Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año Steel Ball Run, de JoJo’s Bizarre Adventure, tendrá anime; aquí los detalles Trump planea seducir con 10 mil dólares anuales a cada groenlandés para anexar isla a EU: NYT Identifican restos de dos hombres en ex campamento migrante Acapulco anuncia Cumbre del Mariachi para promover la música sin violencia Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este añoSteel Ball Run, de JoJo’s Bizarre Adventure, tendrá anime; aquí los detallesTrump planea seducir con 10 mil dólares anuales a cada groenlandés para anexar isla a EU: NYTIdentifican restos de dos hombres en ex campamento migranteAcapulco anuncia Cumbre del Mariachi para promover la música sin violencia

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Descubren fósil de pez nunca antes visto

  Por Infonor

Publicado el martes, 22 de noviembre del 2011 a las 16:00


Dicha especie vivió hace 89 millones de años y mide 30 milímetros

Saltillo.- Una nueva especie de pez que vivió en Coahuila hace más de 89 millones de años fue encontrada y presentada a la comunidad científica internacional por el paleontólogo José Manuel Padilla Gutiérrez, quien es el director de colecciones del Museo del Desierto de Saltillo, y un equipo compuesto por los investigadores Samuel Giersch, Eberhard Frey, Wolfgang Stinnesbeck y Christina Ifrim.

Esta especie fue encontrada hace un año en la región de Loma la Mula, en Múzquiz, en lajas de cantera que se produce en la región; pero el hallazgo requirió de este tiempo de investigación para que pudiera ser presentado como una nueva especie.

“El material viene de Múzquiz, y esto significa que tenemos una nueva especie de pez de esas canteras, se llama Scombroclupea occidentalis y por primera vez se da a conocer esta especie de pez en el mundo”, indicó Padilla Gutiérrez.

Es la primera vez que este tipo de especie de apenas 30 milímetros es encontrada en el Occidente del mundo, pues sólo se tenían rastros de su existencia en África y Asia.

Este vertebrado también ha sido detectado en la región de Cuatro Ciénegas, lo que hace pensar a los paleontólogos que las distancias de más de 300 kilómetros entre ambas regiones puede significar una amplia distribución de la especie en el estado hace 89 millones de años. Asimismo su estructura sugiere que era capaz de mantenerse en un rápido movimiento oscilatorio, permanentemente.

» La publicación del hallazgo de un fósil de un pez nunca antes registrado incluye algunas imágenes que dan una idea de las características del Scombroclupea occidentalis.
» En el trabajo, publicado en Suiza, participaron paleontólogos del Museo del Desierto.

Notas Relacionadas

Los hermanos Menéndez se convirtieron en prisioneros modelo. ¿Eso los liberará?

Hace 19 horas

Toman protesta a comités de ‘Lobos en Acción’ de la UAdeC

Hace 1 dia

Lamenta el ámbito deportivo deceso del Dr Héctor Farías

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Clasificados