Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Defiende Alejandro Fernández la libertad sobre narcocorridos ¿De qué trata? Javier Bardem y Penélope Cruz vuelven a trabajar juntos en la película ‘Bunker’ Van a Mayoral runoff Aarón Valdez y Mónica Cruz ¡Su primer doblete! ‘Chucky’ Lozano se encuentra en un gran momento en la MLS ¡’Checo’ Pérez no fue presentado! Cadillac hace su anuncio oficial en la F1 Defiende Alejandro Fernández la libertad sobre narcocorridos¿De qué trata? Javier Bardem y Penélope Cruz vuelven a trabajar juntos en la película ‘Bunker’Van a Mayoral runoff Aarón Valdez y Mónica Cruz¡Su primer doblete! ‘Chucky’ Lozano se encuentra en un gran momento en la MLS¡’Checo’ Pérez no fue presentado! Cadillac hace su anuncio oficial en la F1

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| “Servir a la gente ha sido mi mayor satisfacción” afirma el Doctor Raymundo S. Verduzco Rosan, profesionista saltillense con mas de 50 años de ejercer la medicina.

Coahuila

Doctor Raymundo S. Verduzco Rosan: Servir a la gente, mi mayor satisfacción

  Por Jesús Jiménez 'Chuchuy'

Publicado el sábado, 11 de junio del 2022 a las 03:58


El doctor Raymundo S. Verduzco Rosan, entrevistado por Jesús Jiménez y Edith Mendoza en el noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de TELE SALTILLO.

Saltillo, Coah.- “Servir a la gente ha sido mi mayor satisfacción” afirma el Doctor Raymundo S. Verduzco Rosan, Médico Cirujano saltillense quien ha desarrollado una muy importante trayectoria no solo en la consulta y la atención médica privada, también en el servicio público, donde fue Secretario de Salud del Estado, en dos diferentes administraciones.

La vida me ha permitido ocupar posiciones, donde se nos ha invitado a colaborar, y ha sido muy importante trabajar en el área de la salud de nuestro estado, la cual se ha ido superando y creciendo sobremanera, porque tenemos un estado con una muy infraestructura de salud muy importante”, asegura el reconocido profesionista.

 

Entrevistado en el segmento ‘Médicos Saltillenses’ del noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de Tele Saltillo, el Doctor Verduzco asegura que los buenos resultados se logran a base de trabajo, esfuerzo y aplicación “y en la medicina como en cualquier otra profesión, te debe de gustar, y te debes de interesar en el estudio y en la capacitación continua”.

 

 

EL EMPEÑO NECESARIO

Y es como les digo yo a los alumnos de la Facultad de Medicina, lo importante es que les guste la carrera que eligieron, en la que deben de mostrar todo el empeño necesario, pero sobre todo entender que la medicina es para apoyar a toda la gente que lo necesita”, explica el doctor Verduzco.

 

Cuestionado sobre el momento en que decidió tomar la medicina como profesión, comparte que fue en el Ateneo Fuente, donde estudio cinco años, tres de secundaria y dos de preparatoria, donde reforzó su vocación, “porque tuve maestros muy importantes, cirujanos y profesionistas muy destacados, que fueron determinantes, y es como uno se fue formando”.

Recuerda que en ese entonces “Saltillo era una ciudad muy pequeña, había solo dos rutas de camiones, el famoso ‘Obregón-Ateneo’ que nos transportaba todos los días, porque prácticamente estábamos ya en la orilla, la ciudad llegaba hasta el Ateneo Fuente, y entre 1952 y 1953 se construyó el Tecnológico”.

 

“JUGABAMOS EN LA DE JUÁREZ”.

Nosotros vivimos hasta los 14 años en la calle de Juárez, entre Bravo y General Cepeda, y crecimos al lado de muchos amigos, los hijos de Marcelo Valdés, Rodolfo Garza, Gerardo Evelio González, jugábamos tochito en plena calle, porque no había tanto tráfico como lo hay ahora en el centro, también jugábamos en la Plaza de Armas, y entrábamos a Palacio de Gobierno donde había un elevador de manivela, y el encargado nos paseaba”.

 

Considera que hoy en día Saltillo registra un crecimiento exponencial, “y los saltillenses le seguimos dando la bienvenida a gente que viene de otros lugares a trabajar y residir, “pero si nos tocó esa época cuando las vías del ferrocarril rodeaban a la ciudad, por Emilio Carranza y Francisco Coss, y cuando pasamos de los calentadores de petróleo a los boilers de gas natural, tiempos en que todo mundo se conocía, y donde había una gran convivencia entre las familias”.

De sus grandes satisfacciones en el servicio público, comenta “son muchas, pero recuerdo cuando el Gobernador Eliseo Mendoza Berrueto me permitió ser su colaborador, que logramos la formación de la Secretaría de Salud, la Ley Estatal de Salud, la creación de los laboratorios estatales, el Centro Estatal de Hemoterapia, los hospitales y los centros de salud en las comunidades, donde se pudiera brindar la atención a la gente que no tenía opciones cerca donde atenderse”.

 

“LA POLÍTICA ES PARA SERVIR”.

El entrevistado considera que “en el servicio público y las políticas del gobierno deben estar dirigidas a la atención de las personas, de los ciudadanos y con mayor razón en temas de salud, porque el 33 por ciento de la gente carece de Seguro Social, ISSSTE o algún otro servicio de atención médica”.

También recuerda su segundo periodo al frente de la Secretaría de Salud del Estado, en la administración del Profesor Humberto Moreira Valdés, cuando se logró construir y poner en marcha el Centro Oftalmológico donde se realizaron miles de operaciones de cataratas para adultos mayores, gracias a las donaciones de equipo europeo que realizó el Gobierno de Cuba a nuestro estado, a gestiones del entonces Gobernador.

Momento complicado de su gestión al frente de la SSA Estatal fue aquella epidemia del H1N1, “Cuando era Secretario de Salud Federal el doctor José Ángel Córdova Villalobos, porque no se podía dar la atención necesaria porque todos los estados carecíamos de equipo y no teníamos laboratorios de biología molecular, que luego se construyeron, pero si fue un lapso muy difícil y complicado para realizar la identificación de las pruebas”, asegura.

 

ATENDIENDO A LA GENTE

A sus 79 años el doctor Raymundo S. Verduzco continua sirviendo a los saltillenses, atendiendo pacientes en su consultorio de la Clínica-Hospital La Concepción, y sigue dando clases en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la cual fue fundador.

Doy Cirugía General a estudiantes de cuarto año, ya solo quedamos dos de los maestros fundadores, y en esa escuela ubicada en Francisco Murguía y Madero, contamos con un ‘Centro de Atención Comunitaria’, donde se brindan consultas de medicina familiar, dental, nutrición, y donde se atienden pacientes por 50 pesos la consulta, y en caso de que la gente no tenga el recurso, de todos modos se les atiende, somos compañeros médicos, quienes apoyamos desde este centro”.

 

Así continuamos trabajando, siempre poniendo en práctica el servicio a los demás, el apoyo a la gente, todo lo que aprendimos de nuestros padres”, dijo finalmente el Doctor Raymundo S. Verduzco Rosan.

 

 

 


¿Quién es el Doctor RAYMUNDO S. VERDUZCO ROSAN?.

Nació en Saltillo el 25 de febrero de 1943.

 

SU PREPARACIÓN ACADÉMICA:

Primaria: Colegio Amado Nervo

Secundaria y Preparatoria: Ateneo Fuente.

Profesional: Escuela de Medicina de la Universidad de Coahuila en Torreón.

Internado Pre-Grado: Clínica-Hospital ‘Dr. José Ma Rodríguez del ISSSTE, 1972-73.

Examen Profesional: Febrero 4 de 1973

Tesis : Absceso Amibiano y Estudio Retrospectivo.

Residencia Rotatoria: Clínica-Hospital ‘Dr. José Ma. Rodríguez’ 1973-74.

Residencia: 1er, 2º y 3er Año de Cirugía General en el Hospital General ‘Lic Adolfo López Mateos’ del ISSSTE en la Ciudad de México.

Tesis Post Grado: Cirugía General, Tratamiento Quirúrgico del Sangrado Agudo de Estomago y Duodeno.

Examen Post-Grado: Cirugía General, Diciembre de 1978 por la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

ALGUNOS DE SUS CARGOS MÁS IMPORTANTES:

-Jefe General de Residentes del Hospital General ‘Lic Adolfo López Mateos’ del ISSSTE en CDMX.

-Subdirector del Hospital Universitario de Saltillo, Marzo de 1977 a Agosto de 1978.

-Médico Especialista en Cirugía General, Sub Director y Director de la Clínica-Hospital ‘Dr. José Ma. Rodríguez’ del ISSSTE en Saltillo, entre 1979 y 1985.

-Subdelegado Médico del ISSSTE en Coahuila, de septiembre de 1985 a enero de 1988.

-Secretario de Salud Pública del Estado del 1º de Diciembre de 1987 al 30 de Noviembre de 1993.

-Jefe de Cirugía y Profesor Adjunto de Medicina Familiar de la Clínica-Hospital ‘Dr José Ma. Rodríguez’ del ISSSTE en Saltillo.

-Jefe de los Servicios de Cirugía del Centro Hospitalario ‘La Concepción’.

-Delegado Estatal del ISSSTE en Coahuila, de 2000 a 2001.

-Miembro de la Comisión de Arbitraje Médico de la Asociación Mexicana de Cirugía General AC.

-Miembro del Colegio de Pos-Graduados en Cirugía General AC.

-Perito Profesional del Colegio de la Asociación Mexicana de Cirugía General.

-Perito Oficial del Colegio de Post-Graduados en Cirugía General.

-Fundador y Comisionado de la Comisión Coahuilense de Arbitraje Médico.

-Secretario de Salud del Estado, de diciembre de 2005 a Noviembre de 2011.

-Coordinador del Centro Integral de Atención Comunitaria de la Facultad de Medicina de la UA de C.

 

SU TRABAJO DOCENTE:

-Instructor de Laboratorio de Parasitología, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Coahuila, de 1967 a 1970.

-Miembro del Comité de Enseñanza del Hospital General ‘Adolfo López Mateos’ del ISSSTE en la CDMX.

-Ayudante del Curso de Historia y Filosofía de la Medicina de la UNAM de 1975 a 1976.

-Coordinador de Médicos Residentes de Cirugía General y Gastroenterología del Hospital ‘Adolfo López Mateos’ de la CDMX.

-Catedrático-Fundador de la Facultad de Medicina -Unidad Saltillo- de la UA de C.

-Catedrático de la Escuela de Odontología de la Unidad Saltillo de la U A de C.

-Miembro del Comité de Enseñanza y Profesor Titular de Cirugía General de la Clínica-Hospital ‘José Ma. Rodríguez’.

-Consejero-Propietario de la Facultad de Medicina -Unidad Saltillo de la UA de C.

 

RECONOCIMIENTOS:

-Reconocimiento al Mérito Médico por el Hospital General ‘Adolfo López Mateos’ de la CDMX.

-Diploma al Mérito Universitario por la U A de C.

-Reconocimiento por su labor altruista por el Consejo de Organismos No Gubernamentales.

-Medalla al Mérito Universitario ‘Miguel Ramos Arizpe’ por la UAdeC.

-Reconocimiento de la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica.

-Reconocimiento ‘Lince de Oro’ de la UVM.

-Constancia al Mérito Médico de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario de Saltillo.

-Presea Gran Danés al Orgullo Ateneísta, en el marco del 150 Aniversario de la Fundación del Ateneo Fuente.

-Reconocimiento por 40 años de compromiso y entrega a la Universidad Autónoma de Coahuila, en Mayo de 2018.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 20 horas

Regresa concurso nacional Señorita Tec tras varios años de suspensión

Hace 1 dia

Reconoce el PRI a la fuerza aboral; Coahuila, líder en competitividad

Hace 1 dia

Debe el IMSS 350 mil al Hospital Universitario; ayudarán hasta que pague

Hace 1 dia

Corre por la Analco un líquido espumoso; alerta a los vecinos

Hace 1 dia

Saltillo, la capital más competitiva: Javier Díaz; resalta Alcalde el compromiso

Hace 1 dia

Señalan discriminación en gimnasio de Saltillo tras video ‘gordofóbico’

Hace 2 dias

Lucran personas ajenas a la iglesia con evento religioso en Ramos Arizpe