Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Barcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25! Arrestan por robo a un técnico en aparatos de aire acondicionados en Eagle Pass Precio del dólar a peso mexicano hoy jueves, 15 de mayo SEP atenderá las peticiones de los manifestantes del día del maestro YouTube Premium Lite llega a México para consumir videos sin anuncios Barcelona vence al Espanyol y se proclama ¡Campeón de LaLiga 24/25!Arrestan por robo a un técnico en aparatos de aire acondicionados en Eagle PassPrecio del dólar a peso mexicano hoy jueves, 15 de mayoSEP atenderá las peticiones de los manifestantes del día del maestroYouTube Premium Lite llega a México para consumir videos sin anuncios

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

¿Detectives o periodistas de investigación?

Por Federico Muller

Hace 5 meses

“Las malas personas no pueden ser periodistas”
Ryszard Kapuściński, escritor polaco

 

Fue el escritor italiano G. Sartori (1924-2017), quien en el libro de su autoría: “La Sociedad Transparente”, señala que la actividad del periodista se sustenta en principios éticos, que se manifiestan en su desempeño profesional veraz y oportuno. Ajeno a intereses económicos que condicionen o sesguen sus escritos y/o comentarios; también es recomendable, que posea amplios conocimientos en el área en que se especializa, para que pueda recopilar, revisar e interpretar la información sobre el tema que le demanda su atención, y así estar en condiciones de difundirla, a través de los medios masivos de comunicación.

 

El Periodismo de Investigación

Se distingue de las demás áreas, porque exige una mayor profundización en el asunto que se pretende esclarecer, para darlo a conocer a la opinión pública. Aunque teóricamente están bien establecidas las diferencias y límites entre la investigación policiaca y la periodística, porque cada una tiene sus roles, objetivos, métodos y funciones. No obstante, en México y Estados Unidos, la frontera que las divide ha sido difusa y porosa. Al menos en los casos que se mencionan enseguida y que dejan en entredicho la eficiencia de las autoridades encargadas de la inteligencia policiaca y procuración de justicia. En cada uno de ellos, el periodista realizó labores detectivescas, que reemplazaron los deberes y quehaceres de los responsables que por ley deben hacerlas. Las cuales, a los cuerpos policiacos les encomienda investigar los delitos y dar con los culpables y presentarlos ante la justicia.

 

Contexto económico en México

Bajo la égida del modelo económico de Sustitución de Importaciones, que adoptó el país después de la Segunda Guerra Mundial, y que concluyó con la incorporación al GATT. Paradigma que fue diseñado por economistas nacionalistas en dos fases. La primera consistía en restringir las importaciones de productos de consumo, y solo permitía la de bienes de capital, para producir lo que se prohibía traer del extranjero. La actividad económica, se acompañó de un sistema de seguridad y espionaje comandado por la nada celebre Dirección Federal de Seguridad (DFS), en la cual participaban desde encumbrados personajes de la vida nacional hasta boleros de la plaza, como informantes de los acontecimientos nacionales.

La paz social y seguridad pública de más de tres décadas, que disfrutaron los mexicanos, no se pueden explicar sin la DFS. Ésta, se identificaba con un escudo, que pendía en las paredes de las oficinas de los jefes policiacos. Y, que también portaban sus elementos en el uniforme de trabajo. Un águila con afiladas garras con las que aprisionaba fuertemente una calavera y serpiente, que representaban la mística de la corporación, y que sin duda explicaban mucho de su actuación en la sociedad mexicana.

 

La leche contaminada irlandesa

Las exportaciones de productos lácteos de la República de Irlanda representaron 10% del valor de su PIB en 1986, cifra relativamente baja y atípica para una nación con una fuerte vocación agropecuaria. Las razones de la atonía económica fueron las radiaciones provenientes de la explosión del reactor nuclear de Chernobyl en la extinta URSS, que contaminaron grandes extensiones de pastos que alimentaban al ganado vacuno de Irlanda. Sin ningún tipo de escrúpulo ético, pusieron a la venta productos lácteos que al ingerirlos el consumidor ponía en riesgo su salud.

En la tabla rasa de la justicia universal, no se puede concebir que los intereses comerciales prevalezcan sobre la salud de la población. Sin embargo, y a pesar del desastre ecológico el Gobierno mexicano a través de Conasupo, le compró alrededor de 40 mil toneladas de leche en polvo a precios por debajo de sus costos de producción, pero contaminada con isótopos radiactivos. Las investigaciones de los periodistas apuntaron desde un principio al director de la dependencia como el autor intelectual de la compra y responsable de la desigual y perversa transacción comercial.

Finalmente, la opinión pública se enteró de su juicio, quien resultó culpable, y purgó una condena de varios años en el centro carcelario de alta seguridad de  Almoloya de Juárez.

 

El Registro Nacional de Vehículos

Las pesquisas se iniciaba a principios del año 2000, y durante varios meses los periodistas siguieron varias líneas de investigación, hasta que una de ellas culminó, y los llevó a descubrir, lo que había estado encubierto para las autoridades por más de dos años. El Registro Nacional de Vehículos (Renave) fue una oficina del Gobierno federal responsable de organizar la base de datos de los automóviles que circularan por el país, que se nutría de las características de los mismos en particular de la procedencia nacional o importada. que funcionó de 1998 a 2000 y su primer y único director fue un extranjero aprehendido por la Policía, a raíz de las evidencias del cuarto poder, que señalaban el manejo poco transparente de los recursos monetarios que manejaba.

 

Precursores químicos

No cabe duda que los periódicos que se editan en los países desarrollados tienen la capacidad económica de realizar investigaciones más allá de sus fronteras territoriales. Hace poco tiempo un rotativo estadunidense, ofreció a sus lectores un artículo sobre el México violento asolado por el crimen organizado.

El columnista  describe  con lujo de detalles la injerencia de elementos del crimen infiltrados en espacios educativos, cuya misión ha sido convencer a estudiantes de participar en actividades ilícitas, a cambio de recibir una paga mensual en dólares.

Una vez difundida la noticia, inmediatamente la investigación fue desestimada por el Gobierno mexicano, poniendo en tela de duda su veracidad. No obstante, es aun prematuro emitir un juicio sobre la validez de la publicación, pero de probarse lo que decía la prensa, una vez más los periodistas se adelantaron a los servicios de inteligencia militar y policiaca del país. Quizá algunos adultos mayores, irredentos escépticos, recuerden el control a rajatabla de la delincuencia ejercido por la controvertida Dirección de Seguridad Federal.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

¿Encantados con China?

Hace 12 horas

¡Cantará el ‘Chapito’, y muchos a temblar!

Hace 12 horas

Presidente estoico