Monclova
Por
Grupo Zócalo
Publicado el sábado, 5 de abril del 2025 a las 04:06
Monclova, Coah.- Estudiantes de la Escuela Normal de Monclova ven como positivo excluir la comida chatarra de las escuelas, sin embargo, dudan de la efectividad del programa.
Ximena Guadalupe Mares Ortiz y Valeria Sánchez Rodríguez, coincidieron en que la decisión tiene un trasfondo positivo en materia de salud y consideran que el consumo de estos productos continuará fuera del entorno escolar.
“Por una parte está bien en cuanto a salud, pero de todas maneras el alumnado seguirá consumiendo chatarra fuera de la escuela o a escondidas de las autoridades”, expresó Mares Ortiz.
“Me parece muy oportuna la restricción de estos alimentos, ya que en nuestro país los índices de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas van en aumento”, agregó Sánchez Rodríguez.
Al ser cuestionadas sobre si esta medida mejorará la salud de los estudiantes, ambas consideraron que los hábitos alimenticios se forman principalmente en el hogar, por lo que limitar la comida chatarra en las escuelas no es suficiente por sí solo.
“Siento que los hábitos saludables vienen desde casa. No servirá de nada retirar la chatarra de las escuelas, si en casa no se tiene control sobre ello”, opinó Mares Ortiz.
“Estas medidas pueden incluso generar más ansiedad por consumir estos productos. Es probable que al salir de clases, los alumnos busquen comprarlos en tiendas cercanas”, explicó Sánchez Rodríguez.
Aunque reconocieron que la prohibición no ha afectado significativamente su rutina diaria, las estudiantes manifestaron la necesidad de ofrecer alternativas saludables que resulten atractivas para el alumnado.
“Como alternativas, me gustaría que se ofrecieran ensaladas frescas, sándwiches con ingredientes saludables previamente analizados y cocteles de frutas, entre otros”, sugirió Mares Ortiz.
Le pega a la tiendita
Mónica Soto, cajera de la tienda de la Escuela Normal de Monclova, aseguró que durante los 2 años que tiene trabajando en el plantel, jamás había visto un cambio tan grande.
“Sí ha habido mucho cambio y sí está afectando en cuestión de ventas, pero sabemos que es por salud”.
Se le cuestionó si la escuela contaba con algún plan de respaldo para reabastecer la tienda y suplantar todos los productos que se retiraron por esta nueva ley.
“Estamos viendo la opción de vender aguas frescas naturales, frutas, yogures con granola o frutos secos, estamos viendo varias opciones, esperamos que funcione”, dijo.
Añadió que no sabe si es una buena o mala idea, debido a que es algo que en parte impacta positivamente a nuestra salud, pero a su vez es algo negativo porque incita a que los alumnos consuman estos alimentos fuera de la escuela.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia