Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el sábado, 12 de abril del 2025 a las 04:21
Ciudad de México.- Tras señalar que el país “está en una mejor situación que sus competidores” tras la decisión del presidente Donald Trump de no incluirlo en los aranceles “recíprocos” de 10%, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que se negocian descuentos por marca y origen de las autopartes a los aranceles impuestos a la industria automotriz.
“
Se va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho por modelo, dependiendo de cuántas partes de Estados Unidos tenga, ahí entran muchos tecnicismos, que se entiende por producción (…) pero vamos bien y entiendo y yo sé que por la integración que hay con Estados Unidos nos va a ir mejor”, apuntó.
La industria automotriz es una de las más importantes de México, y a la que Washington ha aplicado un gravamen de 25% a los productos que estén fuera del T-MEC.
Ebrard explicó que esta “tarifa preferencial” será clave para mitigar los efectos de los aranceles, particularmente en la industria automotriz, y constituye uno de los principales logros de su más reciente visita a Washington.
“
La próxima semana, semana de Pascua, habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que es acero a aluminio, descuentos por modelo y marca de la industria automotriz. Ahí tenemos una ventaja porque somos la industria automotriz más integrada de Estados Unidos, de todo el mundo y van a aplicar descuentos con ese criterio”, detalló Ebrard en declaraciones a medios.
Acero y autos, prioridad
Marcelo Ebrard dijo que, para México, los aranceles al acero y el sector automotriz serán prioridades para negociar con Estados Unidos en el siguiente mes, incluso sobre la potencial renegociación del T-MEC.
“
Hoy por hoy, es acero y aluminio lo que queremos atender, y el descuento a la industria automotriz, y después vendrá la revisión del tratado. “La revisión tiene otros tiempos, será en el segundo semestre”, expresó.
Aunque el foco inmediato está en el sector automotor, el secretario de Economía también señaló que México busca cerrar una negociación paralela para reducir los aranceles al acero y aluminio, los cuales han sido motivo de tensión.
“
Queríamos que no hubiera ningún arancel, pero vamos a procurar ver de qué manera podemos reducir el impacto. Si todos los países tienen un arancel de 25% y logramos un descuento que sea a 18, 17 o 16%, pues tienes una ventaja, aunque te gustaría que fuera cero”, explicó.
Ebrard reconoció que la negociación no es sencilla, pero insistió en que México ha mantenido un trato respetuoso y constante con las autoridades estadounidenses.
“
(Howard Lutnick) secretario de Comercio ha sido muy atento y amable con México. No ha sido prepotente ni grosero”, relató sobre sus encuentros con su contraparte en Washington.
Camioneta invendible
Un ejemplo de lo graves que son los aranceles es el Audi Q5, el modelo más vendido de la marca alemana en Estados Unidos y que se fabrica en una planta en Puebla que se fue a huelga hace más de un año.
Este automóvil tiene un precio de salida de 45 mil dólares 400 dólares en EU (cerca de 900 mil pesos), pero los aranceles de Donald Trump a los autos han provocado que sea imposible de vender, dijeron personas familiarizadas con la dirección de Audi.
La SUV Audi Q5 es fabricada en una planta ubicada en San José Chiapa, en Puebla.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas