Nacional
Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 18:53
Estado de Hidalgo.- Luego de que en marzo pasado se diera a conocer que la plaga del insecto descortezador afecta 519 hectáreas del Parque Nacional El Chico, la comisionada Estatal de la Biodiversidad, Erika Ortigoza Vázquez, informó que se han atendido hasta el momento 128 hectáreas, lo que representa un 24.66 por ciento de total.
Además señaló que se han derribado cuatro mil 856 árboles e inyección de los mismos con el agente químico deltametrina.
Indicó que el derribo de los árboles obedece a que ya están muertos y forma parte del proceso de saneamiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SEMARNAT-2017. Los árboles derribados son de la especie oyamel.
” Solamente se derriban árboles muertos, no se ha derribado un sólo árbol vivo, no nos lo permite la norma, una vez derribado se hace el desrame con motosierras, se cortan las ramas, se apilan en un montículo y se les aplica el químico a todo el fuste del árbol, es decir a todo el tronco”, explicó.
Dejó en claro que se trata de un derribo para sanear el bosque y enfatizó que no se hace por aprovechamiento, “el tronco puede ser troceado cuantas veces sea necesario e incluso llegar al astillado, no tiene ningún fin lucrativo”.
Puntualizó que la madera que se ha estado retirando servirá para la remediación de suelo, cercas, senderos, niveles y evitar la erosión dentro del mismo Parque Nacional El Chico.
Respecto a cómo afecta el derribo de los árboles al Parque, Erika Ortigoza precisó que al estar muertos debido al insecto descortezador se tiene un impacto positivo para que no contaminen a los que están alrededor.
” Los árboles derribados, como están muertos de pie, al contrario de afectar estamos limpiando el bosque para evitar que estos árboles muertos sean vectores que contaminen a otros o que por efecto dominó de llegar a caerse tiren a árboles nuevos, incluso el derribo hace que la fotosíntesis se cumpla para que se germinen las semillas”, aseveró.
Sobre a cuánto equivale en extensión los cuatro mil 853 árboles derribados, mencionó que estos no se encuentran juntos en un solo sitio del Parque, sino que están salpicados dentro de mismo por lo que no hay un dato en extensión de derribo.
Agregó que la meta es llegar al cien por ciento de saneamiento de las hectáreas dañadas y una vez que ello suceda vendrá un proceso para la reforestación del Parque con nuevas especies de árboles.
Los tres tipos de insectos descortezadores que afectan al Parque Nacional del Chico son: el pseudohyelesinus variegatus, el scolytus mundus y el pityophthorus blackmani.
Añadió que los insectos descortezadores que afectan el Parque pasaron de ser una especie endémica de los árboles a una pandémica. El Parque Nacional El Chico tiene una extensión de dos mil 739 hectáreas, de las cuales mil 200 hectáreas son de oyamel. Las 519 hectáreas afectadas de oyamel representan un 25 por ciento del Parque con plaga.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 1 hora
Hace 5 horas
Hace 9 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas