Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Chespirito: Sin Querer Queriendo revela su trailer; así lucen los actores Grzegorz Braun quema la bandera de la UE en protesta contra Bruselas México supera los 100 millones de usuarios de internet Mujer da a luz en su baño sin saber que estaba embarazada; policía de Durango salvó al bebé de morir Director de Obras Públicas local en Veracruz muere afuera del hospital tras ser baleado Chespirito: Sin Querer Queriendo revela su trailer; así lucen los actoresGrzegorz Braun quema la bandera de la UE en protesta contra BruselasMéxico supera los 100 millones de usuarios de internetMujer da a luz en su baño sin saber que estaba embarazada; policía de Durango salvó al bebé de morirDirector de Obras Públicas local en Veracruz muere afuera del hospital tras ser baleado

Zócalo

|

Ciudad de México

|

Información

Vida

¿Dónde puedo vender monedas?: monedas antiguas

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 20 de marzo del 2018 a las 10:17


¿Dónde y cómo vender tus monedas de colección al mejor precio?

Ciudad de México.-  Es posible que en algún momento, por azar del destino, llegue a nuestras manos una moneda o billete codiciado por los coleccionistas, que en el mercado alcance un precio superior al estipulado en su denominación.

En Dinero en Imagen, les hemos compartido algunos modelos de monedas que pueden ser revendidos a precios altos, sin embargo, consideramos importante hacer algunas aclaraciones para comprender dónde y cómo venderlos.

 

¿Qué monedas alcanzan los precios altos?

El estado de la moneda implica en cuál es el precio que puede alcanzar en el mercado de los coleccionistas. Con el tiempo, los metales se desgastan naturalmente, la suciedad, un color opaco, raspones y golpes derivados del uso común pueden disminuir su precio, los coleccionistas suelen ser muy “quisquillosos” al respecto.

Por lo tanto, no basta con tener una moneda con valor de colección, debemos conservarla en buen estado.

 

Fijar precios

Al respecto, la Sociedad Numismática de México publicó una aclaración en la que menciona (en relación a la moneda de 10 pesos con gráfila invertida), que estos metales no necesariamente alcanzan esos precios, y que, un exceso de mercado en estos productos, producirá una reducción sustancial en su precio.

Al respecto, la aclaración es cierta: La ley de oferta y demanda en productos de colección dicta que mientras más ejemplares existan en el mercado, los compradores estarán dispuestos a pagar menos.

Si comienzan a aparecer más ejemplares en buenas condiciones en el mercado, su valor se reduce considerablemente.

Sin embargo, cuando se trata de fijar precios, aunque los expertos pueden tener más idea, en mucho depende de encontrar al comprador adecuado, en el mercado oportuno. Es decir, siempre habrá alguien dispuesto a pagar más por un producto en buen estado, claro, siempre y cuándo no haya sobreoferta.

 

¿Dónde venderlas?

En efecto, no hay instituciones que compren las monedas o billetes de colección. Por eso, la venta de las mismas depende del propietario. Para ello se recomienda utilizar internet, páginas de ventas online, y esperar (o decidir reducir el precio de tu unidad), a que un comprador en potencia se encuentre dispuesto a pagar por ella.

Recuerda: Una moneda en mal estado, o con defectos por desgaste y uso, puede valer mucho menos a lo que dicta el mercado.

Antes de vender un ejemplar, busca en internet modelos similares y considera vender debajo del promedio, para que tengas más oportunidades de encontrar un comprador.

 

Por Diego Pérez, para Imagen Digital

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en