Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Hacienda ‘quita’ estímulo a la gasolina Magna y al diésel; suma cuatro semanas consecutivas Rusia y Ucrania acuerdan presentar planes de alto el fuego y el canje de mil prisioneros Le amanece de fiesta y termina con auto destrozado en Piedras Negras Acumula NL 4 meses sin una gota de lluvia, peor promedio en los últimos años Difunden foto oficial de León XIV: Con su firma en latín y la cruz relicario Hacienda ‘quita’ estímulo a la gasolina Magna y al diésel; suma cuatro semanas consecutivasRusia y Ucrania acuerdan presentar planes de alto el fuego y el canje de mil prisionerosLe amanece de fiesta y termina con auto destrozado en Piedras NegrasAcumula NL 4 meses sin una gota de lluvia, peor promedio en los últimos añosDifunden foto oficial de León XIV: Con su firma en latín y la cruz relicario

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Cámara de diputados. Foto: La Jornada.

Nacional

Diputados avalan incremento de fondos a la AIF

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 29 de abril del 2025 a las 01:34


La Cámara de Diputados avaló elevar de 66 millones de pesos a 17 millones de dólares la aportación de México a la Asociación Internacional de Fomento.

Ciudad de México.- Con 447 votos a favor y solo uno en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que modifica el Convenio entre México y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), lo que permitirá incrementar de manera significativa la aportación nacional.

El ajuste implica pasar de una contribución de 66 millones de pesos a 17 millones de dólares, es decir, más de 300 millones de pesos, lo que representa un aumento superior al 500%.

Durante la discusión, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mario Alberto López Hernández, explicó que esta reforma fortalece el compromiso de México con la cooperación multilateral y el desarrollo global.

La Asociación Internacional de Fomento, adscrita al Banco Mundial, tiene como finalidad apoyar a los países con mayores niveles de pobreza mediante préstamos con tasas de interés bajas o incluso sin interés, así como a través de donaciones destinadas a proyectos de crecimiento económico, salud, agua potable y educación.

El dictamen aprobado reforma el artículo segundo de la ley correspondiente para autorizar al Gobierno Federal a realizar esta aportación como parte de la vigésima reposición de recursos de la AIF. Además, modifica el artículo 11, estableciendo que cualquier cambio al convenio deberá contar con la aprobación expresa del Senado.

Tras ser aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto fue turnado al Senado para su análisis y eventual ratificación.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

DEA responsabiliza a cárteles mexicanos por crisis de drogas en EU

Hace 8 horas

Confirma TEPJF que INE anulará triunfos de agresores y deudores alimentarios

Hace 8 horas

INE habilita micrositio ‘Ubica tu casilla’ para elección judicial

Hace 10 horas

Rodantes nocturnos alivian el calor y reactivan las ventas en Tampico y Altamira

Hace 10 horas

Senado solicita reunión con el Congreso de EU para hablar de impuesto a remesas

Hace 10 horas

Ronald Johnson llega a México; el exjefe de la CIA que despachará desde la Embajada de EU

Hace 10 horas

¡Se enoja Taddei! Tensiones en el INE por críticas a la elección judicial

Hace 11 horas

Destaca Piña importancia de independencia judicial

Hace 11 horas

Candidatos judiciales federales han gastado 294.4 mdp en campaña

Hace 11 horas

No tengo problemas con mi visa, afirma Monreal

Hace 12 horas

Alertan por ambigüedad en reforma digital; piden no confundir protección con censura

Hace 12 horas

Resguardan a 10 adultos mayores de asilo ‘Santa Sofía’ en San Luis Potosí