Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pone en jaque a Estados Unidos mineral raro de China Warriors vence a Rockets en juego 7; van ante Timberwolves Vuelcan panistas en el Centro de Monterrey Entregan Honoris Causa al reconocido buscador José Luis Castillo en Chihuahua Reportan tiroteo en restaurante de Arizona, Estados Unidos Pone en jaque a Estados Unidos mineral raro de ChinaWarriors vence a Rockets en juego 7; van ante TimberwolvesVuelcan panistas en el Centro de MonterreyEntregan Honoris Causa al reconocido buscador José Luis Castillo en ChihuahuaReportan tiroteo en restaurante de Arizona, Estados Unidos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | Agencias

Negocios

Desacelera inflación y queda en 8.41%

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 10 de noviembre del 2022 a las 05:11


Los alimentos siguen como el principal combustible para la inflación, pues en octubre tuvieron un alza de 14.48% a tasa anual.

Ciudad de México.- La inflación a tasa anual en México llegó a 8.41% en octubre, cifra menor a la de 8.70% reportada en septiembre y por debajo de las expectativas de los especialistas, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En el décimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.57% respecto al mes anterior, tasa también inferior a la de 0.62% reportada en septiembre y la de igual mes de un año antes.

El incremento general de precios en octubre se ubicó por debajo del consenso de los analistas de 8.44% a tasa anual, pero dentro del rango de entre un mínimo de 8.40% y un máximo de 8.52% estimado por las 33 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex, de la cuales solo dos acertaron con su pronóstico.

El problema sigue siendo el alza del índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, es decir, la parte más inflexible de la inflación que registró un avance de 0.63% mensual y de 8.42% anual, todavía ligando 23 meses al alza.

Por su parte, el índice de precios no subyacente aumentó 0.38% a tasa mensual y 8.36% a tasa anual.

El principal motor de la inflación sigue siendo el alza en los precios de los alimentos con un crecimiento anual de 14.48% en octubre, con lo que se mantiene como la cifra más alta en 23 años, desde agosto de 1999 cuando llegó a 14.75, según el Inegi.

Mientras loss reportaron un aumento anual de 13.95%, los productos agropecuarios observaron un incremento de 14.25 por ciento.

Precios en Coahuila

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en Torreón registró una variación de 9.29% en octubre respecto al mismo periodo del año pasado, por encima de la media nacional de 8.41 por ciento.

En tanto, Ciudad Acuña y Monclova se ubicaron entre las ciudades con mayor alza de precios mensual, con tasas de 3.24 y 1.53%, encima de la media nacional de 0.57 por ciento.

En febrero, al máximo la tasa Banxico

Los economistas de Citibanamex prevén que la tasa de interés del Banco de México (Banxico) alcanzará su pico en febrero, cuando llegue a 10.75%, para luego empezar a desacoplarse de la Reserva Federal con tres bajas en la tasa durante 2023.

Adrián de la Garza, economista en jefe y director de Estudios Económicos de Citibanamex, señaló que para este jueves 10 de noviembre esperan que Banxico eleve su tasa de interés 75 puntos base y otros 50 puntos base en diciembre, y luego habría la posibilidad de un desacoplamiento con un alza de únicamente 0.25% en febrero, para quedar en máximos de 10.75 por ciento.

Comentó que el comportamiento de la inflación y sus expectativas de corto y mediano plazo no le ha permitido a Banxico desacoplarse de la Reserva Federal.
Iván Arias, director de Estudios Económicos, advirtió que el aumento de la tasa de interés hará más lenta la recuperación del crédito al consumo. Esperan que el consumo crezca 6.6% este año y el próximo año, 2 por ciento.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 dia

La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht

Hace 1 dia

Rebasan remesas de nuevo los 5 mil mdd; rompen mala racha

Hace 1 dia

Prevén un menor PIB y más inflación; revela pesimismo encuesta Banxico

Hace 1 dia

Mantiene Saltillo el atractivo inmobiliario; altos precios no impactan

Hace 1 dia

Ram, soporte de las ventas de Stellantis; aporta poco más de 41%

Hace 1 dia

Magna y diésel, por otro mes sin subsidios

Hace 1 dia

Estable, generación de residuos industriales en la Región Sureste de Coahuila

Hace 1 dia

Piden fin de aranceles Nike, Puma y Adidas; son insostenibles

Hace 1 dia

Va Temu por más producto nacional; abre plataforma a proveedores

Hace 1 dia

Perderán beneficios clientes de Nu en México; cambio de estatus

Hace 1 dia

Producirá GM menos camionetas en Ontario; eliminará un turno

Hace 2 dias

Es un mal momento para reducción de jornada laboral: Coparmex