Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Desbocados Choque de tráileres deja un muerto en Autopista a Nuevo Laredo Lo volvieron a hacer Santos es humillado en casa; cae ante Querétaro Gana Presidente Noboa elecciones en Ecuador DesbocadosChoque de tráileres deja un muerto en Autopista a Nuevo LaredoLo volvieron a hacerSantos es humillado en casa; cae ante QuerétaroGana Presidente Noboa elecciones en Ecuador

Zócalo

|

Monclova

|

Información

| Migrantes haitianos pasaron ayer por un filtro de salud en la capilla San Juan, pero sin contratiempos al no detectarse enfermos.

Monclova

Descartan casos de Covid entre haitianos

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 28 de septiembre del 2021 a las 04:09


La Policía Covid, médicos y enfermeras revisaron ayer en filtro de salud a medio centenar de migrantes haitianos que recibieron refugio.

Monclova, Coah.- La Policía Covid, médicos y enfermeras revisaron ayer en filtro de salud a medio centenar de migrantes haitianos que recibieron refugio en la capilla católica San Juan, tras la interrupción de su trayecto hacia Estados Unidos, no hay casos, ni síntomas de coronavirus en ellos, aseguró el párroco Alfonso Sánchez Valencia.

Respecto al riesgo que enfrentan los migrantes de ser detenidos por el Instituto Nacional de Migración ahí mismo en el templo para su repatriación, expresó el cura que de antemano todos los inmuebles religiosos son propiedad de la Nación, además consideró que no deben alejarse de la zona porque se arriesgan a ser capturados en caso de operativos de esas autoridades federales.

Apuntó que trabaja un equipo de oportunidades para ayudarlos, conformado por la Policía Covid, inspectores sanitarios, personal municipal de Desarrollo Social, médicos de la Secretaría de Salud, laicos y la institución eclesiástica. Reveló que, de los afrocaribeños alojados en el templo católico, ubicado en la colonia Sierrita en Frontera, 37 son adultos y 13 menores de edad.

Apoyo de iglesia a migrantes en base a la unidad

El padre Alfonso Sánchez dijo que el apoyo temporal no permanente consiste en asistencia jurídica, alimenticia, y ecuménico espiritual, es decir, aplicando el movimiento que busca la restauración de la unidad de los cristianos con la coordinación de sacerdotes y laicos.

Señaló que trabajan en el proceso legal para definir cómo será su estancia en el país, y una vez obtenida la orientación jurídica, entonces ellos resolverán si deciden continuar su trayecto hacia Estados Unidos, o a donde ellos consideren. Mencionó que esta labor la efectúan con la Diócesis de Saltillo, Cáritas Región Siderúrgica, vicaría Sagrada Familia, equipo de sacerdotes y laicos.

Notas Relacionadas

Será Monclova la ciudad más videovigilada

Hace 1 dia

Reflexión y oración en Semana Santa: Obispo Hilario

Hace 1 dia

Celebra Cáritas 25 años de solidaridad

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 1 dia

Descartan aumento al precio de tortilla

Hace 1 dia

Hace arte con globos para ayudar a hermano

Hace 1 dia

Diseñan aplicación para reportes ciudadanos

Hace 1 dia

Enorme bache en la 57 y sin señalización

Hace 1 dia

Maxion paga utilidades por más de 63 mdp

Hace 1 dia

Festejará ISSSTE a los niños el 25

Hace 1 dia

Denuncian a hombre por golpear a hijos

Hace 1 dia

Calculan derrama de mil millones de pesos

Hace 1 dia

‘Cuidar su salud, es también cuidar la de los ciudadanos’

Hace 1 dia

Esquivan el peligro en la Deportivo

Hace 1 dia

‘La seguridad de las familias no tiene precio’

Hace 1 dia

Suma tres denuncias banda de estafadores