Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 13 de mayo de 2025 Zona citrícola de Nuevo León reporta 163 sismos en 19 años; descartan fracking Tele Zócalo Matutino / 13 de mayo de 2025 Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de suelo Romperá récord calor en Saltillo; hasta 47 grados en la Carbonífera Despega con Chuchuy / 13 de mayo de 2025Zona citrícola de Nuevo León reporta 163 sismos en 19 años; descartan frackingTele Zócalo Matutino / 13 de mayo de 2025Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de sueloRomperá récord calor en Saltillo; hasta 47 grados en la Carbonífera

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Foto: EFE / Isaac Esquivel

Negocios

Ebrard descarta recesión en México, aunque reconoce que evolución de la economía dependerá de EU

  Por EFE

Publicado el martes, 18 de marzo del 2025 a las 15:38


El titular de Economía dijo que el ‘tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome EU’

Ciudad de México.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó una posible recesión económica para México en 2026, en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.

El funcionario confesó, no obstante, que existe el riesgo en un escenario futuro, como han advertido organismos y agencias internacionales, pero afirmó que el Gobierno mexicano trabaja en estrategias para mitigar cualquier impacto en la economía nacional.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó en la previa una contracción en la economía del 1.3 por ciento para 2025 y una recuperación moderada del -0.6 por ciento en 2026.

En breve entrevista con medios, Ebrard Casaubón advirtió que, en mayor medida, dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos, en medio de una guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.

El tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros países del mundo”, comentó Ebrard.

Estrategia ante posibles aranceles de EU

Como parte de los esfuerzos para proteger la economía mexicana, Ebrard Casaubón informó que el Gobierno está en comunicación con sectores estratégicos, como el automotriz y de autopartes, así como del aluminio y del acero, para evaluar medidas que reduzcan el impacto de posibles aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos.

El canciller explicó que la industria automotriz nacional está altamente integrada con Estados Unidos, ya que muchas piezas cruzan la frontera entre cinco y ocho veces antes de convertirse en productos terminados.

Si yo le pongo un arancel del 25 por ciento, lo saco de mercado porque nos van a hacer lo mismo en otro lado”, advirtió.

Ebrard Casaubón destacó que México está buscando soluciones que eviten represalias comerciales y permitan mantener la competitividad de la región.

Estamos analizando muchas medidas no solo esa de aranceles para ver cómo podemos reducir el impacto, en vez de agrandarlo. Entre más aranceles hay entre nosotros, más grande el impacto”, afirmó.

Además, mencionó que el Gobierno ha realizado operativos contra empresas que simulaban importaciones temporales sin cumplir con las regulaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afectando la estabilidad del comercio bilateral.

Impulso al programa ‘Hecho en México’

En un evento previo en el recinto de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard anunció la aceleración del programa ‘Hecho en México’, una iniciativa diseñada para fortalecer a las empresas nacionales con capacidad de exportación e innovación.

El funcionario reconoció que muchas compañías mexicanas enfrentan barreras burocráticas y prácticas de competencia desleal, como el dumping de productos extranjeros.

Estamos acelerando el paso para el programa ‘Hecho en México’ y su expansión en cuanto a respaldar a las empresas mexicanas que tienen varias características, exportan, compiten y tienen capacidad de desarrollo y de innovación”, afirmó.

Señaló que buscarán facilitar más trámites burocráticos ya que ahora los procesos regulatorios pueden tardar meses, lo que pone en desventaja a la industria mexicana.

Como ejemplo de las empresas que el Gobierno busca respaldar, mencionó a Mabe, una compañía mexicana con 24.000 empleados y 15 plantas en el país.

Ebrard indicó que este tipo de firmas recibirán apoyo para incrementar su participación en mercados internacionales y consolidar su presencia en el extranjero.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Se libran autopartes de ‘balas arancelarias’; hasta 92% queda exento

Hace 3 horas

Encarecen en abril 2.5% en promedio autos nuevos en EU; impactan impuestos a importaciones

Hace 3 horas

Retrasan OpenAI y SoftBank inversión; efecto arancelario

Hace 3 horas

Recauda 16.3 mmdd EU por aranceles

Hace 3 horas

Crecen en el país firmas de transporte, son más de 216 mil

Hace 3 horas

Reporta SAT récord en declaraciones anuales; van 11.4 millones

Hace 8 horas

Afirma Pemex que retiro de fondo de Noruega inició en 2014

Hace 9 horas

Refinancia México deuda por 154 mil millones para aligerar pagos a corto plazo

Hace 9 horas

BBVA advierte sobre la desaceleración del empleo formal en México

Hace 11 horas

Renuevan Pacic y mantienen canasta básica en 910 pesos

Hace 12 horas

El Nikkei sube un 2 % en el arranque tras la tregua arancelaria de EU y China

Hace 12 horas

Wyndham Hotels apuesta por México ante desaceleración del turismo en EU