Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pues que sí hay algo no muy claro en Escobedo Primero el trabajo Del cero al 100 CED plantea que desapariciones por el crimen organizado pueden ser forzadas Activistas protestan para exigir justicia por Sara Millerey, mujer trans asesinada en Colombia Pues que sí hay algo no muy claro en EscobedoPrimero el trabajoDel cero al 100CED plantea que desapariciones por el crimen organizado pueden ser forzadasActivistas protestan para exigir justicia por Sara Millerey, mujer trans asesinada en Colombia

Zócalo

|

Seguridad

|

Información

< Seguridad

Seguridad

Durante la pandemia los cárteles mexicanos amplían sus bases sociales

  Por El Economista

Publicado el lunes, 26 de abril del 2021 a las 19:19


las organizaciones criminales han tratado de ampliar sus zonas de influencia durante la emergencia sanitaria

Ciudad de México.- La pandemia provocada por el coronavirus no parece haber disminuido el amplio poder criminal y político que tienen las organizaciones criminales de México, e incluso parecen haber explotado la crisis sanitaria para obtener beneficios y ganancias territoriales, alerta un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS por su sigla en inglés).

El documento titulado: “El narcotráfico y los cárteles mexicanos. Operaciones de los cárteles en medio del Covid-19”, los autores de la investigación, June S. Beittel, analista de Asuntos Latinoamericanos y Liana W. Rosen, especialista en Crimen Internacional y Narcóticos, expusieron que que los cárteles mexicanos durante la epidemia han distribuido paquetes de ayuda a la población local con las siglas de los cárteles, y han aplicado medidas de confinamiento relacionadas con el Covid-19, actividades que se han amplificado a través de las redes sociales y que parecen estar destinadas a ganar el apoyo de la comunidad aunado a ser una forma para reclutar a personas.

La ayuda en despensas reforzó la percepción de un gobierno mexicano débil, incapaz de ejercer el control territorial, en medio de las previsiones de una contracción económica de alrededor del 9% en 2020. Algunos observadores también afirman que la pandemia ha motivado a los cárteles a diversificar y ampliar su uso de naves sumergibles, drones, ultraligeros, túneles y criptomonedas”, plasma el documento.

Según datos de la Secretaría de Marina, durante el año pasado se detectó el reparto de despensas por organizaciones criminales en diversas regiones del país, como el Cártel del Golfo en Tamaulipas y el norte de Veracruz; los Zetas en el centro y sur de Veracruz; el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y San Luis Potosí.

Además del Cártel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato; el Cártel de Sinaloa, en Sinaloa, Chihuahua y Jalisco; la Familia Michoacana, en Guerrero, el sur del Estado de México y Michoacán y el Cártel del Noreste en Morelos.

Expansión del crimen

El informe destaca que la Administración para el Control de las Drogas de Estados Unidos (DEA por su siglas en inglés), ha identificado que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en particular, “muestran signos de expansión en México” y han aumentado su papel en la producción de drogas.

Ni el riesgo de infección ni las restricciones a la movilidad impuestas por el gobierno durante la pandemia parecen haber disuadido significativamente la actividad de los cárteles. Desde el inicio de la pandemia, el alcance de la criminalidad de los cárteles más pequeños se ha ampliado a medida que han aparecido nuevas oportunidades de explotación.”

 

Las condiciones actuales parecen haber fomentado la competencia entre cárteles, favoreciendo las ambiciones territoriales de los cárteles mexicanos más grandes. Como resultado, los delitos de asalto y homicidio se han mantenido elevados durante la pandemia de México”, se indica en el análisis.

Los especialistas señalaron que, desde la perspectiva de la política estadounidense, el futuro de la colaboración entre Estados Unidos y México en materia de drogas es una preocupación, por lo que recomendaron que el Congreso de EU analice si México puede dedicar suficientes recursos a las prioridades conjuntas en materia de lucha contra las drogas.

En este contexto, los expertos recomienda que se analice cómo la Iniciativa Mérida puede ser modificada durante la administración Biden para centrarse en el combate al crimen transnacional, aunado a que se debe seguir de cerca la cooperación antidroga entre ambas naciones, luego de que se vio “gravemente afectada” tras la detención del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por cargos de drogas.

Más sobre esta sección Más en Seguridad

Hace 8 horas

Hallan con vida a dos pescadores de Tabasco tras cinco días desaparecidos

Hace 11 horas

Encuentran sin vida en un barranco al ex alcalde de Tlacotepec

Hace 12 horas

A Carlota ‘N’ le robaron muebles y hasta ropa interior, acusó antes de disparar y matar a individuos

Hace 15 horas

Dueño de Tacos del Julio acababa de regresar de vacaciones por el mundo; denunció extorsión de autoridades

Hace 15 horas

¿Fue en defensa? Abogado revela que abuelita Carlota en Chalco no disparó primero

Hace 15 horas

Incendio consume vivienda de adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez; vecinos logran rescatarlos

Hace 16 horas

Captan a jefe policiaco en Yucatán en estado de ebriedad; es señalado de agredir a una mujer

Hace 16 horas

Hoy se define el futuro de Carlota ‘N’ y sus hijos en Chalco ¡Así los apoyan!

Hace 16 horas

‘El Mochomito’ es fichado en lista negra del Tesoro de EU; lo acusan de asesinar a agente de Harfuch

Hace 17 horas

Abuelito es detenido tras balear a ladrón que intentó asaltarlo dentro de su casa en Nuevo León

Hace 18 horas

Enfrentamiento armado en Tecoanapa, Guerrero, deja 11 muertos

Hace 22 horas

Fallece pequeña víctima de influenza aviar; descartan más contagios en La Laguna