Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Abarrotan regios Presa la Boca Se ampliarán relaciones con el mundo: Claudia Sheinbaum Aficionados disfrutan pese a tormenta eléctrica en Eurocopa 2024 Morena no tiene conciencia de la reforma: Loretta Ortiz Temen inversionistas que AMLO gobierne detrás de escena: Wall Street Journal

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

Uncategorized

Dos pruebas

Por Confesionario

Hace 2 dias

Por dos cosas fue que Ricardo Menchaca impugnó la designación de Leonardo Rodríguez como Síndico de Minoría.

Como pruebas, el dentista presentó la fecha en la que Rodríguez pidió licencia a destiempo.

A eso le está apostando Ricardo para tumbar al regidor y futuro Síndico de Minoría.

La otra prueba que dice tener y según Menchaca es demoledora, es que ese lugar estaba destinado para alguien del Partido del Trabajo y Leonardo es Morena.

Allá lo habrá de resolver los del Tribunal Electoral cuando le llegue su turno.

GRADUACIÓN

Hoy por la tarde Monclova estará blindada por donde le busque.

Y es que escogieron a la Universidad Politécnica de Esra Cavazos para la graduación de los futuros masters en Ciencias Penales con acentuación en Criminología.

Vienen los altos mandos de Seguridad Pública y hasta el Fiscal especializado en tortura.

Todos los graduandos son mandos policiacos en la Región Centro, de Monclova y Frontera.

LOS “MAESTROS”

Fernando González Dodero y Jorge Pacheco Lira son dos de los que ya terminaron sus estudios de la maestría.

Por si no los conoce, uno es el director de la Policía en Monclova y el otro su mano derecha.

Los dos culminaron sus estudios y se reciben como especialistas en Ciencias Penales con acentuación en Criminología.

Fernando y Jorge, son además, los que tienen a su cargo a los policías que fueron sorprendidos robando en AHMSA y los que extorsionaron a paisanos y a una pareja de jóvenes.

ADVERTENCIA, UNA MÁS

Mario Dávila ya les puso los puntos sobre las íes a los policías municipales.

No es la primera vez, pero por si se les olvidó, cualquiera que sea sorprendido extorsionando será suspendido.

La intención del alcalde es buena, pero en los pasillos de la corporación comentan que primero habría que atacar los pleitos internos.

Los altos mandos se meten el pie cada vez que pueden y están dedicados a pelear entre ellos, dejando a un lado sus quehaceres.

MUJERES MANDAN

Casi la mitad de los municipios de Coahuila serán gobernados por mujeres.

Estamos hablando que son 14 de las 38 alcaldías donde las damas llevarán las riendas de una ciudad y que representa el 36 % de la geografía política de la entidad.

Aún así, parecería que el sistema político sigue quedando a deber a la equidad para el sector femenino, sobre todo los partidos de oposición.

Pasadas las elecciones y los cómputos finales municipales, los comités electorales entregaron las constancias de mayoría a las 38 candidaturas que resultaron triunfadoras y entrarán en funciones a partir del 1 de enero del 2025 y hasta el 31 de diciembre del 2027.

Entre las nuevas alcaldesas se encuentran Yolanda García Valdez, en Abasolo; Ana Karen Sánchez Flores, en Arteaga; Yésica Isabel Sifuentes Zamora, en Castaños; Daniela Elizabeth Durán Soto, en Escobedo; Sara Irma Pérez Cantú, en Frontera; Mayra Verónica Ramos

Rodríguez, en General Cepeda, y Claudia Maribel González Espinoza, en Jiménez.

ESTRENARÁN PROYECTO EDUCATIVO

Por ahí del mes de agosto, cuando los niños regresen a clases, al nuevo ciclo escolar, se lanzará un proyecto educativo, con entrega de uniformes y un programa alimentario para escuelas.

También anote que habrá rehabilitación de espacios educativos, cursos y fortalecimiento de materias.

Una de las prioridades de Manolo Jiménez es el que tiene que ver con la educación, para lo cual, durante el primer semestre de su administración estuvieron preparando otro gran proyecto, para echarlo a andar en el inicio del próximo ciclo escolar.

A pesar del tijeretazo que le dio la 4T al presupuesto el Estado invertirá en infraestructura, uniformes, rehabilitación de espacios educativos, fortalecimiento de algunas materias, cursos, un programa alimentario para las escuelas.

Este proyecto educativo se llevará a cabo no solo desde la Secretaría de Educación en el estado, sino en coordinación interinstitucional con la oficina de Inspira Coahuila, el DIF estatal, la Secretaría de Cultura e incluso la Secretaría de Salud.

PUEBLOS MÁGICOS

Antes de que Martha Moncada Zertuche entregue la oficina principal en la Secretaría de Turismo, está organizando el Tercer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que tendrá como sede la ciudad de San Antonio, Texas.

Ya está confirmada la participación de Coahuila con un stand de promoción del estado y sus 8 pueblos mágicos.

El estado fronterizo vecino será la sede del tercer Tianguis de Pueblos Mágicos que se realiza fuera de territorio mexicano, el primero fue en Barcelona, España y el segundo en Los Ángeles California, siendo uno de los encuentros de promoción turística más importantes, al que está invitado Coahuila.

Notas Relacionadas

Este Domingo se presenta el equipo Lobos en CIBAPAC

Hace 4 horas

Barack Obama reconoce que Joe Biden tuvo un pésimo debate pero pide mantener el apoyo contra Donald Trump

Hace 1 dia

Audiencia pública

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Uncategorized

Hace 1 dia

Audiencia pública

Hace 1 dia

Por dónde

Hace 1 dia

En un ‘horno’ tienen que esperar en el ISSSTE