Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vigilan Río Escondido por crecida en la Villa de Fuente ‘Juega’ Samuel García con nombre de nuevo Papa EU revela ruta de tráfico de huachicol; cárteles mexicanos y refinerías negocian con intermediarios Zelenski ofrece diálogo a Moscú si acepta cese inmediato de hostilidades Se apretaron tuercas en Torreón y problema de seguridad quedó atrás: Manolo Vigilan Río Escondido por crecida en la Villa de Fuente‘Juega’ Samuel García con nombre de nuevo PapaEU revela ruta de tráfico de huachicol; cárteles mexicanos y refinerías negocian con intermediariosZelenski ofrece diálogo a Moscú si acepta cese inmediato de hostilidadesSe apretaron tuercas en Torreón y problema de seguridad quedó atrás: Manolo

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Campagna advirtió que el tránsito de vehículos y la proximidad de personas y mascotas afectan el comportamiento de los elefantes. Foto: Zócalo | EFE

Vida

Diezma población de elefantes marinos por la gripe aviar; Argentina logra protección legal

  Por EFE

Publicado el viernes, 25 de abril del 2025 a las 11:58


La ley, aprobada este jueves por la Legislatura de Chubut, declara la protección del elefante marino

Ciudad de México.- La sureña provincia argentina de Chubut aprobó una ley que da protección a los elefantes marinos del sur, una especie cuya población en las costas de la Patagonia argentina se vio severamente afectada por la epidemia de gripe aviar de 2023.

La ley, aprobada este jueves por la Legislatura de Chubut, declara la protección del elefante marino del sur (Mirounga leonina) en todo el territorio provincial.

Según resaltó este viernes en un comunicado la organización Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina, el elefante marino del sur es la foca de mayor tamaño a nivel global y es una de las atracciones turísticas de Península Valdés, sitio donde se concentra cerca del 80 % de la única colonia reproductiva continental.

Hasta 2022 la población de esta especie se mantuvo saludable, pero durante la temporada reproductiva de 2023 se vio severamente diezmada por la epidemia de gripe aviar, una enfermedad que no solo afectó a las aves sino también a mamíferos marinos, entre otros animales.

 

Según la WCS, la gripe aviar mató en 2023 al 97 % de las crías de elefantes marinos del sur y a un número indeterminado de adultos reproductores, lo que llevó a recategorizar su estado de conservación a “vulnerable”.

La nueva ley, impulsada por el diputado provincial Sergio Daniel González, busca contribuir a la recuperación de esta especie, protegiendo a estos animales en las costas de Chubut sobre el océano Atlántico, especialmente en playas donde están expuestos al accionar humano.

La fauna chubutense es un espectáculo natural que atrae turistas de todo el mundo. Esta ley busca aumentar la protección de los elefantes marinos en toda la costa, concientizar a los visitantes sobre los cuidados necesarios y las consecuencias que su acercamiento puede generar, además de crear un fondo para solventar las tareas de conservación”, afirmó González.

Entre otros aspectos, la norma promueve prácticas de turismo responsable, estableciendo una zona de seguridad de 50 metros de “no aproximación” alrededor de los ejemplares cuando se encuentren en la costa, fuera de las áreas protegidas, con el fin de reducir el estrés y evitar alteraciones en su comportamiento natural.

Además, prevé desarrollar un programa de concientización sobre la importancia de la preservación de la especie.

 

En su edad adulta, los elefantes marinos del sur se caracterizan por su trompa prominente y por su gran tamaño: los machos pueden pesar hasta 3,5 toneladas y medir hasta 5,5 metros de largo, mientras que las hembras pueden alcanzar los 3 metros y pesar unos 900 kilos.

Pasan la mayor parte del tiempo en el mar, donde recorren miles de kilómetros para alimentarse, buceando a profundidades de hasta 2 mil metros en busca de peces y calamares.

Dos veces al año, se establecen en las costas: en septiembre y octubre, cuando se reproducen, y entre noviembre y marzo, cuando mudan la piel.

En Península Valdés la especie se encuentra resguardada, pero hacia el sur de esa área protegida, en el sector comprendido entre Punta Ninfas y Bajo de los Huesos, y en el sector de Isla Escondida, la población de elefantes se distribuye a lo largo de costas donde no existe protección alguna.

 

Los períodos que estos animales pasan en tierra son de especial vulnerabilidad porque se encuentran cumpliendo etapas esenciales de su ciclo de vida, como el amamantamiento de sus crías, durante el que realizan un ayuno prolongado”, explicó Julieta Campagna, coordinadora de WCS en Península Valdés.

Campagna advirtió que el tránsito de vehículos y la proximidad de personas y mascotas afectan el comportamiento de los elefantes marinos en la costa “y pueden generar consecuencias indeseables como el abandono de la cría si la madre se siente amenazada, o un alto desgaste de energía al tener que desplazarse”.

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 22 horas

Lamentan uso de fuerza contra vendedor de tamales en Guadalajara

Hace 22 horas

MrBeast celebra cumpleaños regalando medio millón de dólares en instagram

Hace 1 dia

Oseznos huérfanos por incendio en Chihuahua recibirán rehabilitación en nuevo hogar

Hace 1 dia

Mhoni Vidente anunció el nombre del nuevo Papa que reemplazará a Francisco

Hace 1 dia

Continúan los grandes eventos en Saltillo; llega el Campeonato Nacional de Parrilla 2025

Hace 2 dias

Exhiben video de vendedora de elotes llenando sus ollas con agua tratada en CdMx

Hace 2 dias

Video: Captan a árbol ‘caminando’ en medio de bosque

Hace 2 dias

Día de las Madres: ¿Mucho amor y poco dinero? Aquí te decimos que darle a mamá

Hace 2 dias

‘¡Sí se pudo!’: Aficionada conmovió a todos al celebrar el fin de sus quimios durante un partido

Hace 2 dias

VIDEO: Turistas arriesgan su vida al adentrarse a las profundidades del Popocatépetl