Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Irregular y reincidente Tele Zócalo Nocturno / 5 de mayo de 2025 Susana Zabaleta responde a críticas: “Ricardo gana cuatro veces más que yo” Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráfico Hábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en Michoacán Irregular y reincidenteTele Zócalo Nocturno / 5 de mayo de 2025Susana Zabaleta responde a críticas: “Ricardo gana cuatro veces más que yo”Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráficoHábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en Michoacán

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El Municipio de Guanajuato alberga 117 momias. Foto: Especial

Arte

Diez datos polémicos y curiosos sobre momias de Guanajuato

  Por Agencia Reforma

Publicado el domingo, 21 de agosto del 2022 a las 14:14


En medio de la disputa entre Gobierno de Guanajuato e INAH por el nuevo Museo de Momias, checa 10 datos curiosos y polémicos sobre éstas

Ciudad de México.- Las momias de Guanajuato vuelven a convertirse en el centro de una disputa entre el Gobierno municipal y el Gobierno federal.

VEA TAMBIÉN: INAH niega permiso de nuevo museo para momias de Guanajuato

1. Las momias de Guanajuato son administradas por el Municipio de Guanajuato desde 1997, cuando fueron donadas por el Gobierno del Estado.

2. Las momias pertenecen a cuerpos de personas enterradas en el cementerio de Santa Paula de la Ciudad de Guanajuato, a mediados del siglo 19.

3. El museo especializado alberga 117 momias. Anualmente, el Municipio de Guanajuato capta 44 millones de pesos por ingresos producto de la visita anual de más de 600 mil visitantes.

4. Los cadáveres se momificaron de forma natural, un proceso poco habitual gracias, entre otros, a las condiciones climáticas y al sellado de los ataúdes, que impedía la entrada del oxígeno.

5. Entre las leyendas destaca la de un cuerpo bautizado como “La Bruja”, que se exhibe dentro una jaula, con crucifijos colgados de los barrotes. La momia tiene las manos atadas y, según cuentan los guías de turistas, la jaula se encuentra bendecida y sellada con candado.

Pero toda esta historia pudiera no ser cierta, de acuerdo a Jesús Antonio Borja Pérez, director de Educación y Cultura, quien señala que el cuerpo de la persona pudo pertenecer a una curandera, pero no hay registro de ella.

6. De pie y ataviada con un traje de saco, chaleco, camisa y pantalón, se encuentra la primera momia descubierta en 1865. Se trata de Remigio Leroy, un francés que vivió en Guanajuato y que murió a los 50 años de edad por disentería.

7. En 2009, 36 cuerpos áridos fueron dados en renta por el entonces Alcalde panista de Guanajuato, Eduardo Romero Hicks, al empresario Manuel Hernández Berlín, que las mantuvo cuatro años “plagiadas” en Estados Unidos, donde eran presentadas en exposiciones y cuyos ingresos no compartió con el Municipio de Guanajuato.

8. Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pretenden que las momias de Guanajuato se exhiban con dignidad y no como un espectáculo que incita al morbo.

Para lograrlo, desarrollan un proyecto museográfico de orientación pedagógica que aportará información sobre los procesos de momificación y la identidad de los cuerpos procedentes del Panteón de Santa Paula, Guanajuato, para presentarlos, en la medida de lo posible, con sus nombres y no con apodos.

9. Existe un proyecto del nuevo Museo de las Momias y una zona comercial, promovido por la Alcaldía de Guanajuato, lo que ha sido criticado por la representación en México del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo consultivo de la UNESCO, quien advirtió que esto pone en riesgo la declaratoria de esa Ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad. De hecho, el INAH ya se opuso, por lo que fue cancelado el proyecto.

10. El Museo de las Momias está abierto de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y de viernes a domingo de 9:00 a 18:30 horas, con un precio de $85.00 por adulto y niños $50.00.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 17 horas

Ahondaran en el imaginario lagunero; dialogarán escritores de Torreón

Hace 17 horas

Investiga sobre la lectura en la FILC

Hace 1 dia

¡Tradición tlaxcalteca! Matachines, una danza por la fe

Hace 2 dias

‘La poesía es una herramienta muy poderosa para hablarle a la infancia’; recorren niños sendero poético

Hace 2 dias

Manci: vida en libertad; presentará Silvia Pasternac novela

Hace 2 dias

Humanizan historias realidad corporativa; enseña Armín storytelling

Hace 2 dias

Dan a historia fuerza femenina; publican Mujeres Célebres del México Antiguo