Monclova
Por
Juan Ramón Garza
Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 04:00
Monclova, Coah.- Por la incertidumbre del tema de los aranceles, empresas del ramo automotriz de la Región Centro de Coahuila prescindieron de los servicios de más de 15 compañías que realizaban trabajos de mantenimiento, pintura y limpieza, las cuales despidieron a cientos de trabajadores, informó el dirigente de la CTM Frontera, Mario Galindo Montemayor.
Debido a que los niveles de producción en esas empresas se mantienen bajos y no hay mucho trabajo, dijo que desde hace 15 días, trabajadores sindicalizados se responsabilizan de las labores que realizaban empleados de las compañías dadas de baja y aseguró que no tienen inconveniente en hacerlo, con tal de conservar su fuente de empleo.
Comentó que no tiene el dato de cuántos trabajadores de dichas compañías fueron despedidos, pero reconoció que son cientos, ya que cada una tenía cuadrillas de 15 a 30 trabajadores en los tres turnos.
Expuso que las empresas buscan ahorrar todo lo posible, por eso prescindieron de las compañías prestadoras de servicio y ahora son operarios los que realizan las labores que antes realizaban contratistas, porque son trabajadores multifuncionales.
Galindo destacó que el 2024 cerró con casi 11 mil trabajadores dados de baja en toda la Región Centro de Coahuila, incluyendo los de AHMSA; en lo que va del 2025 ya van 5 mil, según información del IMSS y el detalle es que siguen sumando más con estos empleos que se perdieron.
Con relación de empresas del ramo automotriz que han advertido a la CTM Frontera sobre posibles despidos de personal sindicalizado, el entrevistado indicó que no le han informado nada, ya que los volúmenes de producción se mantienen entre el 50 y 65 por ciento.
Sin embargo, dijo, los volúmenes son cambiantes, ahora cada 15 días se actualizan los pedidos de los clientes, cuando anteriormente era cada tres meses y les han advertido que hay posibilidades de que puedan bajar.
Ante tal situación, indicó que los agremiados están trabajando bajo incertidumbre, con mucha incomodidad, “no estamos seguros si vamos a conservar las fuentes de empleo”.
Sostuvo que las empresas del ramo automotriz siguen exportando su producción a Estados Unidos sin el cobro de aranceles, pero sus clientes no están pidiendo volúmenes grandes porque no saben cómo les va a pegar una posible ratificación del arancel, además de que no pueden tener stock en bodegas, porque son objeto de vigilancia fiscal y con tanto stock se les puede gravar.
Agregó que las empresas han informado que van a continuar trabajando de esta forma, pero que si hay una ratificación de los aranceles, va a haber consecuencias en la mano de obra.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas