Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el sábado, 29 de marzo del 2025 a las 04:05
Ciudad de México.- El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, dijo que la economía del país ya enfrenta una clara desaceleración, con lo que es necesario respaldar sectores estratégicos como el turismo.
“
Este no es un tema menor, ya estamos viendo una clara desaceleración en la inversión, en el crecimiento y en la generación del empleo, por eso más que nunca es muy urgente identificar sectores capaces de activar la economía en el corto plazo, de forma inmediata y que además tengan un impacto profundo en estas variables.
“
Y uno de los sectores que tiene estas características es el turismo, es un sector que es un motor contracíclico por excelencia, no depende de licitaciones, no depende de ciclos largos”, dijo el directivo de la institución bancaria.
En la presentación del programa Avanzamos por México, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Osuna explicó que dicha actividad productiva activa el empleo local, las cadenas productivas de forma inmediata y crece cuando otros sectores “se enfrían”.
“
Los turistas van a seguir llegando, las experiencias van a seguir siendo buscadas por esos turistas y las comunidades deben de seguir avanzando si les damos las herramientas adecuadas para que esto ocurra. El turismo no sólo es parte del presente de México, sino que tiene que ser gran parte de nuestro futuro si le damos el impulso adecuado”, dijo.
En ese sentido, indicó que el plan Avanzamos por México pone al centro de las comunidades, a las pequeñas empresas y talento que viven en los pueblos mágicos del país.
El directivo de BBVA México dijo que la institución financiera tiene 65 mil millones de pesos en financiamiento relacionado al sector turístico en México, además de que tiene amplia presencia en medios de pago digitales, siendo el banco del Tren Maya, encargados del proceso de compra de boletos.
Pueblos mágicos
En conjunto con la Secretaría de Turismo (Sectur), el banco presentó el plan Avanzamos por México, enfocado en pueblos mágicos, que les otorgará financiamiento, educación financiera, digitalización para recibir pagos digitales, así como conectividad, una fuerte estrategia de publicidad a los pueblos, así como promociones a través de las tarjetas de BBVA, con descuentos y meses sin intereses.
“
Vamos a hacer paquetes diseñados específicamente para personas físicas y con actividad empresarial y Pymes. En todos estos lugares vamos a trabajar el segundo eje del desarrollo económico local, especialmente con un foco en los artesanos y artistas y pequeños empresarios”, explicó.
Bajaría este año el crédito
En 2024, el crédito al consumo de la banca comercial logró mantener un buen desempeño, apoyado en el dinamismo del empleo formal y la recuperación de los salarios reales, en un entorno de tasas de interés que la mayor parte del año permanecieron en niveles relativamente altos.
Ello, de acuerdo con BBVA México, posicionó al crédito al consumo (entre los diferentes segmentos que atiende la banca comercial), como el principal motor del financiamiento dentro del sector.
Sin embargo, hacia adelante, la institución financiera estima que la desaceleración en el ritmo de crecimiento del empleo formal y los salarios reales, entre otros factores, podrían limitar la demanda por este tipo de financiamiento.
En su más reciente informe Situación Banca México, BBVA destacó que el crédito bancario al sector privado no financiero (incluyendo los diferentes portafolios), redujo su dinamismo en el 2024, reflejando un crecimiento más moderado de las carteras empresarial, consumo e hipotecario.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 3 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 11 horas