas medidas, inspiradas en el modelo de Nayib Bukele en El Salvador, han generado reacciones violentas de grupos criminales, incluyendo la fuga de líderes narcos como Adolfo Macías, alias “Fito”.
Relaciones diplomáticas rotas con México
La alerta sobre sicarios mexicanos llega en un momento de relaciones diplomáticas rotas entre Ecuador y México, tras el asalto policial a la Embajada mexicana en Quito el 5 de abril de 2024. Ese día, fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la sede diplomática para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, acusado de corrupción y asilado por México. El incidente, ordenado por Noboa, fue calificado por México como una “violación flagrante” de la Convención de Viena, llevando al presidente Andrés Manuel López Obrador a romper relaciones diplomáticas y demandar a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, ha mantenido la postura de su predecesor, afirmando el 16 de abril de 2025 que México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Noboa esté en el poder. Noboa, por su parte, ha intensificado la retórica, acusando a México de ser “uno de los peores socios comerciales” y de dar refugio a figuras del correísmo, como Glas, lo que ha avivado la tensión bilateral.
Reacciones y consecuencias
La comunidad internacional ha condenado mayoritariamente el asalto a la Embajada mexicana, con países como Brasil, Chile y Colombia expresando su rechazo. México ha solicitado la expulsión de Ecuador de Naciones Unidas, mientras que Nicaragua también rompió relaciones con Quito. A nivel interno, el correísmo, liderado por el expresidente Rafael Correa, ha aprovechado la crisis para exigir la dimisión de Noboa, acusándolo de violar el derecho internacional y debilitar la posición de Ecuador en la región.
A pesar del aislamiento diplomático, Noboa mantiene un respaldo significativo en Ecuador, donde el 60% de la población aprobó el asalto a la Embajada, según encuestas, viendo su postura como un acto de justicia contra la impunidad. Sin embargo, su popularidad ha caído del 80% en enero de 2024 al 58% en abril de 2025, reflejo de los desafíos que enfrenta para controlar la inseguridad y gestionar las consecuencias internacionales de sus decisiones.
Un futuro incierto
La alerta de atentados subraya los riesgos personales y políticos que enfrenta Noboa en su cruzada contra el narcotráfico. Mientras Ecuador refuerza la seguridad de su presidente, la falta de canales diplomáticos con México complica la cooperación bilateral para abordar amenazas transnacionales como el crimen organizado. La comunidad internacional observa con preocupación cómo se desarrollará esta crisis, que pone a prueba la capacidad de Noboa para liderar un país en medio de la violencia y el aislamiento diplomático.
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 8 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 12 horas
Hace 20 horas
Hace 21 horas