Negocios
Por Agencia Reforma
Publicado el domingo, 19 de enero del 2025 a las 22:45
Ciudad de México.- La consolidación de deudas puede disminuir hasta en un 50 por ciento la tasa de interés en las tarjetas de crédito, e incluso reducir el monto destinado al pago mensual de deudas, de acuerdo con un análisis de Kardmatch, plataforma especializada en productos financieros.
La estrategia de consolidación de deudas consiste en tramitar un crédito a una tasa de interés baja para unificar y pagar deudas más caras, principalmente aquellas derivadas de las tarjetas de crédito, explicó Joel Cortés, director general de Kardmatch.
Con este movimiento, no solamente se pagan menos intereses, sino que también se puede elegir un plazo mayor, de hasta 36 meses, lo que reduce el monto mensual destinado para pagar deudas, detalló.
De acuerdo con cálculos de la plataforma, la consolidación puede permitir a un usuario de tarjeta de crédito que actualmente paga una tasa de interés del 56.5 por ciento -cifra que corresponde a la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito clásicas sin promociones, de acuerdo con datos del Banco de México-, obtener una reducción del 52.9 por ciento al acceder a este tipo de préstamos.
De este modo, la consolidación permite generar mayor liquidez y certidumbre para el usuario, y reducir su estrés financiero.
“ La liquidación de deudas en tarjetas de crédito es, para muchas personas, uno de los principales objetivos financieros al iniciar el año y las deudas de tarjetas de crédito son las que más preocupan a los usuarios debido a que son instrumentos que por su facilidad de uso y disponibilidad de crédito, facilitan que se pierda el control y se acumulen saldos considerables.
“ Además, tienen tasas de interés muy altas, lo cual puede hacer que las deudas se vuelvan difíciles de pagar”, comentó el director general de Kardmatch.
En México existen varias financieras que se dedican a este tipo de préstamos, desde bancarios hasta esquemas que involucran inclusive préstamos colectivos como Claire, Yotepresto, Prestadero, Diggit, y LaTasa; aunque también están las revolvedoras de deuda como Bravo.
La plataforma recomienda acudir a una consolidación en casos donde se esté pagando una tasa de interés superior al 30 por ciento en tarjetas de crédito; de lo contrario, los ahorros podrían no ser tan significativos.
Esta opción es ideal para personas con buen historial crediticio que aún no han incumplido con sus pagos, pero que sienten incomodidad por los saldos pendientes en sus tarjetas, indicó.
Si se tienen deudas o saldos a meses sin intereses, no es recomendable consolidarlos, ya que por estas cuentas no se está incurriendo en gastos por intereses.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 11 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 17 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas