Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ariana Grande causa polémica al decir que le hubiera gustado invitar a Jeffrey Dahmer a una cena ¡Cuidado al manejar! Ford llama a revisión a más de 550 mil vehículos F-150 El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de prisión en EU Filtran fotos de David Corenswet, como Clark Kent, en película Superman: Legacy Biden y Trump llegan al debate presidencial con las encuestas más ajustadas que nunca

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

¡Disfruten lo votado: 200 mil vidas perdidas!

Por Ricardo Alemán

Hace 1 semana

De un momento a otro, en cuestión de horas, los datos oficiales reportarán que en los primeros 5 años y 7 meses del Gobierno de López Obrador se alcanzó la cifra récord de 200 mil vidas perdidas a causa de la violencia criminal.

Una cantidad que promedia 3 mil muertes violentas al mes, lo que significa un centenar de vidas perdidas por día; arroja una estimación de 24 mexicanos muertos por hora en el sexenio de Obrador.

Sin duda una estadística de terror que poco o nada les importó a los 35 millones de mexicanos que votaron por más de lo mismo; cantidad de vidas arrebatadas que supera a la de muchas guerras convencionales en la historia de la humanidad.

Toda una marca mundial de muertes violentas ocurridas en el Gobierno de quien se dice el mejor Presidente del mundo, el más humanista y, sobre todo, algo así como el modelo a seguir.

Sin embargo, lo cierto es que se trata del mayor fracaso del Estado mexicano en su historia. Y es que la violencia criminal y el escandaloso número de vidas arrebatadas no son otra cosa que el concepto fallido del Estado; instituciones que nacieron precisamente como garantes de la vida de los ciudadanos.

Lo peor del caso, sin embargo, es que muchos ciudadanos votaron por más de lo mismo, a pesar de que está a la vista de todos que el de AMLO es un Gobierno rebasado, a pesar de las promesas de que acabarían las masacres, que defendería la vida de los ciudadanos y que, para eso, se propuso abrazar a los criminales, para impedir los balazos que provocan las muertes violentas.

Por eso, frente a una tragedia propia de un país en guerra, aparecen las preguntas obligadas:

¿Esa cifra de terror y muerte es por la que votaron 35 millones de mexicanos? ¿Votaron a favor del Gobierno con más muertes violentas de la historia? ¿Votaron por seguir en medio de esa ola de terror que tiene al país ensangrentado? ¿Cuántos de los que votaron por más de lo mismo han perdido un hijo, un hermano, un padre… en esa guerra de terror sin fin?

Lo cierto es que no sabemos la respuesta a las anteriores interrogantes, pero sí sabemos que, en el sexenio por venir, en el Gobierno de una Presidenta títere como Claudia Sheinbaum, no sólo viviremos más de lo mismo, sino una creciente estadística de muertes violentas.

¿Y por qué tal certeza? Por una razón elemental: porque lo que vivimos el pasado 2 de junio no fue una elección, sino la reelección de López Obrador y porque, en los hechos, la señora Claudia no será más que una marioneta que hará todo aquello que le ordena su dueño.

Además de que AMLO ya decretó que mantendrá su alianza con el crimen organizado, cuyas bandas criminales no se detendrán en el cobro de las facturas político-electorales que les adeudan en Palacio.

Y por eso volvemos a las preguntas: ¿Seguramente muchos ciudadanos mexicanos recuerdan aquella exitosa propaganda política montada por los estrategas de López Obrador, a partir del crimen de Los 43 de Iguala?

Y si recuerdan esa campaña, sin duda tienen en la memoria las farsas mediáticas construidas en torno al imperdonable crimen colectivo.

Sí, engaños discursivos como: “¡Nos faltan 43!”, “¡No más sangre!” y ridículo y ofensivo “¡Pase de lista”! que inventaron propagandistas como Epigmenio Ibarra, entre otros.

Pues resulta que hoy, a poco más de un sexenio de la tragedia de Los 43 de Iguala, nadie recuerda aquella exitosa propaganda y, lo peor del caso, es que pocos entienden que se trató de uno más de los engaños de la pandilla criminal de Morena y de su 4-T.

Y es que hoy “no sólo nos faltan 43”, sino que ya no están 200 mil mexicanos que no debieron morir.

Sí, un impensable e imperdonable tributo de 200 mil vidas perdidas de mexicanos, para saciar no sólo las ocurrencias demenciales de un presidente criminal como López Obrador, sino para saldar su alianza con las bandas criminales; 200 mil vidas que se suman a los cientos de miles de fallecidos por el manejo caprichoso de la pandemia.

¿Cuántos mexicanos más perderán la vida a diario, en el segundo sexenio de López Obrador?

¿Hasta cuándo entenderá la sociedad mexicana que no puede seguir ciega y sorda frente a gobiernos criminales como los de Morena? Al tiempo.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 7 horas

¿Militares o civiles?

Hace 7 horas

Si Claudia quisiera…

Hace 7 horas

¿Quién gana con el narco en la UNAM?