Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lamenta el ámbito deportivo deceso del Dr Héctor Farías Listo Operativo de Semana Santa 2025 para recibir a miles de visitantes en Tamaulipas Persiste robo hormiga de fósiles en Coahuila y está penado con hasta 10 años de cárcel Soberbia del alcalde de Torreón pone en riesgo el modelo de seguridad en Coahuila ¡Vuelven! Pachuca seguirá transmitido sus partidos por TUBI Lamenta el ámbito deportivo deceso del Dr Héctor FaríasListo Operativo de Semana Santa 2025 para recibir a miles de visitantes en TamaulipasPersiste robo hormiga de fósiles en Coahuila y está penado con hasta 10 años de cárcelSoberbia del alcalde de Torreón pone en riesgo el modelo de seguridad en Coahuila¡Vuelven! Pachuca seguirá transmitido sus partidos por TUBI

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Inestabilidad atmosférica en la región norte y carbonífera de Coahuila

Nacional

Dos frente fríos causan alerta en el norte de Coahuila

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el martes, 1 de abril del 2025 a las 11:40


Continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso, con vientos y posible formación de torbellinos

Saltillo, Coah.- Dos frentes fríos se aproximarán simultáneamente a las fronteras noroeste y norte del territorio nacional, ambos en interacción con la corriente en chorro polar y subtropical, una línea seca sobre el noreste de México y divergencia en altura, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras en el norte del país; así como lluvias y chubascos en Baja California y San Luis Potosí, con descargas eléctricas y probable caída de granizo en Coahuila. A su vez, durante la madrugada del martes, se prevén condiciones para la posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila.

Por otra parte, un canal de baja presión en el sureste mexicano, aunado a divergencia en altura y al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia en gran parte de México). Así mismo, continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, así como la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (oeste, centro y sur), Morelos, Guerrero (norte, oeste y este), Oaxaca (centro y este) y Chiapas (noroeste y centro). A su vez, se prevé el inicio de una onda de calor en zonas de Nuevo León (sur), Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, centro, sur y este), Querétaro (este), Hidalgo (noreste y este), Veracruz (centro y sur) y Puebla (norte).

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lunes 31 de marzo:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí; con posible formación de torbellinos o tornados durante la madrugada del martes: norte de Coahuila.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Sinaloa, Chihuahua (oeste), Durango (noroeste), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (norte), Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.

Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur y Aguascalientes.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Durango.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Estado de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Notas Relacionadas

Se mantiene el ambiente frío en zonas de Coahuila

Hace 22 horas

Encenderá Arteaga mecheros en la Sierra por heladas 

Hace 1 dia

Bajarán considerablemente las temperaturas en Coahuila

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Coahuila ya tiene presidentes para las 2 mil casillas de elección judicial

Hace 3 horas

SCJN elimina la prohibición de exhibir películas dobladas al español en México

Hace 3 horas

Chihuahua integra a la agente canina ‘Lina’ para labores de búsqueda de desaparecidos

Hace 4 horas

Morena secunda rechazo de Sheinbaum a señalamientos de ONU sobre desapariciones

Hace 5 horas

Sheinbaum rechaza posible ataque de EU con drones contra cárteles mexicanos

Hace 5 horas

Sheinbaum pide a Morena fijar reglas ante ‘campaña anticipada’ de Andrea Chávez

Hace 6 horas

Educación de Michoacán promueve la ciencia en los pueblos con uso de ‘legos’

Hace 7 horas

Zafo que mi estrategia de seguridad sea como la de Calderón, nosotros construimos paz: Sheinbaum

Hace 7 horas

Trafican niños dulces en primarias; emprenden alumnos con ‘productos prohibidos’

Hace 7 horas

Toman muestras en granjas avícolas de Puebla tras primer caso de gripe aviar en México

Hace 7 horas

Pensión del Bienestar: así será el pago de mayo para adultos mayores

Hace 7 horas

Suman 618 casos de tosferina en México en lo que va de 2025