Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Estudio revela que mutación genética hace únicos a los gatos naranjas Sheinbaum reconoce a maestros y anuncia aumento salarial: ‘Son de lo mejor que tiene nuestro país’ ¿Por qué es inaplicable la Ley Olimpia para Issabela Camil en su caso contra Neflix? Pide Fiscalía de Jalisco no revictimizar a Valeria Márquez, tiktoker asesinada en Zapopan Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para ‘los hijos de los esclavos’ Estudio revela que mutación genética hace únicos a los gatos naranjasSheinbaum reconoce a maestros y anuncia aumento salarial: ‘Son de lo mejor que tiene nuestro país’¿Por qué es inaplicable la Ley Olimpia para Issabela Camil en su caso contra Neflix?Pide Fiscalía de Jalisco no revictimizar a Valeria Márquez, tiktoker asesinada en ZapopanTrump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para ‘los hijos de los esclavos’

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Dolores Quintanilla Una mujer fuerte, tenaz, honesta y comprometida.

Arte

Dolores Quintanilla: Una mujer fuerte, tenaz, honesta y comprometida

  Por Ramón Carrillo

Publicado el lunes, 3 de marzo del 2025 a las 11:54


Dolores Quintanilla Rodríguez es saltillense por nacimiento pero su vida su éxito profesional lo consiguió en Torreón

Saltillo, Coah.- Dolores Quintanilla Rodríguez es saltillense por nacimiento pero su éxito profesional lo consiguió en Torreón.

¿Qué día recuerdas más seguido de tu infancia?

Me recuerdo jugando matatena con mi hermana Ana Elena en el patio que daba a la cocina de mi casa, con un vestido que me encantaba, era color marfil, de talle largo, hilvanado con un filo azul y rojo en todo su contorno, así que mi mamá me llamaba la atención porque yo me sentaba sobre el suelo con ese vestido que era muy fino.

¿Tus primeros estudios?

Kínder y primaria los estudié en el Colegio Saltillense, que hoy es el Colegio La Paz; la secundaria la cursé en San Luis Potosí en el internado del Colegio del Sagrado Corazón, de donde mi mamá era ex alumna y guardaba mucho cariño por la escuela; el bachillerato lo estudié en el Colegio La Paz de Torreón; conservo una estrecha relación con todas mis compañeras y, de hecho, también tengo grandes amigas desde el kínder.

¿Qué recuerda de aquel Torreón?

Mi formación profesional, que inicié en el Instituto de Educación Superior, y cuando se abrió la UANE, presenté mis exámenes de revalidación para la Licenciatura de Administración de Recursos Humanos; ahí concluí mi carrera. Estudiábamos por la noche, mis compañeros eran todos hombres y más grandes, siendo yo la única mujer, situación que le causaba preocupación a mis padres, así que se negaron a solventar mis estudios, cosa que agradezco a la vida, porque tuve que trabajar para cubrir mis gastos.

Hasta hoy me reúno con mis compañeros con mucho cariño y grandes recuerdos, desde luego también con mis entrañables amigas del Colegio La Paz y otras que me regaló la vida. Mi camino profesional empezó en la Compañía Vinícola del Vergel, haciendo mis primeras prácticas; después tuve la fortuna de trabajar en el grupo de Mercados Populares de don Ricardo López Fuentes, donde alcancé el puesto de directora de Recursos Humanos, otra vez, rodeada de puros hombres. En ese tiempo se formó la Asociación de Recursos Humanos de la Laguna A.C. de la que soy, orgullosamente, socia fundadora.

¿Cómo fue tu paso de la industria al mundo editorial?

Regresé a Saltillo integrando el primer equipo de trabajo como gerente administrativo de la tienda Ciudad de Paris, coordinando la contratación y capacitación de todo el personal. Mientras negociaba con los bancos la integración de la tarjeta de crédito para la tienda departamental, me ofrecieron integrarme a Banamex, mejorando notablemente mis ingresos; entré como ejecutivo de cuenta, y después de cinco años, me invitaron a Banco Internacional como directora de Banca Patrimonial, pero un año después me tocó el reajuste por la venta del banco. En ese entonces, una imprenta de Monterrey (AGISA) me contrató para ser su representante en Coahuila, y trabajé para ella durante 12 años. Después, fundé Coordinación Editorial Dolores Quintanilla y la empresa Gama, de acabados para imprenta, y seis años después nos convertimos en Quintanilla Ediciones.

¿Cuándo nace “Quintanilla Ediciones”?

En el 2011

¿Alguna anécdota de aquel tiempo?

En una ocasión, siendo director del Archivo Municipal el Arq. Arturo Villarreal, pasé por él para ver un proyecto que teníamos, y cuando pasábamos por enfrente del Palacio de Gobierno, recordé que tenía yo un asunto pendiente, así que le pedí que, por favor, le diera la vuelta a mi carro, mientras yo veía aquello. De pronto se percató que atrás venía mi hijo de cinco años.

—¿Quién eres? Le preguntó.

—Yo soy Pablo, ¿y tú quién eres? ¿Dónde está mi mamá?

El más sorprendido fue Arturo, por supuesto.

¿Convirtió el jardín en su oficina?

El jardín y uno de los cuartos de mi casa se convirtieron en oficina, así empezamos. Con muchos esfuerzos, y hoy contamos con oficinas propias fuera de la casa.

¿Cuántos años y cuántos libros lleva la editorial?

Acabamos de cumplir 14 años, el día 11 de febrero, y hemos prestado servicios editoriales a más de 550 publicaciones.

¿Qué piensas del mundo de las letras?

Es apasionante, nunca terminas de aprender, cada proyecto te muestra un universo diferente, novelas históricas, fauna silvestre, poesía, ensayo; adentrarte en el pensamiento de cada autor es más que un viaje: es una gran aventura.

¿Cómo se logra el éxito en tu vida?

Con mucho esfuerzo, con mucha dedicación y, sobre todo, con mucha honestidad.

Para los que escribimos, una editorial como la tuya es una cueva de tesoros… Menciona dos palabras que definan tu editorial.

Calidad y compromiso.

Actualmente, ¿en qué proyecto trabajas?

El libro del centenario de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, una guía de aves para una región del estado de Tamaulipas, el libro conmemorativo para el XV Aniversario de la Universidad Autónoma de Dolores Hidalgo, Guanajuato, y también tenemos en puerta dos novelas y un poemario.

Eres una coahuilense de ejemplo, ¿qué consejo le dirías a los jóvenes?

Que no claudiquen jamás, que no hay que ver atrás, que se atrevan a emprender contra viento y marea, que hay que brincar los obstáculos sin tener dudas; si te caes, te levantas, y las crisis son oportunidades.

¿Quién es Dolores Quintanilla?

Una mujer fuerte, tenaz, honesta y comprometida

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 7 horas

Dará Colombia el ritmo de vallenato a FIL Monterrey; será en octubre

Hace 12 horas

Festejará Orquesta Metropolitana de Saltillo su primer año con concierto especial

Hace 20 horas

Nadie verá esta película hasta el 2115; ¿por qué?

Hace 23 horas

Fallece a los 94 años el escritor español Chufo Lloréns, especialista en novela histórica

Hace 1 dia

¿Y los fanfics? Los fans temen que vaya a cerrar Wattpad en 2025 tras rumor en redes sociales

Hace 1 dia

Adiós a Pepe Mujica, ‘el revolucionario tranquilo’; Fallece el expresidente uruguayo

Hace 1 dia

Llenarán al Museo de la Cultura Taurina con color; expondrán niños hoy

Hace 1 dia

Delibera el Princesa de Asturias a su ganador

Hace 1 dia

Saltillenses que Inspiran: Eduardo Siller Jiménez, triunfa saltillense en ‘Malinche’

Hace 1 dia

‘Pobres no son los que tienen poco’: las frases eternas de Pepe Mujica

Hace 1 dia

Estudio de suelo revela osamentas humanas del siglo XIX en Zacatecas

Hace 2 dias

Serán libros la sombra para lectores en la Región Laguna; estrenarán FILC Torreón