Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mujer gana el premio de lotería, pero lo termina ‘regalando’ por accidente Imponen marca los Dodgers con su triunfo ante Bravos Pumas consigue valioso empate de visita ante Whitecaps Buscan a chofer tras accidente en el Cuije; 10 heridos siguen hospitalizados Cierran plataforma de contenido explícito infantil y detienen a 79 personas Mujer gana el premio de lotería, pero lo termina ‘regalando’ por accidenteImponen marca los Dodgers con su triunfo ante BravosPumas consigue valioso empate de visita ante WhitecapsBuscan a chofer tras accidente en el Cuije; 10 heridos siguen hospitalizadosCierran plataforma de contenido explícito infantil y detienen a 79 personas

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El Día de la Bandera se conmemora el 24 de febrero | Especial

Nacional

Día de la Bandera: Por estos motivos se celebra al lábaro patrio este 24 de febrero

  Por Milenio

Publicado el lunes, 24 de febrero del 2025 a las 08:34


La Presidenta Claudia Sheinbaum va a tener una celebración en Campo Marte este 24 de febrero.

Ciudad de México.- Cada 24 de febrero, México conmemora el Día de la Bandera, una fecha emblemática que celebra el lábaro patrio como símbolo de identidad, unidad y orgullo nacional. Esta efeméride fue establecida en 1937 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas y oficializada en 1940 mediante un decreto del gobierno de Manuel Ávila Camacho.

¿Por qué se celebra el 24 de febrero?

La actual bandera mexicana, adoptada oficialmente el 16 de septiembre de 1968, está conformada por tres franjas verticales en los colores verde, blanco y rojo, con un escudo nacional al centro. Su diseño tiene raíces en la época de la Independencia, cuando el Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide, usó un estandarte similar en 1821.

Cada color tiene un significado especial:

•Verde: Representa la esperanza y la independencia.

•Blanco: Simboliza la unidad y la pureza de ideales.

•Rojo: Recuerda la sangre derramada por los héroes nacionales.

El escudo nacional, inspirado en la leyenda mexica de la fundación de Tenochtitlán, muestra un águila real posada sobre un nopal, devorando una serpiente, un símbolo de poder y resistencia.

¿Cuántas banderas ha tenído México?

Desde la Independencia hasta la actualidad, México ha tenido cuatro banderas oficiales, cada una con cambios en el diseño y en el escudo:

•Primera Bandera Nacional (1821-1823): Usada por el Ejército Trigarante, tenía los colores verde, blanco y rojo en franjas diagonales, con una corona imperial en el centro.

•Segunda Bandera Nacional (1823-1864): Se modificó el escudo, incorporando el águila sobre el nopal sin la corona imperial.

•Tercera Bandera Nacional (1864-1867): Durante el Segundo Imperio Mexicano de Maximiliano de Habsburgo, el escudo fue rodeado por un águila coronada y laureles.

Cuarta Bandera Nacional (1968-presente): Se definió el diseño actual, con el escudo nacional tal como lo conocemos hoy en día.

La importancia de la bandera en México

El Día de la Bandera es una de las conmemoraciones más importantes en el calendario cívico de México. En todo el país, se llevan a cabo ceremonias solemnes en escuelas, instituciones gubernamentales y plazas públicas. Uno de los eventos más representativos ocurre en Iguala, Guerrero, donde se izó por primera vez la bandera del Ejército Trigarante en 1821.

Entre los actos conmemorativos destacan:

Ceremonias de izamiento de bandera en plazas principales de todo el país, incluyendo el Zócalo de la Ciudad de México.

•Honores a la Bandera en instituciones educativas y oficinas gubernamentales.

•Discursos oficiales y desfiles organizados en varias regiones del país.

•Entrega de banderas a escuelas y organismos públicos como parte del reconocimiento a su labor cívica.

La Bandera de México no solo representa la historia del país, sino que también es un emblema de unidad, soberanía y patriotismo. Desde su creación, ha acompañado a los mexicanos en los momentos más cruciales de su historia, desde la Independencia hasta la actualidad.

Por ello, el Día de la Bandera no solo es una celebración cívica, sino un recordatorio del orgullo y la identidad que une a todos los ciudadanos bajo los mismos colores.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Propone Colosio ampliar periodos en alcaldías a 4 años

Hace 4 horas

Se reúne Sheinbaum con Gabinete tras anuncio de Trump

Hace 4 horas

Segob se reúne con colectivos de personas buscadoras

Hace 6 horas

¿Qué demonios estaba festejando la 4T?: Ricardo Anaya

Hace 6 horas

PAN propone plan de rescate automotriz ante aranceles

Hace 6 horas

Murat asegura que está firme en Morena y responde a quienes piden que eche atrás su afiliación

Hace 6 horas

Urge reforzar acciones contra violencia infantil incluyendo creación de registro único de homicidios dolosos de menores: Riquelme

Hace 6 horas

Busca Programa Padrinos y Madrinas Teletón ayudar a que niñas y niños con espectro autista reciban atención especializada

Hace 7 horas

Acusa 4T a INE de indebida interpretación

Hace 7 horas

Libran México y Canadá arancel del 10% de Trump

Hace 8 horas

Alito Moreno acusa a AMLO y anuncia denuncia internacional por inseguridad

Hace 8 horas

Llega a Coatzacoalcos buque que llevará autos a EU