Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mueren hermanitos en brazos de bomberos de Saltillo; oficial rompe en llanto: no pude salvarlos Ordena juez detención de Alejandro Irarragorri; lo declara FGR ‘prófugo’ Revelan milagros de Francisco; podrían canonizar al Papa argentino Se ‘topa’ inflación en Coahuila: -0.55%; avanzó 0.12% en el país ¡Tienen Lobos de la UAdeC puntería de oro!; gran jornada en los Campeonatos Nacionales Mueren hermanitos en brazos de bomberos de Saltillo; oficial rompe en llanto: no pude salvarlosOrdena juez detención de Alejandro Irarragorri; lo declara FGR ‘prófugo’Revelan milagros de Francisco; podrían canonizar al Papa argentinoSe ‘topa’ inflación en Coahuila: -0.55%; avanzó 0.12% en el país¡Tienen Lobos de la UAdeC puntería de oro!; gran jornada en los Campeonatos Nacionales

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

Día del Niño y la Niña, ¿por qué celebramos a las infancias en abril?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 14 de abril del 2025 a las 13:06


Aunque en México celebramos a los más pequeños el 30 de abril, esta festividad se celebra en noviembre en otros países

Ciudad de México.- Como cada año, el 30 de abril se celebra el Día del Niño y la Niña en México, una fecha en que las infancias son festejadas con diversas celebraciones, actividades en espacios públicos y pequeños regalos por parte de todos los adultos en su vida. Sin embargo, ¿de dónde viene esta fecha tan importante?

En el mundo, el Día del Niño y la Niña se originó durante la Primera Guerra Mundial y, contrario a México, se celebra en el mes de noviembre en diferentes países, para reconocer el valor de la niñez y la importancia de su desarrollo para un mejor futuro.

¿Cuál es el origen del Día del Niño y la Niña?

Ante el peligro que corrían los niños durante los conflictos armados de la Primera Guerra Mundial, el Día del Niño y la Niña se instauró como una fecha para proteger a los infantes ante la amenaza que latente contra sus vidas durante la guerra y ante cualquier tipo de la violencia en general.

Fue por ello que la activista Eglantyne Jebb fundó la organización Save the Children, e impulsó la Declaración de los Derechos de los Niños ante la Liga de las Naciones Unidas (que se convirtió después en la Organización de las Naciones Unidas), para proteger los derechos y la integridad de la niñez. Así es que alrededor del mundo se conmemora el Día mundial de la Infancia

¿Cuándo se celebra el Día Mundial de la Infancia?

De acuerdo con la ONU, la fecha oficial para celebrar el Día Mundial de la Infancia a nivel internacional es el 20 de noviembre; sin embargo, en muchos países como México se eligió una fecha específica de acuerdo con el calendario de festividades.

Así, a pesar de haber variaciones en las fechas, existe un motivo un motivo en común: proteger las necesidades y los derechos fundamentales de los niños y las niñas alrededor del mundo para que puedan tener un mejor futuro.

¿Por qué el Día del Niño y la Niña se celebra el 30 de abril en México?

El 20 de noviembre coincide con la conmemoración del estallido de la Revolución Mexicana, por lo que el presidente Álvaro Obregón, uno de los mayores impulsores de la educación en México, así como el Ministro de Educación, José Vasconcelos, declararon en 1924 que el 30 de abril sería designado como el Día del Niño y la Niña en nuestro país, luego de ratificar la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.

Con esta celebración, tanto Obregón como Vasconcelos pretendían fomentar la fraternidad y la comprensión hacia los infantes mexicanos, así como a el desarrollo actividades para la promoción de su bienestar y el cumplimiento de sus derechos.

¿Cómo se celebra el Día del Niño y la Niña en México?

Durante el Día del Niño y la Niña, tanto los padres y familiares como las personas allegadas a los infantes suelen regalar juguetes o pequeños detalles para conmemorar esta fecha, aunque también se organizan festejos y actividades de entretenimiento, artísticas y culturales en las escuelas o espacios públicos, para promover el bienestar y el desarrollo de los más pequeños.

¿Cómo se celebra el Día del Niño y la Niña en Latinoamérica?
La celebración a las infancias y la lucha por sus derechos se conmemora en toda América Latina, así como en el mundo; sin embargo, en Latinoamérica hay celebraciones especiales.

Venezuela
El Día del Niño y la Niña se celebra el tercer domingo de julio y en realidad se celebra con fiestas en parques y escuelas; aunque cada familia organiza detalles para los miembros más pequeños de la casa. Así, en cada rincón del país se conmemora a los infantes venezolanos el fin de semana.

Argentina
Cada año se celebra un mercado de juguetes, por lo que suelen empalmar la celebración del Día del Niño y la Niña con dicha celebración. Usualmente, se realiza el segundo o el tercer domingo de agosto. Además, se hacen fiestas alrededor de los infantes con anterioridad, ya sea en las escuelas o en parques infantiles.

Bolivia
Al igual que en México, el Día de la Niña y el Niño se celebra en abril; sin embargo, es el día 12 y se prioriza a las niñas, pues la Red Parlamentaria de la Niñez y Adolescencia buscan visibilizar la situación de las pequeñas y así, conseguir la equidad e igualdad de género desde que son niños y niñas.

Brasil
Fue gracias a una campaña de alimentación para bebés que se empezó a celebrar el Día del Niño y la Niña en Brasil; posteriormente con la inclusión de otras marcas, también se reforzó el día con la intención de mejorar la industria del juguete en Brasil.

Chile
Contrario a otros países de Latinoamérica, el Día del Niño y la Niña no se celebraba en fin de semana, sino el tercer miércoles de octubre. Es en la era contemporánea que se empezó a celebrar el segundo domingo de agosto.

Colombia
En dicho país se oficializó en el año 2001 con el objetivo de realizar una especie de homenaje a la niñez colombiana y sensibilizar a las familias respecto al trato de las infancias. Asimismo, la idea es garantizar el desarrollo integral económico y social desde que son pequeños.

¿Qué derechos tienen los niños y niñas en México?

Ante la Declaración de los Derechos de los Niños establecida por la ONU, México también cuenta con la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes, para fomentar el respeto a sus derechos básicos para su desarrollo integral. Algunos de los derechos fundamentales que incluye esta ley son:

Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
Derecho a vivir en familia y tener un núcleo que vele por ellos.
Derecho a la vivienda, a la salud y la educación.
Derecho a tener identidad y no ser discriminados.
Derecho a poder descansar y gozar de libertad de expresión.
Derecho a la intimidad y al respaldo jurídico, respaldados por las autoridades ante cualquier situación que ponga en riesgo su integridad o sus derechos.

¿Qué actividades se celebrarán el Día del Niño y la Niña en la CDMX en 2025?

En la Ciudad de México celebramos a las infancias con actividades especiales en familia, pero también a nivel citadino. Así que recopilamos algunas de las actividades más divertidas para los niños y las niñas.

Papalote Fest
Cuándo: del 30 al 4 de mayo

Dónde: Papalote Museo del Niño

Costo: $280 pesos mexicanos

Se lleva a cabo un evento con talleres, simulador de carreras, juegos y muchas otras actividades especiales para diferentes edades de las infancias. Aunque se realiza del 30 de abril al 4 de mayo, la primera fecha ya está completamente agotada.

Concierto sinfónico de Disney
Cuándo: 27 de abril

Dónde: Teatro Ángela Peralta de Polanco

Costo: de $430 a $580 pesos mexicanos

Este concierto es un espectáculo que reúne a más de 30 músicos que tocan las canciones clásicas de Disney, mismas que incluyen uno que otro éxito moderno. Así, las canciones de La bella y la bestia, La sirenita, Hércules o Aristogatos, se unen a Coco, Frozen o Encanto.

Sinfónico para niños
Cuándo: 27 de abril

Dónde: Teatro Metropolitan

Costo: de $596 a $949 pesos mexicanos

En el Metropolitan se realiza un concierto dedicado a los pequeños que ya no son tan chicos, pues se tocan temas de películas, videojuegos y caricaturas, como Mario Bros, Zelda, Harry Potter y Star Wars.

Actividades en la UNAM
Cuándo: todo abril

Dónde: en las diferentes sedes de la UNAM

Costo: depende de la actividad

La Universidad Nacional Autónoma de México tiene preparadas varias sorpresas para los infantes. Entre ellas hay obras de teatro, juegos interactivos y convivencias especiales. Cabe señalar que los diferentes recintos de la universidad y museos o galerías pertenecientes a la máxima casa de estudios son los que albergan la cartelera de actividades, la cual se puede consultar en las redes sociales de Cultura UNAM.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 13 horas

¿Cómo eliminar las moscas de la casa en temporada de calor sin botellas de agua?

Hace 15 horas

Pebbling, la emotiva razón por la que los pingüinos regalan piedras a sus parejas

Hace 15 horas

Importancia de la inmunización en México: Nuevos casos de sarampión y tosferina a nivel nacional

Hace 17 horas

¡Más de 110 millones de años! Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo del mundo

Hace 18 horas

Puentes de mayo en México: ¿Cuáles son por ley y cuáles no?

Hace 1 dia

¿Quieres ser sacerdote de Iglesia Católica? Estos son los requisitos y sueldo que reciben en México

Hace 1 dia

VIDEO: Cobrador impide entierro y exige que le paguen deuda del difunto en el cementerio

Hace 1 dia

Científicos descubren un color que el ojo humano nunca había visto: así es el misterioso ‘olo’

Hace 1 dia

Recicla tu ropa con estas sencillas manualidades de tela

Hace 1 dia

Alertan en Estados Unidos por peces invasores que caminan en tierra y respiran aire

Hace 2 dias

Estas son las frutas que no debes juntar en el frutero: evita que se maduren antes

Hace 2 dias

Invita Gobierno de Saltillo a tradicional torneo charro