Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 28 de junio de 2024 Arrestan a exjefe policiaco por la masacre de Uvalde; arriesgaron a menores con inacción Cae prestamista, jueza la libera; pierden afectados millones… y huella de ‘Connie’ Convocan a premio Jóvenes Gigantes; invita Estado a juventud coahuilense Dr. Eleazar Cobos, legado de fuerza y lucha social

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: HOLA

Nacional

Día de la Libertad de Expresión en México: Cada 16 horas se comete un ataque contra la prensa

Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 7 de junio del 2024 a las 21:23


El 7 de junio, desde 1951, se conmemora el Día de la Libertad de Expresión en México, una fecha crucial para defender y fortalecer la libertad

Torreón.- Cada 7 de junio, desde 1951, se conmemora el Día de la Libertad de Expresión en México, una fecha crucial para defender y fortalecer la libertad e independencia de la prensa mexicana.

Organizaciones como Artículo 19 han asumido la tarea de proteger este derecho fundamental, documentando meticulosamente los ataques que la prensa, comunicadores y periodistas enfrentan en el ejercicio de su labor diaria.

Solo durante el 2023, México registró 561 agresiones contra la prensa, de las cuales 143 fueron ataques digitales. Reporteros y directores generales de medios de comunicación son los más vulnerables, concentrando el 28% y 27% de las agresiones, respectivamente.

En nuestro país, cada 16 horas se registra una agresión contra un comunicador. La intimidación y el hostigamiento son las formas de agresión más recurrentes, principalmente como represalia por cubrir temas sensibles como la corrupción, la política y la seguridad.

Resulta preocupante que el Estado mexicano sea el principal agresor, según las estadísticas de la organización. Los gobiernos estatales son los perpetradores del 43% de los ataques, seguidos del gobierno federal con el 31% y los gobiernos municipales con el 24%.

Frente a este contexto, en nuestro país se vuelve crucial ejercer el periodismo de manera libre e independiente para combatir la corrupción, fortalecer la transparencia y consolidar la democracia en México.

Kathia Torres

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Cierran gobernadores morenistas filas con Sheinbaum

Hace 6 horas

Poder Judicial privilegia a los que sí tienen: Zaldívar

Hace 6 horas

Ministros de la Suprema Corte piden revisión exhaustiva a Reforma al Poder Judicial

Hace 6 horas

“Tenemos un compromiso con el pueblo”; AMLO y Sheinbaum se reúnen con gobernadores

Hace 8 horas

Advierte Piña que apurar reforma a Poder Judicial puede traer problemas

Hace 8 horas

Diputada María Clemente Orozco denuncia transfobia en sistema judicial

Hace 9 horas

Plantean Ministro Jorge Pardo y CJF sustitución gradual de jueces

Hace 10 horas

La justicia en México es cara, lenta y elitista, dice ministra Lenia Batres

Hace 10 horas

Deja ‘Alberto’ daños por mil millones en Tamaulipas

Hace 11 horas

Agradece Sergio Mayer a Claudia Sheinbaum ser parte de su gobierno

Hace 11 horas

Plantea ministra Yasmín Esquivel elección progresiva de jueces y magistrados

Hace 11 horas

Persiguen ciudadanos a Claudia Sheinbaum